La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha compartido una alerta emitida por USCIS, advirtiendo sobre el aumento de fraudes en procesos de inmigración.
Los estafadores intentan confundir a los solicitantes complicando los trámites y usando diversos medios para llevar a cabo sus ataques.
Tácticas utilizadas por los estafadores
Estos criminales se hacen pasar por oficiales del gobierno, utilizando redes sociales, correos electrónicos o llamadas telefónicas para engañar a las personas. Manipulan a las víctimas para obtener información personal, lo que pone en riesgo su seguridad.
¿Cómo protegerse de estas estafas?
USCIS recomienda a los solicitantes verificar que el asesor legal sea un abogado acreditado o un representante autorizado por el Departamento de Justicia. Además, aconsejan estar atentos a correos electrónicos sospechosos, errores tipográficos y dominios que no terminan en .gov.
Si recibes un correo sospechoso, debes reenviarlo a webmaster@uscis.dhs.gov, donde podrán confirmar si es legítimo o parte de una estafa. USCIS subraya que no se deben pagar tarifas fuera de los canales oficiales del proceso de inmigración.
Denunciar un fraude no afectará negativamente tu solicitud si no estás involucrado. USCIS invita a los afectados a reportar las estafas a la Comisión Federal de Comercio o a las autoridades locales para proteger la integridad del proceso de inmigración.
Para obtener más detalles sobre cómo protegerse de estos fraudes, visita la página oficial de USCIS.
Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Gaceta Oficial de Cuba confirma cambios en la Constitución Embajada en La Habana lanza vacantes: paga hasta 200 USD semanales Euro rompe récord en Cuba: así amaneció el mercado negro de divisas hoy- Foto: Otmaro Rodr??guez¿Fin de los apagones? Lo que dijo el Ministro sobre la electricidad en Cuba