Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024

En Cuba es noticia en las últimas horas que se establece un nuevo aumento salarial. Se pagarán retroactivamente los incrementos correspondientes a los salarios devengados desde el 1 de enero de 2024.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha anunciado un significativo aumento salarial para sectores específicos de la sociedad cubana.

La disposición, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba este martes 28 de mayo de 2024, responde a una serie de resoluciones que intenta reconocer y estimular la permanencia de los trabajadores en determinados sectores priorizados.

LEA TAMBIÉN:
Retoman la venta de gas licuado en Camagüey con limitaciones y turnos escalonados

La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece diversos incrementos y ajustes salariales. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de esta resolución:

Aumento de salario a trabajadores de educación

Reconocimiento de los Años de Servicio en los sectores de la Educación y la Educación Superior:

En este caso se ha dispuesto que todos los años de servicio, tanto en cargos docentes como no docentes, serán reconocidos a efectos del pago adicional mensual.

Esto incluye a los trabajadores de los sistemas de Educación y Educación Superior. El monto total del pago adicional será la suma de las cuantías establecidas para personal docente y no docente, según los años laborados.

Incremento Salarial para Docentes de Educación Física: Los trabajadores docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, elevándose este a $1000 pesos por la incidencia de determinados factores en sus labores.

Aumento de salario para Trabajadores de la Salud:

Se establece un esquema de pagos adicionales por años de servicio para trabajadores de categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes en instituciones de salud.

«Establecer el pago adicional por años de servicios prestados a los trabajadores de las categorías ocupacionales de operarios y servicios que realizan funciones
vitales en la atención a pacientes en las instituciones de Salud, que ocupan los cargos
de Mecánico de Prótesis Auditiva, Mecánico de Aparatos Auditivos, Operario de Calzado
Ortopédico a la Medida y de Ortoprótesis, Paramédico Integral, Paramédico Salvavidas, y
Eviscerador y Conservación de Cadáveres (Tanatólogos) en los servicios de anatomía patológica y medicina forense, de la forma siguiente:

  • 5 años de servicio: 500 pesos mensuales
  • 10 años de servicio: 700 pesos mensuales
  • 15 años de servicio: 900 pesos mensuales
  • 20 años de servicio: 1,100 pesos mensuales
  • 25 años de servicio: 1,300 pesos mensuales
  • 30 años de servicio: 1,500 pesos mensuales
  • A partir de los 30 años, cada dos años habrá un incremento de 200 pesos mensuales
LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro explota en el mercado informal cubano hoy

Reconocimiento del Trabajo en el Extranjero:

Se considerará el tiempo laborado en el extranjero para el cónyuge o familiar acompañante de los trabajadores designados para cumplir misiones permanentes en el exterior.

Este tiempo será reconocido a efectos del pago adicional por años de servicios prestados al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.

Incorporación al Salario Básico: Los pagos adicionales aprobados formarán parte del salario básico del trabajador a todos los efectos legales.

La resolución también especifica que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas disposiciones a las características propias de sus respectivas instituciones.

La aplicación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024, proporcionando así un reconocimiento tangible al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales para el país.

Para más información, los interesados pueden acceder a la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial www.gacetaoficial.gob.cu.

289 comentarios en «Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024»

  1. HOLA Y PARA LOS JUBILADOS AS DEL MINFAR???
    CREO QUE ELLOS AS TAMBIÉN SE MERECEN UN ESTIMULO POR LOS AÑOS PRESTADOS CON MUCHO SACRIFICIO Y ENYREGA.

    • Minint y Minfar no se retiran tras 25 años de trabajo con el salario íntegro?
      Que más quiere, mire el sector de la industria, Pan y Dulce cobra 3000 pesos!!! y Angie se queja

  2. Y para los que trabajamos una vida y ya estamos jubilados no contamos en esos aumentos salariales y con lo que nos pagan no nos alcanza ni para el medicamento que tenemos que adquirirlo en la calle y la comida ni se diga fui trabajadora de la salud Amparo Valdés

