Esta es la nueva tienda en MLC que abrieron en La Habana con productos españoles
Conéctese con nosotros

Cuba

Esta es la nueva tienda en MLC que abrieron en La Habana con productos españoles

Publicado

el

El municipio Plaza de la Revolución, en La Habana, fue escenario este viernes de la apertura de una nueva tienda en Moneda Libremente Convertible (MLC).

El establecimiento, conocido como “Amistad 26”, operará bajo el nombre minimercado Caribe-Berría y es el resultado de una colaboración entre la Cadena de Tiendas Caribe y el proveedor vasco Aldaketa.

 

Ubicada en la concurrida intersección de Avenida 26 y Zapata, la tienda reabrió sus puertas con estanterías llenas y promesas de servicio de calidad.

Desde su creación en 2019, las tiendas en MLC surgieron como una medida gubernamental para captar divisas en medio de una severa crisis económica. Inicialmente se presentaron como una solución «temporal e indeseada» para garantizar bienes de alta demanda. Pero con el tiempo se han convertido en un símbolo de exclusión y desigualdad.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

A pesar de las promesas oficiales de que estas tiendas ayudarían a abastecer el comercio en moneda nacional, la realidad es que muchos productos básicos se han desviado hacia este mercado dual. Para quienes no tienen acceso a divisas, estos establecimientos representan un recordatorio constante de sus limitaciones económicas.

Proveedor español

El proveedor vasco Aldaketa, con más de 30 años operando en Cuba, abastece al sector hotelero y a supermercados. La empresa envía más de 500 contenedores anuales desde su centro logístico en Galdakao, España, al puerto del Mariel, ofreciendo una amplia gama de alimentos secos, refrigerados y congelados.

Mientras los responsables de la tienda celebran la reapertura como un logro, la población cubana continúa enfrentando la dificultad de acceder a bienes básicos. Estas tiendas, lejos de ser una solución, agravan la desigualdad social y subrayan las deficiencias estructurales de una economía en crisis.

LEA TAMBIÉN:
Nadie está a salvo: cubana con más de 30 años en Estados Unidos recibe orden de deportación. "Tienes 90 días para irte"

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
51 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    24/11/2024 - 10:15 pm en 10:15pm

    A donde vamos a parar ?..pobre ancianos y muchas personas que no reciben dólares….moriremos de hambre y necesidad

    • Augusto Rodriguez

      23/12/2024 - 10:21 am en 10:21am

      no llores, combate

  2. Anónimo

    23/11/2024 - 12:04 pm en 12:04pm

    hasta cuándo tenemos que permitir está desigualdad, que no significa el trabajo de los que devengamos en pesos. ( honradamente)

  3. Reinier Silva

    21/11/2024 - 1:32 pm en 1:32pm

    todo está muy bien pero nos damos cuenta y esto el mundo lo sabe bien que es una locura los precios son altos para los cubanos tengan o no ayuda del extranjero y la gran mayoría no puede acceder a esas tiendas el precio el mlc y el dólar sus salarios no pueden llegar el mínimo que cobra aquí solo tiene un salario de menes de 15 dólar mensual

  4. Miriam meralla

    21/11/2024 - 8:27 am en 8:27am

    yo soy de a pie ni el dolar ni el euro quieren ser mis amigos estoy sujeta a morir de hambre

  5. Verdad

    20/11/2024 - 11:11 am en 11:11am

    Un país donde el trabajador que le pagan en moneda nacional solo puede ver esos productos a través de un cristal. Con tu salario jamás podrás comprar en esas tiendas, que están hechas para ciudadanos cubanos con MLC , una moneda que el pueblo no devenga. Triste realidad.

  6. Alondra

    20/11/2024 - 7:46 am en 7:46am

    ???

  7. Tania Perez Hernandez.

    19/11/2024 - 3:09 pm en 3:09pm

    Es lógico que si se tiene que pagar todo eso
    en todos los países xdel mundo.
    pero los más sacrificados somos los cubanos que no tenemos familia en el extranjero y no nos pagan con esas monedas
    y no tenemos con que comprar allí y hay que comer ,vestirse trabajar , todo lleno de carencia y hacer de tripas corazón y comprar en el mercado negro. Si no nuestros hijos de que se sostendrán ..

  8. Victor Valdés

    19/11/2024 - 1:17 pm en 1:17pm

    Estoy de acuerdo con el artículo, aunque una tienda de este tipo podría competir con las MIPYMES cubanas que practican un capitalismo salvaje inflando los precios de los productos varias veces de su verdadero valor en divisa, ahora sí los precios en MLC se van a poner acordé a como aparece esta moneda en el mercado informal es un verdadero fracaso por no decir explotación incluso para aquellos que reciben remesas del extranjero.

