Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024

En Cuba es noticia en las últimas horas que se establece un nuevo aumento salarial. Se pagarán retroactivamente los incrementos correspondientes a los salarios devengados desde el 1 de enero de 2024.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha anunciado un significativo aumento salarial para sectores específicos de la sociedad cubana.

La disposición, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba este martes 28 de mayo de 2024, responde a una serie de resoluciones que intenta reconocer y estimular la permanencia de los trabajadores en determinados sectores priorizados.

LEA TAMBIÉN:
“Las cuentas nunca dan”: la vida diaria en Cuba atrapada en el MLC y el USD

La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece diversos incrementos y ajustes salariales. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de esta resolución:

Aumento de salario a trabajadores de educación

Reconocimiento de los Años de Servicio en los sectores de la Educación y la Educación Superior:

En este caso se ha dispuesto que todos los años de servicio, tanto en cargos docentes como no docentes, serán reconocidos a efectos del pago adicional mensual.

Esto incluye a los trabajadores de los sistemas de Educación y Educación Superior. El monto total del pago adicional será la suma de las cuantías establecidas para personal docente y no docente, según los años laborados.

Incremento Salarial para Docentes de Educación Física: Los trabajadores docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, elevándose este a $1000 pesos por la incidencia de determinados factores en sus labores.

Aumento de salario para Trabajadores de la Salud:

Se establece un esquema de pagos adicionales por años de servicio para trabajadores de categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes en instituciones de salud.

«Establecer el pago adicional por años de servicios prestados a los trabajadores de las categorías ocupacionales de operarios y servicios que realizan funciones
vitales en la atención a pacientes en las instituciones de Salud, que ocupan los cargos
de Mecánico de Prótesis Auditiva, Mecánico de Aparatos Auditivos, Operario de Calzado
Ortopédico a la Medida y de Ortoprótesis, Paramédico Integral, Paramédico Salvavidas, y
Eviscerador y Conservación de Cadáveres (Tanatólogos) en los servicios de anatomía patológica y medicina forense, de la forma siguiente:

  • 5 años de servicio: 500 pesos mensuales
  • 10 años de servicio: 700 pesos mensuales
  • 15 años de servicio: 900 pesos mensuales
  • 20 años de servicio: 1,100 pesos mensuales
  • 25 años de servicio: 1,300 pesos mensuales
  • 30 años de servicio: 1,500 pesos mensuales
  • A partir de los 30 años, cada dos años habrá un incremento de 200 pesos mensuales
LEA TAMBIÉN:
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

Reconocimiento del Trabajo en el Extranjero:

Se considerará el tiempo laborado en el extranjero para el cónyuge o familiar acompañante de los trabajadores designados para cumplir misiones permanentes en el exterior.

Este tiempo será reconocido a efectos del pago adicional por años de servicios prestados al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.

Incorporación al Salario Básico: Los pagos adicionales aprobados formarán parte del salario básico del trabajador a todos los efectos legales.

La resolución también especifica que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas disposiciones a las características propias de sus respectivas instituciones.

La aplicación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024, proporcionando así un reconocimiento tangible al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales para el país.

Para más información, los interesados pueden acceder a la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial www.gacetaoficial.gob.cu.

289 comentarios en «Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024»

  1. y porque cuba nunca ha firmado el convenio de la S/S con el gobierno español para que ,,,como en este caso,,,España pueda reconocer mi años de trabajo en cuba antes de yo emigrar a España?

  2. se habla de pagar años de servicios a los trabajadores de educación y salud docente y no docentes y no tuvieron en cuenta a los trabajadores que ahora entran en la nueva denominación de la Entidad que son Unidad de aseguramiento y Apoyo Educación o Salud Administración Municipal. , que según la Resolución 72 nos subordinados al Gobierno Municipal y no nos han pagado , en todo el año ,esa antigüedad que en su mayoría llevan , en el sector , más de 30 años de forma ininterrumpida.

  3. Todo está muy bien, pero cuando le tocará a los jubilados que muchos aportaron más de 30 años de sus vidas y la chequera no les da para comer debido al alza constante de los precios y la canasta básica desabastecida

  4. no entiendo nada los mas sacrificado en este paiz no tienen derecho a gue sele aumente el salario los gue travajan de sol asol los dela agricultura por eso nosotros no tenemos caña ni vamos atener
    perdon pero no savemos donde estan las cañas maravillosa gue al pasar veiamos anuestro paso

  5. Una interrogante que tengo….a los pensionados que somos los que menos que cobramos, no les van a subir el salario? Yo soy pensionada por peritaje médico y lo que cobro es 1800 pesos y eso no me alcanza para nada

  6. Que se iba ser en un hospital o policlínico u otra institución de Salud Pública sin el personal de servicios.Ahi están : Jefes de turno, auxiliares de limpieza,trabajadores de mensajería,personal de mantenimiento (super importante)cocineros, ayudantes,pantrysta, recepcionista, secretaria de consulta.Que distinto sería si con ese aumento se tuvieran en cuenta este personal, que es bien importante.Por tomar medidas y aplicar resoluciones; sobre todo está que habla de salario;sin pensar en todos se está yendo el personal a trabajar en MIPYMES y como cuentapropista,Sabiendo el país,el gobierno y el pueblo lo necesario que son los trabajadores que pertenecen a empresas y entidades del gobierno.Aqui se pone en vigor y ya, los de bien abajo, que son los que más sudan la camiseta, que sigan pasando visisitudes, y los de arriba que siempre han estado mejor, otro poquito de mejoría.Dios sabrá, después no quieren que hablen mal.