  3. Saludos, para que quede claro algo no es un aumento salario es la conocida anteriormente a los docentes cómo antigüedad que se retiró su pago con el tal reordenamiento y eso fue una condición, el salario devengado es el mismo, en la gaceta dice bien claro que es para docentes y no docentes, en particular en el Inder existe un problema bien grave pues resulta que los Directores Municipales, SubDirectores Municipales y los Jefes de Departamentos de Gestión y Coordinación que son netamentes docentes aun no se le ha pagado nada, la respuesta que dan es que se va a pagar pero por favor cuando, ya han transcurrido 5 meses

  4. Saludos, para que quede claro algo no es un aumento salario es la conocida anteriormente a los docentes cómo antigüedad que se retiró su pago con el tal reordenamiento y eso sin fue una condición el salario devengado es el mismo, en la gaceta dice bien claro que es para docentes y no docentes, en particular en el Inder existe un problema bien grave pues resulta que los Directores Municipales, SubDirectores Municipales y los Jefes de Departamentos de Gestión y Coordinación que son netamentes docentes aun no se le ha pagado nada, la respuesta que dan es que se va a pagar pero por favor cuando, ya han transcurrido 5 meses

  5. Buenas es indignantes pensar que los demás trabajadores del sector de la salud como el personal de servicio y de oficina como economía trabajamos por tampoco y cada día quedamos menos por qué las mipime pagan más no puedo entender como piensan aguantar a los económicos con la estrategia tomada muchas gracias

    • Así mismo es colega ,el demás personal de servicios y oficinas, muchos llevamos muchos años trabajando en sector de salud publica ,de verdad no entiendo nada,sin palabras

    • El aumento deben ser para todos porque los jubilados son los menos que cobran y salud y maestros siempre son aumentando y no trabajan lo suficiente

  6. y para cuando los pobres jubilados…
    a este sector no le alcanza ni para sacar la libreta canasta mensual más todos los servicios.
    Deberían de analizar este punto.

  7. Es verdad que esta gente,no hacen más que seguir improvisando y tirando rechazos a ver qué les sale.producto del desespero que tienen.
    Todas estas cosas lo que hacen es desequilibrar más el poder adquisitivo de los trabajadores a corto y largo plazo.
    Por citar un ejemplo,estos que ellos mencionan,ahora tendrán un mayor salario,que por supuesto repercutirá en las jubilaciones de ellos.
    Ahora.
    Los que trabajaron 42 años, haciendo más que los de hoy.
    Cual es la recompensa?
    Morirse mirando estás barbaridades,sin poder hacer nada.
    Por estas cosas y otras parecidas son el cardo de que la gente,ya no quieren seguir aguantando la impotencia de este sistema.
    Solo piensan en irse y dejar la pudrición sin remedio.

  8. A ver señores porqué veo que cada día que pasa la gente sigue confiando el las mentiras y patrañas de este gobierno que nos tiene trabajando por una limosna para comprar un paquete de pollo al mes, nos tienen como los puercos pensando en comida? Mis ropas todas tiene huecos porque hace ya 4 años no me he podido comprar nada, un pantalón 10 mil 15 mil un pulover 5 mil 7 mil unos zapatos de 14 mil en adelante que voy hacer con 500 pesos más jaja ni aumentando 2 mil valla.

  9. yo pregunto y esos ancianos que trabajaron toda su vida y que dieron todo para que llegáramos hasta aquí que reconocimiento merecen . No desayuno, no almuerzo y pocas veces mal comer porque con la presión que reciben no les alcanza . QUE PENA COMO SE PROTEJE A LOS ANCIANOS…
    .

  10. pero el MTSS desde el título de la Resolución no tuvo en cuenta para nada la antiguedad de los profesionales prestararios de servicio, como docente en la educacion superior, los cuales para laborar alli tuvieron que cumplir y mantener todos los rwquisitos que un contrato determinado. independiente del daño salarial hay un daño emocional, politico y de reconocimiento a uba labor y en algunos casos a un llamado. pero nadie se quiere meter en eso

  11. Y por casualidad alguien se acuerda de los jubilado? Yo trabajè 40 años en educaciòn de forma ininterrumpida Y me jubilè con una chequera minima porque fue con un salario bajo, no me pude reincorporar por enfermedad, a este ritmo, sin medicina y sin alimentos Cuba se queda sin viejos

  12. Todos no trabajan ni en la salud ni en educación y todos tenemos necesidad y estos son los que menos esfuerzo de trabajo hacen ,por eso las personas no quieren trabajar en la agricultura porque es mucho esfuerzo y poca recompensa

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil