Un reciente informe presentado por la Ministra Betsy Díaz Velázquez junto a otros directivos del Ministerio de Comercio Interior, se refiere la actual situación que presenta la distribución de la canasta básica en Cuba.
La titular asegura que en cuanto a la distribución de arroz, se cumplió con el compromiso de abril y se está llevando a cabo una distribución similar en mayo.
Ya todas las provincias desde Pinar del Río hasta Ciego de Ávila tienen el producto para entregar las siete libras del grano. Tres provincias (Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara) ya han concluido el proceso:
- La Habana: La distribución de arroz está en curso, con algunas bodegas ya recibiendo las siete libras asignadas para mayo. Sin embargo, ciertos barrios aún reportan retrasos.
- Santiago de Cuba: Se espera que la distribución de mayo se extienda más allá del mes debido a demoras en la descarga y transporte de los productos importados.
- Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara: Estas provincias han completado la distribución de arroz correspondiente a mayo, destacándose por la eficiencia en sus procesos logísticos.
- Guantánamo y Holguín: Estas regiones están a la espera de completar la distribución de los productos pendientes, especialmente arroz y azúcar.
Otros productos, como azúcar y café, también han enfrentado irregularidades. En abril se completó la entrega de azúcar correspondiente a marzo y se incluyó azúcar refino. Además, se distribuyó el grano previsto, aunque algunos de mayo están pendientes.
Carne en conserva
La entrega de aceite y carne en conserva para zonas de difícil acceso también se ha completado. No obstante se señala que quedan algnos volúmenes de carne en conserva hermética pendientes de distribución en la Ciénaga de Zapata, como parte de un compromiso para atender las necesidades alimentarias de estas zonas de difícil acceso, pertenecientes al plan Turquino.
Además, en respuesta a la escasez de carne de res en la agricultura local, se ha tomado la decisión de proporcionar carne de res enlatada a los niños. Esta medida busca garantizar una adecuada nutrición para los más pequeños, especialmente aquellos que se han visto afectados por la falta de disponibilidad de carne fresca en los últimos meses.
La distribución de alimentos en las provincias orientales también continúa con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos. Este ha proporcionado arroz, aceite y granos para las comunidades más vulnerables. En algunas provincias, se encuentra en curso la sexta o séptima distribución de productos dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo embarazadas y niños de bajo peso.
Quejas y de la población
La población sin embargo ha expresado diversas quejas sobre la distribución de alimentos. Por ejemplo, desde Cárdenas se señala que hace cuatro meses no se recibe adecuadamente la dieta para pacientes con cáncer y diabéticos.
Mientras que otros consumidores denunciaron inconsistencias en las entregas de arroz y azúcar, señalando que en algunas bodegas se están entregando cantidades inferiores a las prometidas.
Por ejemplo, un lector de Cubadebate señaló que en su bodega de Boyeros se están dando dos libras de arroz en lugar de un kilogramo. Y otros consumidores desde Guanabacoa, también denuncian discrepancias en las cantidades entregadas.
Por otra parte son muchas las opiniones sobre la falta de productos como azúcar, granos y aceite en diferentes bodegas.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas ¿Cubanos acogidos a la Ley de Ajuste Cubano se afectan con la nueva decisión de la corte de apelaciones? Nota informativa de la Unión Eléctrica sobre tensa situación en la generación en Cuba
No se preocupe las tendederas no alcanzarán para aquellos que han condenado a un pueblo a morir de hambre….y han saqueado nuestra Cuba
Soy de Granma y la dieta para diabéticos me refiero a productos cárnicos nada de nada ,la leche esa olvidenla ya nunca más la han dado,el aceite de mayo de la canasta tampoco ,solo dos libras de arroz y ya ,si tiene dinero compra a 200 pesos sino pues no comes
Así se vive el que no tenga un familiar que le envíe remesas y pueda cómo a los particulares que don los que venden de todo ya ustedes saben a qué precios simplemente no come porque el que vive de un salario estatal y tiene hijos en la universidad de las ve negra
En Bayamo de arroz solo 2 lb y ya estamos a 30. el faltaban de pollo de marco no lo han pagado. Dieta de pollo y carne hace meses nada de nada.
en el mercado de alamar más exsalto en el Falcon zona 1 no se a repartido aun la azúcar de donación que es 1 kg y la mala elaboración de la jamonada, que es pura arina
Es cierto yo estoy operada y tengo mi dieta especial y hace mas de 4meses q no recibo dieta ni de pollo ni de carne y ni hablar de leche soy de cardenas
y las tunas parece q no es província de cuba y eso q somos vanguardias nacionales en apagones
en el municipio Marianao aún no entregan aceite de mayo_junio y tampoco la lata de carne en conserva para niños,eso sin contar q hace más de 9 meses no dan la dieta de colesterol y diabéticos
soy de Artemisa hace más 5 meses no recibo dieta 3020 y este mes el aceite el café l el haceo no a llegado a la bodega
Aún no entiendo que significa la palabra «garantizado» para los directivos del país,cuando usted garantiza algo es porque está listo para entregar o para dar, si existen otras incidencias que no permiten está garantía entonces usted solo lo tiene asegurado en sus almacenes pero no garantiza que llegue al pueblo a su debido tiempo, se los disimeles esfuerzo que hace el país pero la entrega intermitente en la que consume combustible solo para llevar un producto a la bodega, hace que se consuma más combustible que si se acumularán unos cuantos y se llevarán hasta las bodegas, si los productos llegan después del 25 algunos resuelven pero también para muchos crea un problema pues muchos se quedan sin comer otros lo tienen que pagar a altos precios.
Buenas tardes; en la Provincia de Guantánamo en el mes de mayo sólo se ha recibido 2 libras de arroz y 1 de azúcar y hoy estamos a 29; imagínense como se siente está humilde humanidad incluyendo niños y niñas; y ancianos. Es desesperante la situación
Es una falta de respeto con todo lo q dicen porque al final todo es mentira porque en mi provincia granma municipio media luna nada mas han dado 2libras de arroz del mes de mayo eso sin contar q lo del carnico nunca han llevado nada esto es una falta de respeto hasta cuando
mi preocupación y la de mayoría de este país es en este momento el problema del gas como cosinamos con los constantes apagones la angustia del pueblo de q vale cosina eléctrica sin luz
En Granma dolo se ha entregado este mes 4 lbs de azúcar y dos de arroza y para de contar.. Quedan dos días para que se acabe el mes
no se habla de Granma. Este mes dolo hemos recibido las 4 lbs de azúcar y 2 lbs de arroz y pare de contar. Hoy estamos a 29 de mayo
En el municipio de Cárdenas, Comercio hace lo que le da la gana, el arroz de donación, lo que dieron fueron dos libras, no como se dijo de 1 kg, cuando van a inspeccionar a fondo este Municipio, que ocurren cosas que nadie entiende.
En la bodega de Las Flores en El Reparto del Caney en Santiago de Cuba hoy día 29 se está repartiendo un paquete de espaguetis por una libra de arroz correspondiente al mes de junio y una libra de azúcar blanca en la misma situación correspondiente al mes de junio así decia el cartel que pusieron en la bodega y decia que era de donación ,no entiendo nada . lo que si me consta es que me fue notificado en la libreta de abastecimiento en el mes de junio. A la hora de despachar este producto que viene embazado por un kilogramo ,que están haciendo si su núcleo es de 3 personas le pesan una bolsa de un kg con naylon y todo y rompen otra bolsa para completar las tres libras de azúcar porque el paquete sellado trae 6 onzas de mas pregunto ¿Esto es lo correcto? a dónde vamos a parar esto se presta para muchas cosas .a en cuanto la población leyó el cartel y lo interpretó comenzaron a comentar y rápidamente vino un joven y lo quitó diciendo que lo mandaron a quitar es donativo simplemente porque no lo estan cobrando o los paises que estan ayudando al pueblo cubano tambien van a contribuir en la distribución. de la canasta básica normada ,esto sin dejar de mencionar que de este mes hoy 29 se han dado 3 libras de arroz del senso ah se dió un kilo por persona de donativo y tuvimos suerte en que no rompieron las bolsas para sacar las 6 onzas restante
Soy del Cerro de Monte y Fernandina… Los chicharros de éste mes los tuve que botar porque estaban húmedos y con peste a orine de ratón y muchos estaban negros y echos un racimos podridos. Es una falta de respeto., pero bueno es lo que nos merecemos.
Dice que los niños se han visto afectado x la disponibilidad de carne fresca en los últimos meses? De qué lugar nos están hablando, porque va los niños no le dan carne sino picadillo.
Otra cosa los granos que se han estado distribuyendo (chícharos) están en mal estado, con picaduras de gorgojos, es increíble, qué somos?
Realmente es incómodo e impotente ir a comprar a una Mipyme ( que es lo que hay) luego de una interminable fila para sacar dinero de un cajero que también es lo que toca y se acaba y vuelven a recargar,toda esa serie de dificultades para finalmente ir a una tienda de esas y que te digan que no aceptan esa nominación de billetes que realmente es la que adquieres…me pregunto si son millonarios o tienen un capital que no permite ese billete….estoy anonadada a mis 65 años en Cuba…..cual es la respuesta que me tienen si es que la hay??…. Simplemente sin oxígeno!!
Bueno yo no comprendo al Ministerio del Comercio interior dicen una cosa y hacen otra,pero hay más acabaron con la nutrición de lo enfermos con Dieta ,los abuelos,y para colmo envían una lata para la nutrición de los niños, quien les dijo q eso va a ayudar al correcto crecimiento y desarrollo del niño??a mi entender lo que puede suceder es todo lo contrario,en este país lo q hay es desalimentación.