Endurecen acceso a ciudadanía de Estados Unidos: impuestos, penalizaciones de tránsito y hasta vida privada bajo revisión

El Gobierno de Donald Trump ha introducido un cambio en las reglas de naturalización que genera preocupación entre abogados de inmigración en todo Estados Unidos.

Ahora, quienes aspiren a convertirse en ciudadanos deberán demostrar “de manera afirmativa” que poseen buena conducta moral, un requisito que ya existía en la ley, pero que con el nuevo memorando de USCIS se vuelve más exigente y ambiguo.

LEA TAMBIÉN:
Información del Consulado de España en Cuba sobre pasaportes españoles

Qué dice la nueva directriz

El memorando interno, enviado la semana pasada a los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), ordena que se adopte un enfoque “holístico”. Esto significa que se tendrán en cuenta tanto los aspectos negativos como los positivos de cada solicitante.

Según la agencia, el objetivo es que la ciudadanía estadounidense se otorgue solo a “lo mejor de lo mejor”, en palabras de su portavoz Matthew J. Tragesser, y que no baste únicamente con carecer de antecedentes negativos, sino que los aspirantes deberán probar méritos, contribuciones o atributos que respalden su carácter.

Críticas de abogados y académicos

Expertos en inmigración consideran que el cambio crea incertidumbre y amplía el margen de discrecionalidad de los funcionarios.

Emily Ryo, profesora de la Universidad Duke, advirtió que este mandato puede introducir “un alto grado de imprevisibilidad y carga administrativa”.

La abogada Susan Ramos, radicada en Arizona, calificó la medida de “preocupante”, al considerar que modifica los requisitos de naturalización sin debate público y con criterios subjetivos. “¿Cuánto trabajo voluntario es suficiente? ¿Qué se considerará un logro válido para alguien que no trabaja?”, cuestionó.

Por su parte, Kathrin Mautino, abogada en California, señaló que la amplitud del memorando dará a los funcionarios más poder para indagar en la vida privada de los solicitantes, dificultando además cualquier impugnación legal.

LEA TAMBIÉN:
ETECSA lanza recarga internacional con 25 GB y datos ilimitados

Nuevos requisitos concretos

Aunque la norma está redactada de forma amplia, sí incluye disposiciones específicas que endurecen el proceso:

  • Los inmigrantes con impuestos atrasados deberán pagar la deuda en su totalidad. Ya no bastará con demostrar un plan de pagos con el IRS.

  • Se exigirán también pagos completos de obligaciones como la manutención de hijos.

  • Varias multas de tránsito podrían ser consideradas evidencia de falta de buena conducta moral.

  • Conductas descritas como “acoso o solicitud agresiva” también podrán pesar negativamente, aunque el texto no define con claridad estos conceptos.

Un escrutinio más riguroso

La medida forma parte de un paquete más amplio de acciones del Gobierno de Trump para examinar con mayor severidad la vida y antecedentes de inmigrantes.

En mayo, el Departamento de Estado ordenó suspender entrevistas de visa para estudiantes internacionales mientras se revisaban sus redes sociales en busca de actitudes “hostiles hacia nuestros ciudadanos, cultura, Gobierno o instituciones”. Esta misma lógica se aplicará ahora a quienes soliciten beneficios migratorios o la naturalización.

El memorando refuerza la idea de que, bajo la actual administración, obtener la ciudadanía o incluso una visa en Estados Unidos está sujeto a una mayor vigilancia y a un estándar moral que, según los expertos, puede variar de forma arbitraria según el funcionario que evalúe el caso.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.