Esta es la nueva tienda en MLC que abrieron en La Habana con productos españoles

El municipio Plaza de la Revolución, en La Habana, fue escenario este viernes de la apertura de una nueva tienda en Moneda Libremente Convertible (MLC).

LEA TAMBIÉN:
Información importante sobre aumento de pensiones en Cuba: Desde este día de agosto podrás cobrar tu jubilación nueva

El establecimiento, conocido como “Amistad 26”, operará bajo el nombre minimercado Caribe-Berría y es el resultado de una colaboración entre la Cadena de Tiendas Caribe y el proveedor vasco Aldaketa.

 

Ubicada en la concurrida intersección de Avenida 26 y Zapata, la tienda reabrió sus puertas con estanterías llenas y promesas de servicio de calidad.

Desde su creación en 2019, las tiendas en MLC surgieron como una medida gubernamental para captar divisas en medio de una severa crisis económica. Inicialmente se presentaron como una solución «temporal e indeseada» para garantizar bienes de alta demanda. Pero con el tiempo se han convertido en un símbolo de exclusión y desigualdad.

LEA TAMBIÉN:
Doctor Durán informa sobre nueva variante de COVID-19 que ya circula en 38 países

A pesar de las promesas oficiales de que estas tiendas ayudarían a abastecer el comercio en moneda nacional, la realidad es que muchos productos básicos se han desviado hacia este mercado dual. Para quienes no tienen acceso a divisas, estos establecimientos representan un recordatorio constante de sus limitaciones económicas.

Proveedor español

El proveedor vasco Aldaketa, con más de 30 años operando en Cuba, abastece al sector hotelero y a supermercados. La empresa envía más de 500 contenedores anuales desde su centro logístico en Galdakao, España, al puerto del Mariel, ofreciendo una amplia gama de alimentos secos, refrigerados y congelados.

Mientras los responsables de la tienda celebran la reapertura como un logro, la población cubana continúa enfrentando la dificultad de acceder a bienes básicos. Estas tiendas, lejos de ser una solución, agravan la desigualdad social y subrayan las deficiencias estructurales de una economía en crisis.

51 comentarios en «Esta es la nueva tienda en MLC que abrieron en La Habana con productos españoles»

  1. todo está muy bien pero nos damos cuenta y esto el mundo lo sabe bien que es una locura los precios son altos para los cubanos tengan o no ayuda del extranjero y la gran mayoría no puede acceder a esas tiendas el precio el mlc y el dólar sus salarios no pueden llegar el mínimo que cobra aquí solo tiene un salario de menes de 15 dólar mensual

  2. Un país donde el trabajador que le pagan en moneda nacional solo puede ver esos productos a través de un cristal. Con tu salario jamás podrás comprar en esas tiendas, que están hechas para ciudadanos cubanos con MLC , una moneda que el pueblo no devenga. Triste realidad.

  3. Es lógico que si se tiene que pagar todo eso
    en todos los países xdel mundo.
    pero los más sacrificados somos los cubanos que no tenemos familia en el extranjero y no nos pagan con esas monedas
    y no tenemos con que comprar allí y hay que comer ,vestirse trabajar , todo lleno de carencia y hacer de tripas corazón y comprar en el mercado negro. Si no nuestros hijos de que se sostendrán ..

  4. Estoy de acuerdo con el artículo, aunque una tienda de este tipo podría competir con las MIPYMES cubanas que practican un capitalismo salvaje inflando los precios de los productos varias veces de su verdadero valor en divisa, ahora sí los precios en MLC se van a poner acordé a como aparece esta moneda en el mercado informal es un verdadero fracaso por no decir explotación incluso para aquellos que reciben remesas del extranjero.

    • Que dices. Hace cuanto no sales a la calle.

      Un paquete de espaguetis en MLC = 1.10 usd

      El mismo paquete, no de mypime que saldría más barato si no, revendido en puntos de venta = 350 CUP.

      Cuanto te cuesta comprar ese 1.10 mlc actualmente? = 300 pesos.

      Nada que ver con la práctica que se hacía antes que si algo valía 100 pesos los particulares te lo vendían en 200, al doble. Ahora los precios están más reñidos, porque hay más personas ofertando.

      Antes al haber escasa oferta pues sí se hacía caro.

    • Hay demasiada miseria y si no tienes familiar en el extranjero pasa demasiadas penurias yo tengo 75 y con familia y todo es horrible.
      ya no se puede más ?

      • esta es la revolución d los humildes y para los humildes? Dios mío,como nos han engañado…..es la revolución para quien…? para ellos….es el Poder d los q tienen esta es la Perestroika cubana…vivir x ver …

  5. porque en divisas si este país no paga con divisas y el k no tiene divisas k se hacé deberían pensar mejor en el pueblo.porque hay más los k no tienen divisas k los k tienen

Los comentarios están cerrados.