Un reciente informe presentado por la Ministra Betsy Díaz Velázquez junto a otros directivos del Ministerio de Comercio Interior, se refiere la actual situación que presenta la distribución de la canasta básica en Cuba.
La titular asegura que en cuanto a la distribución de arroz, se cumplió con el compromiso de abril y se está llevando a cabo una distribución similar en mayo.
Ya todas las provincias desde Pinar del Río hasta Ciego de Ávila tienen el producto para entregar las siete libras del grano. Tres provincias (Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara) ya han concluido el proceso:
- La Habana: La distribución de arroz está en curso, con algunas bodegas ya recibiendo las siete libras asignadas para mayo. Sin embargo, ciertos barrios aún reportan retrasos.
- Santiago de Cuba: Se espera que la distribución de mayo se extienda más allá del mes debido a demoras en la descarga y transporte de los productos importados.
- Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara: Estas provincias han completado la distribución de arroz correspondiente a mayo, destacándose por la eficiencia en sus procesos logísticos.
- Guantánamo y Holguín: Estas regiones están a la espera de completar la distribución de los productos pendientes, especialmente arroz y azúcar.
Otros productos, como azúcar y café, también han enfrentado irregularidades. En abril se completó la entrega de azúcar correspondiente a marzo y se incluyó azúcar refino. Además, se distribuyó el grano previsto, aunque algunos de mayo están pendientes.
Carne en conserva
La entrega de aceite y carne en conserva para zonas de difícil acceso también se ha completado. No obstante se señala que quedan algnos volúmenes de carne en conserva hermética pendientes de distribución en la Ciénaga de Zapata, como parte de un compromiso para atender las necesidades alimentarias de estas zonas de difícil acceso, pertenecientes al plan Turquino.
Además, en respuesta a la escasez de carne de res en la agricultura local, se ha tomado la decisión de proporcionar carne de res enlatada a los niños. Esta medida busca garantizar una adecuada nutrición para los más pequeños, especialmente aquellos que se han visto afectados por la falta de disponibilidad de carne fresca en los últimos meses.
La distribución de alimentos en las provincias orientales también continúa con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos. Este ha proporcionado arroz, aceite y granos para las comunidades más vulnerables. En algunas provincias, se encuentra en curso la sexta o séptima distribución de productos dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo embarazadas y niños de bajo peso.
Quejas y de la población
La población sin embargo ha expresado diversas quejas sobre la distribución de alimentos. Por ejemplo, desde Cárdenas se señala que hace cuatro meses no se recibe adecuadamente la dieta para pacientes con cáncer y diabéticos.
Mientras que otros consumidores denunciaron inconsistencias en las entregas de arroz y azúcar, señalando que en algunas bodegas se están entregando cantidades inferiores a las prometidas.
Por ejemplo, un lector de Cubadebate señaló que en su bodega de Boyeros se están dando dos libras de arroz en lugar de un kilogramo. Y otros consumidores desde Guanabacoa, también denuncian discrepancias en las cantidades entregadas.
Por otra parte son muchas las opiniones sobre la falta de productos como azúcar, granos y aceite en diferentes bodegas.

Soy diabética y ya no me dan la dieta para tomarme un vaso de leche tengo que comprarlo a500 pesos el galón y la carne si se diga él precio qué tiene a ver los dirigentes no pueden ponerle un par a esos precios no que todo esta carísimo y mi sueldo de un mes no me alcanza ni para comer tienen que ponerse para la alza de los precios para que él pueblo con su salario pueda vivir no morirse de hambre y las mipime enriquesiendose
yo tengo dieta médica solo en la libreta porque ASE meses no resivo nada de cárnico la leche se esfumó además tengo un pequeño que cohe dieta por bajo peso y tampoco la dan se habló q al menos los niños de 7 a 13 recibirían antes del 31 de mayo 8pomos de yogur él solo recibió 1 y él modulo se lo quitaron para dárselo a otros niños por q él llevaba mucho tiempo recibiéndolo por dios y como va a subir de peso según los trabajadores sociales del municipio bayamo espero repuestA
muchas gracias por la información explicada
Bueno, he dicho muchas veces ,que ha ese Ministerio hay que cambiarle el nombre Y ponerle Ministerio de la mentira ,yo no recuerdo cuando mi comandante estaba al frente de este país y existía el bloqueo nunca nos faltó lo imprescindible, yo soy diabética soy ipertensa y tengo para completar insuficiencia renal crónica hace tiempo que no recibo o no tengo derecho a la dieta ,pero además no lanzó ni siquiera los medicamentos que necesito, entonces me veo obligada a comprarlos en mercado negro con 82 años que tengo Y una pequeña jubilación de que me sirvió mi trabajo y sacrificio ,para después ver con todo mi respeto a la ministra en la mesa redonda muy elegante justificando lo que no tiene justificación les dejo de tarea mi escrito se que ella no lo leerá gracias a todos seguiremos resistiendo
En el municipio de calimete lo que están dando son 2 libras de arroz y se habló x el televisor de un 1 kg y 1 kg no son dos libras
y lo que es la leche de los pacientes de oncología y diabético aquí hace un año que no dan ni leche ni carne por el televisor,el gramma dicen una cosa y aquí hacen otra
La distribución de la carnes en lata para los niños para mí es una falta de respeto,por lo memos en Cárdenas la están entregando para niños de 0 hasta 6 años,a mi opinión carne en lata no contribuye para nada una buena alimentación para niños de esas edad y más con la calidad q está presenta.
No es respuesta
No me d la opción de escribir
Aquí en la habana no dan dieta por cáncer hace más de un año
En verdad se necesita
Darle solución incluso son personas jubilados y mayores de 70
gracias
Y para remate ni agua hay en el municipio Cueto provincia Holguín porque no hay para bombear sin comida sin agua a donde vamos a parar.Si algo tenía nuestro comandante en Jefe Fidel Castro es que los mandados de su pueblo jamás faltaban estaban todos completos y ahora esto es un relajo con los mandados en Aras de buscar justificaciones defenderían buscar soluciones donde está el humanismo ya esto no es Revolución es sálvese quien pueda
porque no se venden latas de carne para todos los pobladores de cuba
porque baja el precio del dólar y demás MLC y el Euro y no bajan los precios en las llamadas MIPYME
y porque el estado sube los precios y no hay un tope de precios para las viandas, vegetales, frutas y demás alimentos necesarios….dónde están los inspectores que no se vendan y se hacen los de la vista gorda …..cambien ya todo esto no funciona de ninguna manera….hay que tener ideas buenas y renovadas para que Cuba viva como merecemos vivir…..cambiar todo lo que tenga que ser cambiado pero NO PARA PEOR.
Y para los adultos mayores que hay, en mi opinión no se tienen en cuenta para nada, esa carne enlatada debían entregarla también a ese grupo etareo que sufre tantas penurias y escases.
José Alberto Brandari oiga señor ud es bodeguero o es el que no sabe las conversiones, como va a decir que 1kg es 2,2 libras, lo cual es cierto, y luego plantear que los bodegueros no están robando si todos dicen que la dan 2 libras, pues sí le están dejando de dar 0,2 libras a cada persona. Por favor, no se qué pretende con su comemtario.
en cienfuegos hace años no se vende la dieta le leche a diabeticos
nada para diabeticos ni adultos mayores
En Mayabeque, tampoco se está recibiendo la cantidad de carne por dieta establecida para pacientes de Nefrología.
la venta de 2 libras de arroz en lugar de 1kg se ha generalizado en todas las bodegas. No se respeta lo que se dice, pero tampoco se toma medidas con quiénes infringen.
Jajajaque risa me da esta gente, sigan quejándose que este medio independiente queriéndose llamar periódico cubano al igual que los otros hermanos de odio les va a resolver el problema,dan lástima.
Analizando todas las
quejas mecionadas he llegado a la conclusion que
HAY QUE SACUDIR LA MATA….NUEVOS DIRECTIVOS…Y MENOS BARRIGONES
ni fósforos hay tenemos que encerder el fuego cuando caiga un rayo
En Manzanillo, provincia Granma, hasta el 31 de mayo solamente han entregado 2 libras de arroz y el azúcar parda. Eso es lo único que puede garantizar el país para la alimentación de una persona?
De que esfuerzo extraordinario habla la Ministra Betsy si prácticamente los trabajadores se pasan más de 20 días sin trabajar pues lo que llega para descargar lo hacen en horas y días, antes sí tenían que trabajar descargando arroz, frijoles, chícharos, compotas, azúcar blanca y azúcar parda, cigarros, tabacos, jabones de baño y de lavar, manteca, aceite, café, etc.
Pero todo lo resuelve con justificaciones, no necesitamos ese ps tipos de ministras y ministros, necesitamos aquellos que tengan la capacidad para gestionar y solucionar los problemas económicos y sociales, pues son servidores públicos pero no sirven de nada para el público, se deben al pueblo y tienen que responder ante el pueblo y no ampararse ante el bloqueo, si no tiene la capacidad suficiente como Ministra al igual que su equipo en el ministerio que acaben de renunciar y asuman los cargos personas que busquen soluciones y no justificaciones
a pesar de que mi comentario no va a resolver nada quiero aclarar a la ministra por si lo desconoce que desde Septiembre del 2022 que me operaron de un cáncer vesical no me han dado ni un gramo de leche ni pollo por la dieta soy de Regla la Habana me preguntó somos o no somos vulnerables los enfermos crónicos con patologías graves después de trabajar todo mi vida por la revolución ni una miserable dieta me pueden asegurar y después décimos que nadie está desamparado tengo 78 años y solo tengo la dieta en una hoja de la libreta que por cierto no se come.
Nuestro país ha presumido siempre y ha sido tarea de importancia la atención a la salud.
No estoy ajena a las dificultades que tenemos para adquirir alimentos pues por desgracia dependemos de las importaciones.
En medio de tantas medidas tomadas para tratar de compensar los déficit, no veo ninguna que garantice la atención a adultos mayores y enfermos, a pesar de que somos una población envejecida.
Ejemplo, los pacientes con cáncer y diabéticos evidentemente no son prioridad, ni siquiera, según las explicaciones que he recibido son considerados vulnerables
( vale acotar que el término «vulnerable»cada cual lo interpreta a su manera)
Solo hago estás observaciones a los efectos de que tienen que ver con la alimentación pongan su pensamiento en esa parte de la población que trabajo duro durante su etapa ya hoy envejecida jubilada, enferma y escasa de recursos económicos y en los enfermos que no por gusto llevan una dieta de por vida, que no es mucho lo que siempre han dado pero los ayuda a sobrevivir..
Vivo en Santiago de Cuba en el reparto Santa Bárbara y en esta semana ya le han distribuido a los niños de 0 a 6 años, una lata de carne en conserva y un paquete de salchicha y los demás de 7 a 13 años nada, ¿Estos no son niños? , ¿Cuándo dejaron de ser niños? Por favor la distribución debe ser equitativa y justa , lo poco que hay que se distribuya bien. Revisen sus decisiones que todos son menores de edad.