El mercado informal de divisas en Cuba amaneció este martes 4 de noviembre de 2025 con ligeras variaciones a la baja en la mayoría de las monedas más demandadas, según los datos más recientes publicados por elToque.
El comportamiento refleja una leve corrección en el valor del dólar y del euro, mientras el real brasileño (BRL) fue la única moneda que registró un incremento, aunque mínimo.
El euro (EUR) se mantiene como la divisa más fuerte en el mercado informal cubano, cotizándose a 500.00 CUP, sin cambios respecto al día anterior.
Esto implica que:
- 1 EUR = 500 CUP
- 10 EUR = 5,000 CUP
- 20 EUR = 10,000 CUP
- 30 EUR = 15,000 CUP
- 50 EUR = 25,000 CUP
- 100 EUR = 50,000 CUP
El dólar estadounidense (USD) bajó 10 pesos, situándose en 430.00 CUP. Las equivalencias son:
- 1 USD = 430 CUP
- 10 USD = 4,300 CUP
- 20 USD = 8,600 CUP
- 30 USD = 12,900 CUP
- 50 USD = 21,500 CUP
- 100 USD = 43,000 CUP
Por su parte, la MLC (moneda libremente convertible) descendió 5 pesos, para ubicarse en 200.00 CUP.
El dólar canadiense (CAD) bajó también 10 pesos, y se cotiza en 250.00 CUP.
El peso mexicano (MXN) tuvo una leve baja de 0.10 CUP, situándose en 22.54 CUP.
El real brasileño (BRL) subió 0.26 CUP, llegando a 84.07 CUP, siendo el único en alza.
El Zelle, una referencia digital del dólar, se cotiza en 463.98 CUP, con una caída de casi 5 pesos, y el USD clásico (CLA) se mantiene en 440.95 CUP, con una ligera baja de 3.19 CUP.
Estas fluctuaciones se dan en un contexto económico complejo: el mercado informal sigue siendo el principal referente para el valor real de las divisas en Cuba, ante la escasez de oferta estatal y la persistente inflación.
En los últimos días, el debate público ha girado en torno a la posible introducción de nuevas medidas gubernamentales para “ordenar” las operaciones en efectivo, lo que ha generado incertidumbre y ligeras correcciones en la demanda de divisas.
El retroceso del dólar podría vincularse al aumento temporal de remesas a través de plataformas digitales y al descenso en el consumo interno tras el reciente ajuste de precios en productos básicos. Sin embargo, el euro se mantiene estable, reforzando su papel como reserva preferida entre quienes planean emigrar o ahorrar en el exterior.
Lo cierto es que el mercado informal cubano de divisas continúa mostrando volatilidad, con leves descensos generalizados que no alteran significativamente la tendencia de fondo: una moneda nacional (CUP) en constante depreciación frente a las principales divisas extranjeras.
¿Por qué baja el dólar en Cuba? La respuesta de un economista cubano sorprende
El dólar pierde fuerza en Cuba: así está el cambio hoy en la calle
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Información de CUPET sobre envío de diésel y gas licuado hacia provincia del oriente cubano
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Banco cubano informa sobre proceso de reimpresión de tarjetas magnéticas

Era mejor que estuviera a 500, ya que los productos de comer van subiendo más. Los dueños de Mipymes cogen barato y venden caro.El pollo en Villa Clara 10 libras a 4 mil 400. Y ni hablar del arroz y frijoles y aceite suben por día
Eso no es bueno, porque el pollo y demás cosas de comer suben más acá en Villa Clara, y mientras baja el dólar se enriquecen los dueños de Mipymes y el pueblo pasa más hambre, debió quedarse alto
el dolar está bajando pero los precios siguen igual no entiendo nada
Es verdad lo que deberían de ver es el precio de los alimentos en la calle el dolar baja pero los precios suben eso no es justo