Cuba
España amanece con suministro eléctrico tras el gran apagón que afectó también a Portugal y al sur de Francia

A pesar de los consabidos inconvenientes, y de que hubo gente atrapada en trenes o ascensores, o que perdieron sus pasajes, en sentido general los españoles se lo tomaron muy bien. Durante el apagón se abarrotaron los bares y terrazas exteriores, y muchos aprovecharon para tomar vino, cerveza, conversar, y también para pasear a sus hijos o animales de comapñía, con la confianza de que la situación pronto se resolvería.
La auntoridades reportan que desde el amanecer de hoy (aproximadamente la 1 de la madrugada en Cuba) ya se había recuperado el 99.97% de la generación eléctrica.
El sistema eléctrico de la Península Ibérica recuperó este martes 29 de abril la casi totalidad de su funcionamiento, tras el inesperado apagón masivo que dejó sin luz durante horas a millones de personas en España, Portugal y el sur de Francia.
Según Red Eléctrica, a las 07:15 de la mañana ya estaban operativas el 100% de las 680 subestaciones de transporte en territorio peninsular.
A esa hora la situación más complicada se registraba en puntos de las provincias de Córdoba, Jaén, y Almería.
La causa aún es un misterio
A las 12:33 del lunes, de forma súbita, desaparecieron 15 gigavatios de la red, el equivalente al 60% de la energía consumida en ese momento. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una declaración urgente desde La Moncloa, reconoció que «todavía no se sabe qué causó el fallo», y señaló que «no se descarta ninguna hipótesis, incluido un ciberataque».
Aunque los especialistas eléctricos apuntan que las características del suceso parecen descartar un ataque informático, el Ejecutivo prefiere mantener abierta esta posibilidad hasta que concluyan las investigaciones.
Un apagón que recordó otros precedentes históricos
Aunque el suceso sorprendió a Europa, no es el primer gran apagón que se registra en los últimos años. En América Latina, eventos similares dejaron sin servicio eléctrico a Chile en 2010, a Venezuela en varias ocasiones recientes y a Cuba repetidamente en los últimos tiempos, donde el sistema ha colapsado varias veces por completo.
En el contexto europeo, el precedente más grave fue el apagón de 2003 en Italia, que afectó a más de 51 millones de personas durante horas. Sin embargo, se puede decirt que es toda una rareza en Europa, y sobre todo en España o Francia países con un sistema de generación robust, moderno y sin fisuras aparentes.
[This post contains advanced video player, click to open the original website]
Terrazas, cerveza y parques: la reacción tranquila de España
Mientras las autoridades trabajaban en la restauración del servicio, la vida en ciudades como Madrid tomó un giro inesperadamente relajado. Con semáforos apagados y datos móviles inutilizados, miles de ciudadanos optaron por llenar terrazas, bares y parques.
«Una amiga me abrió los ojos, me dijo: Los grifos no trabajan con electricidad, y estamos aquí desde las 2 de la tarde. Y la cerveza sigue fría», publicaba una usuaria de Madrid en sus redes.
La imagen de familias paseando con sus hijos, grupos de amigos compartiendo cañas, y niños jugando en plazas repletas se repitió a lo largo del país. “Que el apagón nos pille de cañas”, fue el lema espontáneo que se viralizó en redes sociales, reflejando la confianza colectiva en que el fluido volvería pronto.
La venta de radios a pilas, velas y alimentos no perecederos repuntó en las primeras horas, recordando escenas de décadas pasadas donde la tecnología no era imprescindible para sobrellevar una emergencia.
[This post contains advanced video player, click to open the original website]
Impacto en el transporte ferroviario
El servicio de Alta Velocidad y Larga Distancia de Renfe comenzó a restablecerse paulatinamente desde la madrugada. Las líneas Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, Madrid-País Vasco y Madrid-Algeciras operan ya con normalidad, mientras que otras, como Madrid-Pamplona o Madrid-Sevilla, aún presentan alteraciones o refuerzos de transporte por carretera.
Renfe anunció la devolución o cambio gratuito de billetes para los viajeros afectados, mientras continúan las labores de normalización en las líneas suspendidas.
España vuelve a la normalidad, pero las preguntas siguen abiertas
Aunque el restablecimiento del servicio avanza rápidamente, las autoridades mantienen la alerta hasta esclarecer la causa exacta del apagón, uno de los más graves en la historia reciente de la Península.
La tranquilidad con la que la sociedad española afrontó la jornada —apostando por el encuentro en bares y plazas, lejos del pánico— se convirtió en una muestra espontánea de resiliencia colectiva ante la incertidumbre.
[This post contains advanced video player, click to open the original website]
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 14 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 9 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 19 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática