La presión sobre el peso cubano continúa. El dólar alcanzó este domingo un nuevo máximo en el mercado informal, mientras el euro se mantiene como la divisa más cara.
En la última jornada, el dólar estadounidense subió hasta los 412 pesos cubanos, dos unidades más que el día anterior.
Esta cifra representa el valor más alto registrado desde que la plataforma independiente El Toque comenzó a monitorear la cotización de la divisa.
El euro mantiene la delantera
El euro permanece al frente de la tabla con un promedio de 460 pesos, consolidándose como la moneda más fuerte en las transacciones informales.
Esta tendencia refleja la mayor demanda de la divisa europea frente al dólar y la MLC.
Recuperación de la MLC
La Moneda Libremente Convertible, que había bajado cinco pesos el sábado, repuntó ligeramente este domingo y se colocó en 192 pesos.
El ajuste demuestra la volatilidad constante de esta moneda utilizada en las tiendas estatales.
Salarios frente a la inflación
La Oficina Nacional de Estadística e Información informó que el salario medio en Cuba durante el primer semestre de 2025 ascendió a 6,649 pesos.
Aunque el gobierno lo presentó como un avance, la realidad es distinta: al tipo de cambio informal, ese ingreso equivale a poco más de 16 dólares al mes.
Una suma insuficiente para cubrir necesidades básicas en medio de una inflación creciente.
Equivalencias de divisas
Con las tasas actuales, un billete de 100 dólares equivale a 41,200 pesos cubanos.
En el caso del euro, 100 unidades alcanzan los 46,000 pesos, y uno de 500 euros ya supera los 230,000. Estas cifras ilustran la brecha cada vez mayor entre los salarios y el costo real de las divisas.
Expectativas de cambios oficiales
El primer ministro Manuel Marrero anunció en julio que se implementarían transformaciones en el mercado cambiario oficial en la segunda mitad de 2025.
No obstante, hasta la fecha no se han producido modificaciones visibles, mientras la población sigue dependiendo del mercado negro para obtener divisas.
MINCIN: información importante sobre distribución de la canasta básica en La Habana Actualizan sobre distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en Cuba Nuevo mercado cambiario del Gobierno con tasa de cambio flotante: se acerca el cierre del segundo semestre y la promesa aún no se concreta Aviso 3 del Insmet sobre Tormenta Tropical Melissa: «es un peligro potencial» Pronostican que Melissa sería Huracán al acercarse al oriente cubano (+ cono de trayectoria) EE. UU. empieza a cancelar visas ya aprobadas a cubanos: esto es lo que está pasando Defensa Civil de Cuba emite alerta temprana por la tormenta tropical Melissa
los trabajadores del comercio y la Gastronomía
cobramos 2500.00
yo no se quienes son los que cobran 6000.00 y pico