En Cuba es noticia en las últimas horas que se establece un nuevo aumento salarial. Se pagarán retroactivamente los incrementos correspondientes a los salarios devengados desde el 1 de enero de 2024.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha anunciado un significativo aumento salarial para sectores específicos de la sociedad cubana.
La disposición, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba este martes 28 de mayo de 2024, responde a una serie de resoluciones que intenta reconocer y estimular la permanencia de los trabajadores en determinados sectores priorizados.
La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece diversos incrementos y ajustes salariales. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de esta resolución:
Aumento de salario a trabajadores de educación
Reconocimiento de los Años de Servicio en los sectores de la Educación y la Educación Superior:
En este caso se ha dispuesto que todos los años de servicio, tanto en cargos docentes como no docentes, serán reconocidos a efectos del pago adicional mensual.
Esto incluye a los trabajadores de los sistemas de Educación y Educación Superior. El monto total del pago adicional será la suma de las cuantías establecidas para personal docente y no docente, según los años laborados.
Incremento Salarial para Docentes de Educación Física: Los trabajadores docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, elevándose este a $1000 pesos por la incidencia de determinados factores en sus labores.
Aumento de salario para Trabajadores de la Salud:
Se establece un esquema de pagos adicionales por años de servicio para trabajadores de categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes en instituciones de salud.
«Establecer el pago adicional por años de servicios prestados a los trabajadores de las categorías ocupacionales de operarios y servicios que realizan funciones
vitales en la atención a pacientes en las instituciones de Salud, que ocupan los cargos
de Mecánico de Prótesis Auditiva, Mecánico de Aparatos Auditivos, Operario de Calzado
Ortopédico a la Medida y de Ortoprótesis, Paramédico Integral, Paramédico Salvavidas, y
Eviscerador y Conservación de Cadáveres (Tanatólogos) en los servicios de anatomía patológica y medicina forense, de la forma siguiente:
- 5 años de servicio: 500 pesos mensuales
- 10 años de servicio: 700 pesos mensuales
- 15 años de servicio: 900 pesos mensuales
- 20 años de servicio: 1,100 pesos mensuales
- 25 años de servicio: 1,300 pesos mensuales
- 30 años de servicio: 1,500 pesos mensuales
- A partir de los 30 años, cada dos años habrá un incremento de 200 pesos mensuales
Reconocimiento del Trabajo en el Extranjero:
Se considerará el tiempo laborado en el extranjero para el cónyuge o familiar acompañante de los trabajadores designados para cumplir misiones permanentes en el exterior.
Este tiempo será reconocido a efectos del pago adicional por años de servicios prestados al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.
Incorporación al Salario Básico: Los pagos adicionales aprobados formarán parte del salario básico del trabajador a todos los efectos legales.
La resolución también especifica que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas disposiciones a las características propias de sus respectivas instituciones.
La aplicación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024, proporcionando así un reconocimiento tangible al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales para el país.
Para más información, los interesados pueden acceder a la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial www.gacetaoficial.gob.cu.

Soy trabajador del MINSAP, me jubilaron a mi y a otro tr
Marta Elena Feito.
Creo que ya es hora de que te acabes de retirar.
No inventes más.
Tu desgaste mental, lo que hacen es entorpecer más y aumentar el fanguero que has armado durante todo este tiempo.
Pero tú sola no eres la culpable.Son los jefes que te hacen caso y que tampoco analizan tus improvisaciones.
Acaba de irte y no jodas más.
Cualquiera lo va hacer mejor que tú.
Pensamos en los trabajadores de la Salud y de Educación.y que hay del personal que se júbilo como dirigentes en la parte administrativa a esos que se mueran de hambre porque la jubilación no alcanza
No me parece justo que se continúe ignorando lo que la mayoría de los jubilados recibimos pues a penas alcanza para comprar la canasta básica.Por favor tengan en cuenta que los que ya nos retiramos merecemos mejor atención económica.
soy jubilada de educación y la salud con cuarenta y tantos años de trabajo en ambos sectores y la jubilación es mínima porque se han olvidado de la vieja guardia?
Y para los jubilados, ¿hay alguna mejor
y los jubilados cuando le incrementan el salario cuando cobras 1528 pesos no te da ni para un pomo Aceite deben de tener cuenta los jubilados que han trabajado por mas de 40 años
Me deja pasmada la subida d salarios y los jubilados q ganamos 1578.
x más d 34 años d trabajo q no alcanza para comprar el pollo para cuando nos subirán la jubilación d q sirvió tanto sacrificio y entrega.
y de lo demás sectores como del comercio que no tienen días .y siempre son los que le dan la cara al pueblo no hay nadaaaa ..un dependiente con 35 años frente al consumidor .solo con un salario de 2300 .00
muy bien por nuestro gobierno. pero y los jubilados donde quedamos después de trabajar toda una vida y nuestro estupendo es de lagrimas
y las viudas de los combatientes internacionalistas ,para cuándo desde octubre del 23 nos llenaron los papeles y la FAR no se proyecta
Me uno a los comentarios que señalan los bajos ingresos de los jubilados y pensionados por asistencia social que lo que le pagan es una miseria, como dice mi Padre el pago que recibe es de 50 cup diario ni para un mal llamado dulce
Muy bueno se reconozan loa años de trabajo a los propios y no propios del sector salud y educación pero tengo una inquietud la cual no es sólo mía sonó de un grupo de licenciadad en tecnologia de la salud en atención estomatologica que no se nos pagan consiciones especiales aunque trabajemos con pacientes sabiendo todo el mundo el riesgo que conlleva trabajar en un departamento de estomatologia
Cuando se contemplará por el MTSS el aumento de las pensiones a los jubilados y pensionados de todos los sectores que son los que más están sufriendo el alto valor de los precios en el mercado cubano estatal y no estatal
los jubilados y pensionados no son mendigos trabajaron y aportaron toda su vida y deben cobrar muy bien para la vida digna que se merecen
eso del aumento esta muy bien pero tengan en cuenta que el salario mas bajo. y que no se mienta para nada es la gastronomía bastante tenemos con las quejas de la población y tratar de darles un buen servicio con lo poco q tenemos y aun asi sin merecerlo. lo q recibimos son maltratos y disgustos porque no se dan cuenta que somos personas igual q ellos y q estamos en la misma situación
PREGUNTO, Y LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS QUE???, CUYOS MONTOS NO ALCANZAN NI PARA COMPRAR PAPEL SANITARIO, SOMOS LA ULTIMA CARTA DE LA BARAJA.
lo apoyo 200%
Nada ma’s en este Pais tienen derecho Los del sector de education y Salud y Los demas sectores no somos nada y somos los q aportamos para Los sectores presupuestados y no nos tienen en cuenta para nada sea un Profesional o no valemos nada por eso nadie quiere trabajar en este Pais porq cualquier vago en este Pais q no estudio tienen ma’s dinero q el q trabaja
Y los de la agricultura.Que?
Triste pero cierto con 42 años de servicios no se me paga antigüedad, por haberme trasladado de un centro de Educación Superior a otro centro de de Educación Superior, y los trámites de los documentos de alta y baja, fueron de 2 meses sin trabajar, ya que había que esperar el resultado de una auditoria que se encontraba en ese momento.
Es triste que con 42 años de servicios en la Educación Superior, no se me pague la antigüedad, por haber pedido baja de un centro de Educación Superior para incorporarme a otro centro de Educación Superior y los trámites de documentos de un lugar a otro fueron de 2 meses sin trabajar, por una auditoria que se encontraba y había que esperar el resultado de la misma. Que estimulación y que reconocimiento tengo del tiempo trabajado solo en la Educación Superior con una trayectoria meritoria. Por el siguiente párrafo.
Reconocimiento de los Años de Servicio en los sectores de la Educación y la Educación Superior:
En este caso se ha dispuesto que todos los años de servicio, tanto en cargos docentes como no docentes, serán reconocidos a efectos del pago adicional mensual.
Esto incluye a los trabajadores de los sistemas de Educación y Educación Superior. El monto total del pago adicional será la suma de las cuantías establecidas para personal docente y no docente, según los años laborados.
Este es el párrafo por el cual no se me paga, ya que se entiende que la interrupción solo es para los docentes, al trasladarse de un lugar a otro. Somos varios compañeros que estamos en la misma situación pero con diferentes tiempos, 2,3,4 meses etc, y en el expediente de cada uno consta que solo se ha trabajado en el Educación Superior. Muy triste pero es la realidad.
pero en salud no le pagaron a todo el mundo