    • Que es más importante él comentario para dar soluciones o el que comenta esto es una forma de frenar al que comenta o es necesario fatos ni correo que es lo que hacen en realidad quieren saber o no los criterios de la poblacion

  7. una pregunta?? y las personas que trabajamos directamente con la contabilidad? También tenemos derecho a un aumento de salario principalmente los que trabajamos en las DMFP

  8. Debemos pensar en él aumento d los Jubilados de educación y otros sectores q somos los de menos ingreso para enfrentar está misión después de tantos años trabajado.Gracias…

    • Es cierto no vale la pena tantos años de sacrificio en ese sector de Educación yo misma me jubile recientemente después de laborar inenterrumpudamente pir 43 años como maestra frente a aula y saben cual es mi pensión 4542 pesos qe decepción tan grande el día qe me lo comunicaron.

  9. Todo eso esta muy bueno,con el aumento.
    Pero los jubilados y pensionados , para ellos porque no hay aumento ?
    son los más desvalidos de la población.
    Encuentro bien ese aumento lo merecen. pero pensionados y 3 y 4 edad, porque los dejan fuera, que son los que más necesidades están pasando desde la alza de los precios.

    • es para los trabajadores de la salud y que hay para los compañeros de la campaña anti vectorial no hay aumento salarial o usted esta de acuerdo que cada compañero siga devengando 2800 y digame usted mismo que puede adguirir con eso.

  10. Y yo me pregunto, y los demás trabajadores.
    Además me parecen ridículas esas alzas de salario
    Y los viejos jubilados qué hacemos? Pedir limosna en las calles?
    Ni 80 mil pesos que devengara la gente les alcanzaría para sobrevivir en este país.
    Esto es una vergüenza.

  11. CUANDO VAN A INCREMENTAR EL SUBSIDIO DE SEGURIDAD SOCIAL,PARA PERSONAS RETIRADAS POR ESTA CAUSA,NO ALCANZA NI PARA LA CANASTA BÁSICA Y MUCHO MENOS PARA MEDICAMENTOS.

  12. Que les robaron las chequeras a los jubilados para subirles el salario a los militares y el minint, convirtiendo a los jubilados en una carga para su familia

  13. Eso esta muy Bueno y ME Alegra mucho por mis paisanos realmente se lo merecen .Ahora uds se han puesto a pensar en uan clase más baja aún como lo somos los retirados por ejm Retirados por emfermedad como yo fui retirado en 2010 con 242 y luego subió a 1528 con este salario quizás el 20%de los retirados no nos sirve de mucho el pago de electricidad se lleva una 3era o 4ta parte de ese salario lo que queda no da para mucho de más estaría sacar cuentas que puedo comprar con lo que queda si este salario es para 3 personas Emfermas yo soy aun pasiente de Oncologia mi hijo es asmático crónico grado 3 y su mamá de el reumatismo en tejidos blandos con no se que degenerativo ahora no creen uds que también nosotros nesecitamos un aumento gracias por su atención y Dios los Bendiga

    • Los trabajadores docentes de otras especialidades graduados desde 2003 como informatica, español y otras en secundaria basica no tienen aumentos. Cual es el salario real dw estos trabajadores, porque nunca nos muestran el salario real dw un trabajador nuestro y como se desglosa hasta llegar al importe a devengar mensual como lo hacia Fidel Castro en las mesas redondas.

  14. Creo que todo está muy bien para los trabajadores que están activos
    Pero que hay de los que nos retiramos después de trabajar 45 o más años, que podemos hacer con un mínimo retiro entre 1500 y 2200 pesos que no alcanza ni para comprar un paquete de pollo ya que con 1 libra de pollo cuando viene es para una sola comida. Creo que deben replantearse esto, ya que como yo me incorpore a todas las tareas que correspondían Amis tiempos,empezando por la Campaña de Alfabetización y muchas más que no voy a enumerar. Creo que es sumamente injusto como nos han tratado después de apostar por esta Revolución. Muchas gracias por atender estos criterios.

  15. yo como madre cuidadora de una hija postrada quisiera saber porq si yo soy enfermera y estoy acogida a la ley de madre a proteger no me aprueban el aumento si se dice que todos los aumentos que se agan tenemos derecho pero ya veo que no es tan así quisiera que por favor se me diera una respuesta sin más Mercedes mesa Pérez gracias por su atención

    • Todos los sectores son importantes pero parece que el gobierno se ha olvidado de la seguridad y protección,nosotros cuidamos millones de pesos en recursos y que nos pagan,una miseria eso sin contar que los clientes pagan a veces cifras elevadas y determinadas por el servicio que prestamos y luego los jefes no nos pagan como es debido.Aparte no se nos reconoce no se nos estimula en pocas palabras no nos tienen en cuentas.La seguridad es super fundamental en cualquier parte del mundo

  16. Soy jubilada reincorporada del sector de Educación ,me jubile pero continúe trabajando en el mismo sector,en el 2024 en el mes de Enero decidí pasar a contrata por horas con pluri empleo en educación hasta Agosto.
    En Septiembre comienzó en mi Municipio H del Este por cercanía ,hasta estos momentos en la Dirección General de Educación
    En mí casó cómo sería el aumento?.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil