Distribución y venta de gas en Cuba: Puntos de venta y las cantidades asignadas

La Dirección Territorial de la Comercializadora de Combustibles de Santiago de Cuba anunció el inicio de la distribución de gas licuado en la provincia a partir del 1 de febrero.

La entidad confirmó que el suministro fue transportado desde la Refinería Hermanos Díaz hasta la Planta de Llenado de la Empresa Gas Cuba, garantizando la llegada del producto a los diferentes puntos de venta.

LEA TAMBIÉN:
Capturan en México a cubana con su bebé, sospechosa de asesinato en Florida: la extraditan a Miami

Puntos de venta y cantidades asignadas

Cada uno de los puntos habilitados para la distribución recibirá 160 cilindros de gas licuado, lo que constituye la cantidad mínima establecida para el abastecimiento diario. Los puntos confirmados incluyen las Casas Comerciales Centro y Abel Santamaría, con la siguiente distribución:

Casa Comercial Centro

  • Versalles
  • CU Antonio Maceo
  • Los Hoyos
  • Asunción
  • Reparto Municipal
  • El Polvorín (Reparto Chicharrones)
  • Camino Viejo del Morro (Reparto V. de Galo)
  • Calle B, esquina A (Reparto Altamira)
  • Entorno del CUDimar (Reparto N. Santiago)
  • Circa Punta Gorda (Reparto N. Santiago)
  • General Camacho y San (Reparto V. de Galo)
  • Vista Hermosa
  • Reparto Mármol
  • Ateneo
  • Calle K (Reparto Chicharrones)
  • Calle A y 5 (Reparto Vista Hermosa)
  • Sorribes
  • Princesa
  • Carlos Duboys
  • San Germán
  • Gallo
  • Habana
  • San Félix
  • Trinidad
  • San Carlos
LEA TAMBIÉN:
Iniciará el lunes venta de gas licuado en esta provincia

Casa Comercial Abel Santamaría

  • Micro III (CU Abel Santamaría)
  • Micro II (CU Abel Santamaría)
  • Micro I (CU Abel Santamaría)

Cada uno de estos puntos ha sido habilitado con 80 turnos a través de la Plataforma Ticket, con el objetivo de agilizar el acceso al servicio y evitar largas colas en los establecimientos.

Escasez y alta demanda marcan el escenario

La distribución de gas licuado en Santiago de Cuba sigue siendo un tema de gran preocupación para la población, debido a las constantes interrupciones y a la creciente demanda en los últimos meses. Aunque esta entrega alivia momentáneamente la situación, los consumidores se mantienen a la espera de futuras reposiciones para evitar periodos prolongados sin acceso al producto.

Hasta el momento, la Comercializadora de Combustibles no ha informado sobre la frecuencia con la que se realizarán nuevas entregas, por lo que se recomienda a los consumidores mantenerse atentos a los anuncios oficiales.

 

51 comentarios en «Distribución y venta de gas en Cuba: Puntos de venta y las cantidades asignadas»

  1. Personalmente soy un señora mayor de 65 años vivo con un hermana enferma n con Esquizofrenia paranoide desde Junio no he podido coger la balita del gas porque entre otras cosas que suceden como antes se ha comentado tengo limitaciones para dejar a mi hermana sola porque estás en crisis por la falta de medicamento que no puedo adquirir en la calle porque del tarjetón nunca lo he podido adquirir (dos años consecutivo renovando el tarjetón sin comprar nada porque no entran los medicamentos) En visita a mi Delegado no he logrado que les dé tratamiento de Vulnerable para ver si logro la compra y sigo esperando porque se me apruebe,nada que toda gestión ha Sido en Vano, pude solicitar una balita en tranfermóvil de un vecino me ha tocado el número 1546 de una lista que ha de empezar en cero,lo que indica que de ser posible lo lograré en unos 7 o 8 meses más imaginando que va a a funcionar el nuevo sistema que ha querido implementar Cupet en Holguín y lo más lindo es tramitar una queja es imposible,solo traba y nas trabas para que no puedas llegar al máximo eslabón. Comunidad Hermanos Aguilera en Holguín

  2. Soy jubilada y gano 1528.00 y un saco de carbón son 1000. que hago con el resto. Soy de las que pienso que a nadie le importa el destino de los jubilados de baja cuantía después que salimos al frente cuando de verdad se trabajaba.

    • Le rectifico con su permiso, a nadie le importa el destino de nadie, en La Habana no quitan la luz, mientras que en Matanzas desde el viernes hasta hoy lunes las horas de
      alumbrón que hemos tenido, dan pena

  3. ¿cómo podemos saber cuándo comenzará la distribución de gas licuado en la habana?? hay apagones y muchas familias no tienen con qué cocinar, cada una con características específicas, cada día la vida se nos hace más difícil, entre ¿qué voy a cocinar ?? ¿con qué lo voy a hacer ?? y por otro lado los precios cada vez más altos que para los que trabajamos para el estado se nos va el dinero en un abrir y cerrar los ojos . ¿ Quién controla todo esto??

  4. Hola nesecitamos que alguien de información para cuando va ser la distribución del gas para la Habana y si en Santiago dieron la programación de la distribución y resto de las provincias .fecha . día.hasta cuando es esto

  5. por qué no hay nuevos contratos de gas licuado desde el año 2019. procuren al menos la venta de carbón a la población de forma inmediata y organizada y regulada por núcleo en la Habana y demás provincias

  6. Buenas noches deberían de hacer un nuevo censo por casa y propiedad para ver si se acaba el desorden en mi caso me vendieron la casa y sin el contrato del gas y así hablemos una pila de caso quien nos va dar una respuesta el pueblo está pasando trabajo en éste caso todos los que estamos afectado por está situación que son bastantes personas que hace meses no podemos cocinar

  7. Interesante los criterios y considero que es una situación similar en todo el país. Pero no se explica a la población, ni se esclarece al respecto.
    Increíble como las familias están cocinando con leña, en los edificios es terrible El saco de carbón esta a más de 1500 pesos, ¿qué familia puede sobrevivir así?
    Imagínese los que tenemos niños y adultos enfermos.
    ¿Cual es la proyección para la Habana? ¿Que alternativas hay? ¿Quien explicará la posible solución?
    El gas licuado, la distribución de alimentos normados, el precio de los productos de primera necesidad que están en venta liberada y es inaccesible para la mayoría.
    Espero aparezcan soluciones que nos permitan seguir trabajando y viviendo a todos.
    Gracias y buenas vibras.?????

    • Por favor cuando van hablar del gas aquí en la habana.yo soy una anciana y asmática.y con una niña Síndrome Dauw.no puedo cocinar con carbón x el asma.como le cocino a la niña.Por favor del algúna.noticia sobre el.gas.gracias.

  8. Se habla del gas licuado pero no veo por ningún lado la situación en Ciego de Ávila .En la primera información leí que había problema en la planta de Cienfuegos y que posteriormente se informaría a la población Cuando llegará esa información .

  9. matanzas está también con este problema caótico no hay electricidad y cuando la quitan son 10,15,16 horas que ser viviente puede vivir así los jubilados pasamos y pasan tremendo trabajo para obtenerlo no se alcanza para comprarlo sobre precio ni tan siquiera es el colmo y la hornilla eléctrica por favor hay situacion con el producto pero recntrn los apagones en momentos difíciles

  10. Cuba ??!; no es Santiago de Cuba; es Camagüey, Santa Clara, Habana, Pinar del Río……
    Solución para él pueblo de Cuba ???…..

  11. por qué solo se menciona en la distribución el municipio de Santiago y para los demás municipios de la provincia para cuando, si todos estamos en la misma situación.

  12. Esta entre 12 y 15 mil pesos una balita de 22 libras.
    Quien tiene acceso al gas? el vendutero?
    !No! es que todos están corrompidos,es una cadena y nadie la corta.

  13. Agui en cárdenas provincia de matanza cuando van agregar los puntos para el gas alas familias gue no tenemos inscripción. Marisol sanches castillo del Reparto Brisas del mar cadenas

  14. Agui en cárdenas provincia de matanza cuando van agregar los puntos para el gas alas familias gue no tenemos inscripción. Marisol sanches castillo del Reparto Brisas del mar cadenas

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil