Así aumentan los salarios de los médicos y el personal de salud en Cuba, tras el anunciado incremento salarial.
Como ya se informó en las últimas horas, la nueva resolución publicada en la Gaceta Oficial trae aumentos específicos para médicos de especialidades críticas y trabajadores del sistema de salud. Pero, en un contexto de carestía generalizada, muchos consideran que sigue siendo insuficiente.
Incrementos por horario nocturno y alto desempeño
Desde el 1 de enero de 2025, los médicos que ejercen en Anestesiología y Reanimación, Neonatología, Medicina Intensiva Pediátrica y de Adultos recibirán:
100 pesos por hora por trabajo nocturno (de 7 p.m. a 7 a.m., más fines de semana en horas específicas).
20 pesos por hora adicionales por condiciones de alto desempeño.
Estos pagos buscan reconocer la complejidad y exigencia de estas especialidades dentro del sistema nacional de salud.
Apoyo a asistentes de enfermería en centros críticos
También se aprobó un coeficiente de interés social del 45 % sobre el salario escala para los asistentes de servicios de enfermería en hogares de ancianos, centros médicos psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos.
Esta medida intenta retener a personal clave en centros con alta carga asistencial y condiciones difíciles.
El alza no compensa la inflación
Pese a los nuevos pagos, trabajadores del sector han expresado su escepticismo. “Trabajo en Neonatología y apenas logro llegar a fin de mes”, escribió una doctora desde Santiago de Cuba. Muchos consideran que el salario sigue sin reflejar la intensidad del trabajo ni el costo real de la vida en la isla.
Según la ONEI, el salario medio ronda actualmente los 4.214 pesos, pero gran parte del personal sanitario —especialmente en provincias— reporta ingresos inferiores. Los jubilados, por su parte, reclaman una reforma urgente del sistema de pensiones: “Con 1.500 pesos no se compra ni una semana de comida”, comentó un extrabajador de salud.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Empresa Cubana del Pan anuncia subida de precios
MINCIN: Últimas noticias sobre la distribución de la canasta básica en Cuba
Nota informativa del Banco Metropolitano
Déjanos saber tu opinión:
6 comentarios
soy licenciado en bioanalisis clinico y trabajo en cuerpo de guardia del hospital pediatrico de holguin creo que es el único en Cuba que tiene un solo técnico para el hospital entero y nadie nos tiene en cuenta y el que ha ido con su hijo sabe que hay que esperar bastante
Los médicos son muy importantes, más los que trabajan sin esperar los sobornos q son bien poquísimos.
Aumentan pero no están de acuerdo. Quieren el salario de todos los cubanos juntos !! todito para ellos.
también el trabajador de servicios ,de atención al paciente ,como los de admisión y archivo ,, cuando será su aumento ,,no llegan a 3000 pesos su salario mensual ,,
Quién dice que aumentaron salario en cuba? siéntense en un cuerpo de guardia,una guardia medica,enfermería,laboratorio y diga alguien que está bien paga,eso ahí que sentirlo en carne propia pasarse 24 enuncuetpo de guardias para al otro día salir a buscar el sustento de la familia de un día. porque el salario no da para garantizarle a la familia los tres días de descanso más las 24 horas de trabajo, además educación más todos los que viven del invento porque la cuenta no les da pero el estado ha dejado todo en manos de Mipimes para que se enriquezcan junto a algunos TPC por eso el estado no tiene dinero y la inflación matando a la población.Se que mi comentario no seva ha publicar pero al menos una persona lo a ha a leer y debe tener mi misma opinion.Muchas gracias por darme la oportunidad de opinar
suben salario siguen subiendo presiosa eso no BA ah resolver nada seguimos subido arriba del banco y con la soga en el cueyo era más fasil bajar los precios y detener la iflasion ylos abrasadores yo sé q mi opinión me la ban ah decalifical y no la ban ah subir
Es cierto , entre más suben el salario más caros serán los productos cada vez más y más ,no hay quién aguante tan abuso, que bajen los precios y suban los salarios para que el personal de salud y de Educación se sienta motivado a seguir trabajando