Conéctese con nosotros

Cuba

Doctor José Rubiera alerta sobre formación ciclónica con posibilidades de afectar el ocidente de Cuba

Publicado

el

Aunque es muy temprano para establecer una trayectoria, varios modelos coinciden en que podría afectar el occidente de Cuba en los próximos días.

El conocido meteorólogo cubano José Rubiera alertó sobre la alta probabilidad de formación de un ciclón tropical en el Caribe occidental durante los próximos días.

Según sus análisis, existe una significativa posibilidad de que el occidente de Cuba y la península de Yucatán sientan los efectos de este sistema si continúa avanzando en la dirección prevista.

“Hay que observar cuidadosamente la situación meteorológica en el mar Caribe occidental. Lo más probable, con alta probabilidad, es que ahí se forme un ciclón tropical”, comentó Rubiera en su canal de YouTube, recomendando a la población mantenerse informada.

A pesar de que noviembre suele ser un mes menos activo en cuanto a ciclones, Rubiera explicó que las condiciones atmosféricas actuales presentan un escenario favorable para la formación de sistemas ciclónicos.

LEA TAMBIÉN:
Países de libre visado para los cubanos en 2025: listado completo y requisitos para viajar con pasaporte cubano

En sus palabras, noviembre parece haber cambiado su rol “tranquilo” con el de agosto, que este año fue más calmado de lo usual. “Estamos en noviembre y tenemos una onda tropical muy activa en los mares al sur de Jamaica, en el Caribe occidental, que está mostrando signos de organización,” agregó el meteorólogo.

¿Qué dicen los modelos?

Los modelos de pronóstico, incluyendo el GFS, el europeo y el modelo alemán, coinciden en que este sistema podría intensificarse a medida que avanza hacia el oeste. Rubiera explicó que estos modelos señalan un posible impacto sobre áreas del noreste de Nicaragua o el Golfo de Honduras antes de que se traslade al noroeste, acercándose a Yucatán y a la región occidental de Cuba.

Además, enfatizó que factores como la alta temperatura en la superficie del mar Caribe y la humedad abundante en la atmósfera son elementos que podrían reforzar su desarrollo.

Una de las características que destacan los meteorólogos es la posibilidad de que su movimiento se detenga en un punto durante dos o tres días. Esto generaría efectos prolongados de lluvias intensas y fuertes vientos en el área afectada. Luego de este periodo de aparente estancamiento, en el que además podría fortalecerse por estar en aguas cálidas, el sistema retomaría su desplazamiento hacia el noroeste, aproximándose a zonas cercanas a Yucatán y el occidente cubano.

En días posteriores, ya para la semana próxima algunos modelos muestran que podrí desplazarse por el norte de la isla e internarse en la Florida.

¿Qué dice el NHC?

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha elevado a 90% la probabilidad de que una zona de baja presión, denominada AL99, se convierta en un ciclón tropical en el Caribe central y occidental durante los próximos siete días. Las condiciones ambientales actuales, caracterizadas por alta humedad, aguas cálidas y baja cizalladura del viento, son favorables para el desarrollo de este sistema.

LEA TAMBIÉN:
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Ubicada cerca de los 76° de longitud oeste, AL99 se extiende desde Jamaica hacia el sur, abarcando el norte de Colombia, y se desplaza lentamente hacia el oeste. Esta perturbación ha estado generando lluvias intensas y tormentas eléctricas dispersas en el norte del Caribe. Especialmente sobre Jamaica y el oeste de Haití, donde se espera que las precipitaciones continúen hasta mediados de semana.

El NHC también indica que este sistema podría convertirse en una depresión tropical en los próximos días, ya que se prevé que su organización aumente mientras se mueve hacia el oeste en dirección al Caribe occidental. A principios de la próxima semana, el NHC anticipa un posible cambio de trayectoria hacia el noroeste. Lo cual podría afectar áreas de Nicaragua, Honduras, y potencialmente luego el noreste de Yucatán y el occidente de Cuba.

Pronóstico y recomendaciones

La probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas es del 60%, y en los próximos siete días asciende al 90%. Ante esta situación, el NHC insta a las personas con intereses en el Caribe occidental a monitorear de cerca los informes actualizados, ya que el sistema podría evolucionar rápidamente.

El NHC continuará emitiendo actualizaciones regulares sobre AL99 en su sitio web oficial, www.hurricanes.gov. Proporcionando detalles sobre la trayectoria y posibles impactos de este sistema en desarrollo.

El video de Rubiera

video
play-rounded-fill

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Iselda Bencosme ojeda

    13/11/2024 - 8:30 am en 8:30am

    Bueno días y gracias por su información, bendiciones ???

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Información importante sobre suspensión de pagos electrónicos en Cuba: Transfermóvil, ENZONA, cajeros automáticos y TPV no estarán disponibles
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Países de libre visado para los cubanos en 2025: listado completo y requisitos para viajar con pasaporte cubano
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias