Cuba
Empresas rusas podrán utilizar tierras de Cuba en usufructo

El gobierno cubano ofreció el derecho, a empresas rusas, a usar en usufructo la tierra de la isla por un período de 30 años. Así lo dio a conocer en La Habana, Boris Titov, jefe del Comité Empresarial Cubano-Ruso, durante la apertura de un foro bilateral entre ambas naciones.
El jefe del Comité Empresarial Cubano-Ruso expresó también que se trata de un privilegio rara vez concedido a empresas extranjeras en Cuba. Al mismo tiempo, añadió el funcionario en su discurso pronunciado en el Hotel Nacional que les están dando un trato preferencial.
El gobierno cubano, por su parte, ha ofrecido notables posibilidades para el incremento de las inversiones rusas en la Isla. Entre tanto, señaló Titov que el país cuenta con importantes beneficios que ofrecer.
¿Existen además otras proyecciones entre Rusia y Cuba?
El jefe del Comité Empresarial Cubano-Ruso se refirió a varios planes conjuntos entre ambos países. Por ejemplo, hizo alusión a la pronta apertura de una tienda para la venta a la población cubana de productos rusos. Todo esto además de la cesión de tierras en usufructo para productores agrícolas del país euroasiático por 30 años o exenciones impositivas.
Por otra parte, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, apuntó las dificultades actuales del gobierno para satisfacer la demanda de alimentos de los ciudadanos.
El primer ministro cubano se refirió a la insuficiente producción agrícola, e hizo énfasis en el papel del sector privado en este sentido. Ya que precisamente en estos productores privados recae el 80% de los alimentos que se producen.
Señaló Marrero Cruz que aunque han arrendado tierras para su explotación, resulta insuficiente el nivel de producción actual.
«Esto pasa por disciplina, pasa por exigencia, por lograr contratar, pagar las producciones a los campesinos, y también por exigir que se produzca”, afirmó Marrero.
Además, expresó el funcionario la necesidad de un compromiso y el encargo, de garantizar la producción para el pueblo.
Entre tanto, no se conocen oficialmente las circunstancias en que productores agrícolas rusos harían uso de la tierra cubana en usufructo.

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba


- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 16 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 5 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 22 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 4 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 11 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
oliver
20/05/2023 - 10:33 am en 10:33am
Nada nuevo. En el pasado fuimos satélite Soviético. Saludos
arnoldo
20/05/2023 - 7:12 am en 7:12am
Buenas.
Supongamos que ya las tierras rusas está produciendo alimentos, entonces.
1- En qué moneda comercializarán los productos?
R/ Tiene que ser en Moneda nacional.
2- Donde convierten los rusos la moneda nacional en Euros o Rublos?
R/ Pudiera ser en el mercado informal
3- A qué precios tienen que vender sus productos para tener ganancias?
R/ Más o menos a los precios actuales.
Mientras no encontremos la manera de producir nosotros nuestros alimentos, no habrá mejora inmediata.
Saludos.
Carpincho
21/05/2023 - 11:41 am en 11:41am
que diría mi abuelo..
que en 1961 le quitaron 12 caballerías de tierra( todas en produccion).mas de 300 cabezas de ganado.
4 tractores.
2 camiones..y
un jeep.wuilis.todo con el fruto de su trabajo
para que años después un gran manto verde (marabu)..lo cubriera todo…y
ahora se las regalamos por 30 años a los rusos….
Carpincho
21/05/2023 - 11:47 am en 11:47am
no entiendo ni entenderé jamas..por dar tierras a un ajeno..y no dársela a nuestros campecinos ..
.no entiendo ni entenderé jamás por pagar a otros países hasta 2000 millones de dólares..en comida
(incluida una gran cantidad a Estados unidos ).
en vez de dar ese dinero en créditos a nuestros campesinos para comprar tractores e insumos.. y con ello producir toda la comida necesaria…
Rosa CARRET Suárez
20/05/2023 - 2:38 am en 2:38am
Es una opción que aplaudo. Y tengo mis argumentos que dejan ver el provecho para ambos países por ser precisamente Rusia.
¡Enhorabuena!
Julio
19/05/2023 - 3:35 pm en 3:35pm
prefiero al vecino, esa gente anda huyendo
Oliver
20/05/2023 - 10:17 am en 10:17am
Nada nuevo. En el pasado Cuba fue un satélite Soviético