    • Angel

      19/11/2024 - 11:05 pm en 11:05pm

      Que dices. Hace cuanto no sales a la calle.

      Un paquete de espaguetis en MLC = 1.10 usd

      El mismo paquete, no de mypime que saldría más barato si no, revendido en puntos de venta = 350 CUP.

      Cuanto te cuesta comprar ese 1.10 mlc actualmente? = 300 pesos.

      Nada que ver con la práctica que se hacía antes que si algo valía 100 pesos los particulares te lo vendían en 200, al doble. Ahora los precios están más reñidos, porque hay más personas ofertando.

      Antes al haber escasa oferta pues sí se hacía caro.

    • Anónimo

      19/11/2024 - 11:34 pm en 11:34pm

      Hay demasiada miseria y si no tienes familiar en el extranjero pasa demasiadas penurias yo tengo 75 y con familia y todo es horrible.
      ya no se puede más ?

      • Made

        22/11/2024 - 1:11 pm en 1:11pm

        esta es la revolución d los humildes y para los humildes? Dios mío,como nos han engañado…..es la revolución para quien…? para ellos….es el Poder d los q tienen esta es la Perestroika cubana…vivir x ver …

    • Anónimo

      20/11/2024 - 9:36 pm en 9:36pm

      Hay Víctor, Víctor, pobre Víctor. Tan sencillo el Víctor. Que ignorancia Víctor.

  9. gabrielacasovazquez@gmail.com

    19/11/2024 - 1:14 pm en 1:14pm

    Buenas tardes.
    Mi vida jubilada (hace 2 años) con 73 años cumplidos «Es horrible y un infierno en la Cuba de hoy» y no digo más.
    Les saluda,
    GGCaso

  10. Michael

    19/11/2024 - 12:35 pm en 12:35pm

    Es claro que el MLC solo es para obtener divisas el pais. El que tenga FE (familiares en el extranjero) se salvara.

  11. Luis Enrique González Suárez

    19/11/2024 - 11:05 am en 11:05am

    porque en divisas si este país no paga con divisas y el k no tiene divisas k se hacé deberían pensar mejor en el pueblo.porque hay más los k no tienen divisas k los k tienen

  12. Angel

    19/11/2024 - 11:03 am en 11:03am

    esto solo da risa,

  13. Jesus Monet Mendoza

    19/11/2024 - 8:18 am en 8:18am

    Habría que ver el abastecimiento, pues como solo abrieron «una», en la Habana, los revendedores la van a vaciar.

    • Anónimo

      20/11/2024 - 6:24 pm en 6:24pm

      nada nuevo.
      Así serán las cola y luego veremos las re-ventas.

  14. Anónimo

    19/11/2024 - 8:15 am en 8:15am

    ?

  15. Xiomara Darzon

    19/11/2024 - 7:48 am en 7:48am

    A mi entender,no solo las tiendas de Cimex creadas para estos fines deberían tener proveedores extranjeros ,Q dejamos para las tiendas de Caracol q hoy por hoy estan desabastecidas ,donde no cumplen su objeto social ..
    La misión de esta cadena de tiendas solo está en la profesionalidad de sus trabajadores.
    La Visión: solo en la mente de algunos porque la realidad es otra .Gracias.

  16. Julia

    19/11/2024 - 6:43 am en 6:43am

    Pero los cubanos no cobran MLC , cómo comprar.

  17. Adry

    19/11/2024 - 12:05 am en 12:05am

    Bueno. Siempre ha sido así. yo compraba el dollar a 150.00 e iba a comprar lo necesario. En los años 90. El que trabaja come. El que no trabaja no come. Todo no puede ser regalado.

    • Jesus Monet Mendoza

      19/11/2024 - 8:21 am en 8:21am

      Adry, estás equivocada, el que no trabaja come mejor que muchos, pues tiene tiempo para sus negocios y para ir a las tiendas en horas que tú no puedes.

      • Angel

        19/11/2024 - 11:22 pm en 11:22pm

        Si consigue dinero trabaja igual. El dinero no le sale gratis ni al que jinetea.

        Igual hoy en día hay mil formas de hacer negocio y ganarse la vida.

        Obviamente como asalariado no da. Pero a 8 de 10 personas que conozco aparte de su trabajo normal, hacen cosas extra. Siempre ha sido así. El que no vende cosas en su casa, tiene un taller, si no arregla uñas, o cualquier profesión.

        Yo soy programador y estudiante de electrónica. Y no tengo lujos, pero tengo todo el tiempo del mundo y me da para comer y vestir. Al menos lo básico lo tengo cubierto y me sobra tiempo para proyectos propios.

    • Anónimo

      19/11/2024 - 1:28 pm en 1:28pm

      aqui ni el que trabaja con un salario nada mas no alcanza para nada

    • Iván

      21/11/2024 - 4:46 pm en 4:46pm

      no diga eso. sea objetivo. los salarios actuales, por más que trabajes no te permiten poner un pie en las tiendas mlc. averigüe lo que el Ministerio de Economía nunca dice: cuál es el Índice de Precios al Consumidor teniendo en cuenta los precios de estas tiendas y los salarios actuales. no crea que sólo con trabajar se resuelve el asunto

  18. Zenaida Bejerano

    18/11/2024 - 11:34 pm en 11:34pm

    No resuelve las tiendas estás ni ninguna mientras el salario que paguen no se corresponde con las monedas 3n que venden

    • Pedro

      20/11/2024 - 2:00 am en 2:00am

      mi preocupación es que los jubilados los que en su tiempo lo dieron todo por la revolución hoy están en situación deplorable sin esperanza de un día poder entrar a esa tienda y resolver su problema

    • Anónimo

      20/11/2024 - 8:35 pm en 8:35pm

      totalmente de acuerdo,sin palabras,ya duele vivir en nuestro país natal, que tristeza ?,nunca he querido emigrar,pienso que será de nosotros, que vejez nos espera y mis hijos por dios trabajo sin descanso y nada, que siempre estoy sofocada porque no alcanza para nada

  19. Ony

    18/11/2024 - 9:53 pm en 9:53pm

    una vez más las desigualdades de la población se hacen presente en una economía cada vez más decadente , lo que un día fue creado como alternativa , hoy es una realidad demostrativa de las diferentes clases sociales que hay en el país ( una minoría con poder adquisitivo y sin ningún interés de ayudar y un pueblo que se ahoga entre carencia y abandono ) , para mí no tiene ningún sentido éste tipo de mercado, si solo sirve de vidriera y exhibición , porque los productos estan muy lejos del alcance de los que los necesitan

  20. Anónimo

    18/11/2024 - 9:11 pm en 9:11pm

    A uds nada que se haga les cuadra todo lo torpedean de una manera insidiosa

    • Anónimo

      19/11/2024 - 9:44 am en 9:44am

      Por que tù debes de ser otro hijito de papa.que estan viviendo de parasitos a costillas del pueblo papi

  21. Yoanka Ricardo

    18/11/2024 - 8:36 pm en 8:36pm

    no acabo de entender si en nuestro pais no se paga a un trabajador en MLC como es posible q sigan poniendo mas tiendas

    • Angel

      19/11/2024 - 11:16 pm en 11:16pm

      Todo el mundo puede adquirir mlc por el mercado informal.

      Otra cosa es que digas que eres asalariado y ganas 3 mil pesos y no te da. Si es tu caso, pues dedícate a otra cosa. Porque mucha gente gana más de 50 mil pesos al mes dedicándose a otras actividades y profesiones.

      Cuanto crees que gana un electrónico por poner un ejemplo o cualquier cuentapropista? Los únicos que en Cuba ganan menos de 50 mil pesos son los que solo tienen un trabajo.

      Yo gano unos 100 mil gracias a internet y mi celular. Igual no es por criticarte ni nada yo entiendo que mucha gente no sabe qué inventar o qué hacer. Pero profesiones y negocios hay miles. Y hay muchos que dan para vivir bien, no tendrás lujos ni carro ni nada de eso pero para comer y vestir sí. Si no como crees que hace la mayoría de Cubanos para sobrevivir?

      • Anónimo

        23/11/2024 - 12:09 pm en 12:09pm

        vivir del invento y encarecer la vida de otros.

  22. Tomás

    18/11/2024 - 7:45 pm en 7:45pm

    Lo mismo con lo mismo. A mi no me sirvió. Los pensantes tienen los cuellos tan gordos que no pueden mirar para abajo. De que se trata? De crear una imagen falsa. Nadie lo va a creer. Gracias.

  23. Francisco pancho

    18/11/2024 - 7:35 pm en 7:35pm

    ya es hora que nos demos cuenta q nuestra economía nacional no responde a satisfacer necesidades de las personas está está teniendo a grandes pasos un al tracidion a economía de mercado,osea el que puede puede y el que no no puede lo demás que se diga es muela y vaselina

  24. Anónimo

    18/11/2024 - 7:22 pm en 7:22pm

    todo lo nuevo brilla.esperemos unos meses y veremos su desarrollo.Todo es mentira.Son logros insignificantes para las personas.Recuerden esto.ya ni el mlc funciona

  25. Yuya

    18/11/2024 - 7:20 pm en 7:20pm

    Esa tienda es para los nuevos ricos cubanos.una falta de respeto del gobierno de cuba.
    el pueblo trabajador no puede comprara en esos lugares

  26. Silvester Falcon

    18/11/2024 - 7:16 pm en 7:16pm

    ¿En qué clase de mundo vive el actual gobierno cubano? ¿Impulsar la agricultura de España a costa del abandono total de la agricultura cubana? ¿Qué sentido tiene esto? ¿Y cuántos jubilados empobrecidos tienen MLC para satisfacer sus necesidades nutricionales más básicas en estas tiendas MLC? La política del MLC está totalmente desacreditada y es un completo desastre para la mayoría del pueblo cubano. Es un destino bien merecido para el autor de esa despreciable política, Alejandro Fernández Gil y sus colaboradores raulistas, que se le oculte del público después de que las autoridades de Aduanas de los Estados Unidos capturaran su mula y expusieran su tráfico de divisas. Como no tiene ningún sentido, cabe plantearse la cuestión del motivo: ¿qué ganan los raulistas con estas empresas conjuntas que la mayoría del pueblo cubano no puede permitirse?

  27. Barbarita

    18/11/2024 - 7:12 pm en 7:12pm

    Buenas noches,esos productos es con la tarjeta de mlc que se creo hace unos años o con una nueva que se están creando por usd.
    gracias por compartir.
    Esos tipos de tienda solo es en la Habana.

  28. Armando Pérez Durán

    18/11/2024 - 6:45 pm en 6:45pm

    Muy buena opción para aquellos que manejan MLC y al resto que nos pase lo que le pasaba a los niños antes de 1959 que se paran frente a las vidrieras a ver los juguetes y no poder comprarlo. ¿Será que estamos volviendo a aquellos tiempos. No creo.

    • Anónimo

      19/11/2024 - 10:35 am en 10:35am

      PUES EMPIEZA A CREER.

  29. Iris

    18/11/2024 - 6:35 pm en 6:35pm

    Para los que tienen familia que le mande, espero que Aldaketa un día se vea con un retiro de 1500 mn haber que opinión da

  30. Ana

    18/11/2024 - 6:33 pm en 6:33pm

    Hoy pude entrar después de más de una hora y media de cola y realmente no hay un surtido importante, los cárnicos muy pobres, sólo picadillo y pollo entero. Lo demás es lo mismo de siempre.

  31. Yuri

    18/11/2024 - 5:53 pm en 5:53pm

    pueden abrir miles en la isla, que vendrán bien poco porque la moneda en Cuba es el peso cubano no el MLC

  32. Elizabeth Alfonso García

    18/11/2024 - 3:39 pm en 3:39pm

    Es muy buena la cooperación de otros países con el nuestro Cuba.
    Nuestro país lo necesita q lo ayuden
    saludos
    Dios les Bendiga mucho
    Todo el Bien q le hagan a mi país Cuba yo lo veo muyyyyyy bien

  33. María Elena

    18/11/2024 - 1:54 pm en 1:54pm

    Hola, realmente en parte resuelven el suministro de alimentos sobre todo al que recibe MLC, pero yo vivo en Alamar y la que hay aquí está muy poco abastecida,y para colmo casi sin empleados porque tienen malas condiciones de trabajo por lo que prefieren dejar de trabajar por el salario tan bajo que reciben

    • Adry

      19/11/2024 - 12:07 am en 12:07am

      Si tuvieran que pagar renta, seguro de salud, seguro de carro, dentista, luz excesiva , agua , Internet, teléfono, cable para ver 1 canal, gasolina, seguro de carro. No digo yo si iban a trabajar. LLORARIAN POR UN TRABAJO AUNQUE SEA EL SALARIO MINIMO. PERO NADA. VIVIR EN CUBA ES UNA MARAVILLA.

      • Anónimo

        28/11/2024 - 11:53 am en 11:53am

        Si, muy bien dicho, y a esto si tienes niño en edad escolar agregele: matrícula de la escuela, pago de la comida (almuerzo), ropa para distintas temporadas, zapatos, libros, artículos escolares, xq llevarán ropa civil si no es escuela privada,. y ni pensar en estudiar una carrera universitaria es impagable,
        VIENVENIDO AL 1 MUNDO, donde solo los ricos pueden vivir

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nadie está a salvo: cubana con más de 30 años en Estados Unidos recibe orden de deportación. "Tienes 90 días para irte"

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil