Electrodomésticos, vehículos, carne, lácteos, tecnología... Esto es lo que venderán las nuevas empresas extranjeras en Cuba (listado completo)
Conéctese con nosotros

Cuba

Electrodomésticos, vehículos, carne, lácteos, tecnología… Esto es lo que venderán las nuevas empresas extranjeras en Cuba (listado completo)

Publicado

el

El gobierno cubano ha autorizado a varias empresas extranjeras a operar en el país con una lista específica de productos y servicios que podrán ofrecer.

Según las resoluciones publicadas en la Gaceta Oficial, estas compañías tendrán la capacidad de comercializar bienes como electrodomésticos, vehículos utilitarios, alimentos, tecnología y materiales de construcción, entre otros.

Esta medida busca aliviar la grave escasez que enfrenta el mercado interno.

Detalles de los productos y empresas autorizadas

1. Jinhua Huamao Import & Export Co., Ltd. (China)
La compañía china comercializará herramientas eléctricas, manuales y neumáticas, juguetes, lámparas y artículos tecnológicos. Su enfoque estará en la venta mayorista y la prestación de servicios de posventa.

2. El Cuarto del Reguerón, S.L. (España)
Esta empresa española se centrará en alimentos como carnes, productos lácteos, frutas, hortalizas, grasas, aceites y bebidas alcohólicas. Además, suministrará insumos agrícolas y materiales para el sector de la hostelería.

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas

3. Anscor Solution, S.A. (Panamá)
Comercializará equipos de transporte ligeros y pesados, piezas de repuesto, baterías, neumáticos, electrodomésticos, materiales de construcción y alimentos tanto para consumo humano como animal.

4. Tree Logistics LLC (Estados Unidos)
Ofrecerá servicios de transporte de carga y comercializará productos como alimentos, bebidas, productos de limpieza, electrodomésticos, herramientas para la construcción, muebles y vehículos utilitarios.

Restricciones impuestas a las empresas

A pesar de las amplias concesiones, estas empresas enfrentan limitaciones importantes. No podrán realizar comercio minorista, importar o exportar de manera directa, ni distribuir mercancías dentro del país. Su actividad estará restringida al comercio mayorista y a los servicios técnicos asociados.

Contexto económico

La llegada de estas empresas ocurre en un momento de profunda crisis económica en Cuba, con escasez generalizada de bienes básicos y tensiones en el sector privado.

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue sin alivio: se agravan los apagones desde hoy

La decisión de priorizar la participación extranjera ha sido criticada por emprendedores locales, quienes enfrentan restricciones que les impiden competir en igualdad de condiciones.

Aunque esta medida puede mejorar el acceso a ciertos productos, no resuelve los problemas estructurales de la economía cubana.

Sin una mayor integración de las micro, pequeñas y medianas empresas locales, el impacto en el mercado interno podría ser limitado y a corto plazo.

Esta apertura representa un intento del gobierno por atraer divisas y aliviar la crisis, pero deja dudas sobre su sostenibilidad y el beneficio real para la población en medio de un panorama económico cada vez más complejo.

 

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
26 Comentarios

1 Comentario

  1. Iliana Capote

    20/12/2024 - 3:48 am en 3:48am

    Si todas esas maravillas q están promocionando no las venden a precios asequibles para el simple trabajador q solo percibe un salario, seguimos en las mismas…. Que tristeza para los niños,jóvenes y ancianos de nuestro país …. es increíble….

  2. Anónimo

    19/12/2024 - 9:13 am en 9:13am

    el estado distribuyendo es sinónimo de corrupción, ganancias de una mano para otra y los puestos entregados a los «amigos» según orienta la política de cuadros

  3. Anónimo

    18/12/2024 - 3:56 pm en 3:56pm

    Al final el que no recibe divisa seguirá igual.

  4. Pancho

    18/12/2024 - 7:04 am en 7:04am

    si no hay mercado minorista por parte de esas empresas es por gusto porque el estado Cubano de intermediario no paga lo que compra y las empresas se marchan del país
    BO MAS BLOQUEO …..INTERNO

  5. Leandro

    18/12/2024 - 5:52 am en 5:52am

    Si a los trabajadores les paga el gobierno y no las empresas segimo en lo mismo en la miseria de siempre

  6. Aidas

    18/12/2024 - 12:07 am en 12:07am

    Naves espaciales y reactores nucleares???!!!

  7. Manuel

    17/12/2024 - 9:22 pm en 9:22pm

    Cuando lo vea, creeré, porque esa película es solo un anuncio promocional,y la han pasado varias veces sin correr el vídeo completo.

  8. Rafael Mayor Lopez

    17/12/2024 - 8:00 pm en 8:00pm

    Más de lo mismo que hemos vivido durante décadas, vienen las empresas extranjeras, traen los productos y los equipos y el que maneja todo es el Estado, después no les pagan y El Cuento de la buena pipa.

  9. Marianense

    17/12/2024 - 7:25 pm en 7:25pm

    Debería permitirles también comercializarlo d minoristas también eso reducir los intermediario y los altos precios para la población …

    una pregunta ellos también solo le puede vender al Mincin? … dj así continua el monopolio del Mincin….abajo el bloqueo interno también ….

  10. Angel

    17/12/2024 - 6:59 pm en 6:59pm

    Lo que acaban de aprobar lo brindan como una novedad ahora a penas culminando el año para hacer noticia y nublar os el juicio de la realidad en que vivimos, pero no es más que lo mismo que siempre ha estado legislado, ya que en nuestro país se encuentran acreditados en la cámara de comercio decenas de empresas como estas. Que tienen los mismo capítulos y facilidades para importar a través de las importadoras cubanas, nunca directo al cliente (población etc) y donde se traba siempre el mecanismo de importación es a la hora de que el proveedor desea cobrar su mercancía, que si la vende con pago en Plaza los bancos no honran los pagos al exterior porque ningún banco en el exterior quiere arriesgarse a se banco corresponsal de Cuba producto al bloqueo y a que estamos en la lista negra de promotores del terrorismo y el pueblo no sabe porqué. Ahi es donde vemos el agujero negro que da cobertura a la escasez, a la alza de precios, a la pobreza y al poco nivel adquisitivo del cubano obrero que depende de su salario y no de remesas. Saludos a todos, espero tomen medidas y mejores la economía y el PIB aumente mas

    • Anónimo

      20/12/2024 - 3:54 am en 3:54am

      Publicamos, decimos, alzamos el volumen de la novedosa publicación, estamos diciendo en español las cosas pero aún no hemos hablado en inglés….Para los cubanos conocidos como los de a pié¿¿ es en USD, MLC o el entristecido y mal pagado CUP?? Alguien por favor q saque sus conclusiones por qué aún sigo sin entender.Graciasss

  11. Clemente

    17/12/2024 - 6:08 pm en 6:08pm

    si la venta es en divisa, seguimos en las mismas. so el estado es intermediario ya los precios los pondrán en el cielo, recuerde que aquí el que desee tener algo o comer bien, tiene que pagarlo como lujo. esto no resolverá nada al cubano de a pie, hará más millonarios a unos cuantos y la mayoría seguiremos mirando vidrieras inalcanzables.

  12. Jesús

    17/12/2024 - 5:39 pm en 5:39pm

    Y los medicamentos, con quién?

  13. Aurora

    17/12/2024 - 2:31 pm en 2:31pm

    no creo en eso por qué no veo solucion los actores económicos de éste país necesitan estudiar economía capitalista hoy es una cosa mañana es otra

    • Ariel

      17/12/2024 - 10:45 pm en 10:45pm

      además en qué moneda se le venderá al pueblo en USD,el pueblo no lo gana,MLC el pueblo tampoco lo gana y entonces porque lo que si está más q claro es q los pesos cubanos no sirven para nada y a ningún actor económico extranjero le interesa nuestra moneda que está más que despreciada.

  14. Julio

    17/12/2024 - 1:40 pm en 1:40pm

    EXCELENTE !!!. Y DEBEMOS CONTINUAR ABRIENDONOS AL MERCADO INTERNACIONAL. DAR TODAS LAS FACILIDADES,TANTO AL CAPITAL FORÁNEO COMO AL NACIONAL.

  15. ulises31

    17/12/2024 - 8:05 am en 8:05am

    y el bloqueo?‍♂️?‍♂️?‍♂️?‍♂️

  16. Asiel

    17/12/2024 - 7:55 am en 7:55am

    Segun dice la nota «No podrán realizar comercio minorista,importar o exportar de manera directa, ni distribuir mercancías dentro del país»A mi entender si no pueden realizar comercio minorista es que no pueden venderle de manera directa a la población,habrá un tercero que me imagino sea el Estado.Tampoco podrán importar o exportar de manera directa,me imagino que el Estado sea el que haga esta función y tampoco van a distribuir mercancía dentro del país,esto también lo hará el estado.Mi pregunta es la siguiente «¿Si el estado lo va importar,lo va distribuir y lo va a vender,para que demonios necesita a la empresa extranjera?

    • Anónimo

      17/12/2024 - 1:49 pm en 1:49pm

      100% de acuerdo realmente asi es todo aqui

    • Anónimo

      18/12/2024 - 1:36 am en 1:36am

      Para que otro ponga el dinero y quedarse con la ganancia.

    • Anónimo

      20/12/2024 - 3:56 am en 3:56am

      Buen análisis amigo, de acuerdo contigo.

  17. Arlenis Rodríguez Guerra

    17/12/2024 - 2:05 am en 2:05am

    Se venderá estos productos por moneda nacional,porque de no ser así no resuelve la situación del cubano, porque no todos reciben remesas.

  18. Escobar

    16/12/2024 - 6:04 pm en 6:04pm

    Permiten importar reactores nucleares y naves espaciales pero no autorizan paneles solares. Lástima!

    • Yoani

      17/12/2024 - 11:43 am en 11:43am

      Eso mismo tuve que leerlo 2 veces para estar seguro por qué no lo creía ,reactores nucleares y naves espaciales, que locura eh ?

  19. Pedro Antonio Rodríguez Peña

    16/12/2024 - 4:58 pm en 4:58pm

    Yo voy a vivir el doble rasero con estos temas.
    Ustedes verán que para esta gente no va a ver control de los precios y van hacer lo que le dé la gana y no va a pasar nada.
    Hoy me da mucha pena con las Mipymes.
    Pobrecitos que lástima me da con ellos
    Como dice el dicho. El último ríe mejor

    • Mercedes

      18/12/2024 - 12:37 pm en 12:37pm

      Buenas tardes.Es increíble como siguen aplicando viejas formulas que nunca han resultado.. Pobres MiPYMES que creyeron y ahora no les conviene. Al final hambruna para el pueblo..y no me censuren pues es la realidad, solo los que viven en burbujas no lo entienden

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba por nueva avería en Energas Varadero

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba por nueva avería en Energas Varadero

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cambios en el suministro de agua en La Habana por problemas eléctricos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil