En Cuba es noticia en las últimas horas que se establece un nuevo aumento salarial. Se pagarán retroactivamente los incrementos correspondientes a los salarios devengados desde el 1 de enero de 2024.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha anunciado un significativo aumento salarial para sectores específicos de la sociedad cubana.
La disposición, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba este martes 28 de mayo de 2024, responde a una serie de resoluciones que intenta reconocer y estimular la permanencia de los trabajadores en determinados sectores priorizados.
La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece diversos incrementos y ajustes salariales. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de esta resolución:
Aumento de salario a trabajadores de educación
Reconocimiento de los Años de Servicio en los sectores de la Educación y la Educación Superior:
En este caso se ha dispuesto que todos los años de servicio, tanto en cargos docentes como no docentes, serán reconocidos a efectos del pago adicional mensual.
Esto incluye a los trabajadores de los sistemas de Educación y Educación Superior. El monto total del pago adicional será la suma de las cuantías establecidas para personal docente y no docente, según los años laborados.
Incremento Salarial para Docentes de Educación Física: Los trabajadores docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, elevándose este a $1000 pesos por la incidencia de determinados factores en sus labores.
Aumento de salario para Trabajadores de la Salud:
Se establece un esquema de pagos adicionales por años de servicio para trabajadores de categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes en instituciones de salud.
«Establecer el pago adicional por años de servicios prestados a los trabajadores de las categorías ocupacionales de operarios y servicios que realizan funciones
vitales en la atención a pacientes en las instituciones de Salud, que ocupan los cargos
de Mecánico de Prótesis Auditiva, Mecánico de Aparatos Auditivos, Operario de Calzado
Ortopédico a la Medida y de Ortoprótesis, Paramédico Integral, Paramédico Salvavidas, y
Eviscerador y Conservación de Cadáveres (Tanatólogos) en los servicios de anatomía patológica y medicina forense, de la forma siguiente:
- 5 años de servicio: 500 pesos mensuales
- 10 años de servicio: 700 pesos mensuales
- 15 años de servicio: 900 pesos mensuales
- 20 años de servicio: 1,100 pesos mensuales
- 25 años de servicio: 1,300 pesos mensuales
- 30 años de servicio: 1,500 pesos mensuales
- A partir de los 30 años, cada dos años habrá un incremento de 200 pesos mensuales
Reconocimiento del Trabajo en el Extranjero:
Se considerará el tiempo laborado en el extranjero para el cónyuge o familiar acompañante de los trabajadores designados para cumplir misiones permanentes en el exterior.
Este tiempo será reconocido a efectos del pago adicional por años de servicios prestados al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.
Incorporación al Salario Básico: Los pagos adicionales aprobados formarán parte del salario básico del trabajador a todos los efectos legales.
La resolución también especifica que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas disposiciones a las características propias de sus respectivas instituciones.
La aplicación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024, proporcionando así un reconocimiento tangible al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales para el país.
Para más información, los interesados pueden acceder a la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial www.gacetaoficial.gob.cu.
Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Trump promete acabar con la “debilidad migratoria” tras asesinato en Texas cometido por un cubano CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba
y me llama la atención los juvil ados y pencionados cuando
Está muy bien eso.Pero, cuando van a recalcular y pagar retroactivo las jubilaciones, tomando en consideración la reforma
monetaria del 2021, donde solo incrementaron las jubilaciones de la FAR y el MININT, cuando Díaz Canel dijo que eso estaba pendiente por el déficit del presupuesto del Estado, sin embargo la FAR y el MININT son dos organismos presupuestados que no aportan nada al presupuesto, sino gastos y a ellos si le incrementaron las jubilaciones, lo que a mi modo de ver, constituye una falta de respeto al resto de los jubilados y pensionados del país.
Por ejemplo, una persona como yo, que soy economista y que trabajé por más de 40 años en empresas de la producción y los servicios, rentables y que aportaban sus utilidades y pagaron siempre a sus impuestos , devengo una jubilación 2235 pesos casi igual al salario mínimo de este país, cuando ya como cuadro y profesional, siempre estuve en las escalas salariales superiores antes de la reforma.
Aquí hay jubilados que técnicamente están pasando hambre, por que sus pensiones están en 1500 pesos muy por debajo del salario mínimo actual.
Esa ley la veo muy bien, y estoy de acuerdo, se lo merecen, pero mi pregunta es, Y los pensionados que trabajaron más de 40 años en tiempos anteriores y están sufriendo la devaluación de la moneda en su jubilación que no alcanza, que pasará?? Agradecería mucho me pudieran aclarar esto, gracias
yo pregunto y para las mujeres que tienen más de cinco hijos no tienen derecho a una pensión como yo a mi me hace falta yo tengo cinco niños una de dos meses uno de dieciocho otro de nueve otro de cinco y otro de tres yo vivo en Pinar puerta de golpe palenque y también necesito culeros desechables para mí niña que están muy caros
hablar o nadar fuera del agua es demasiado fácil, hay una realidad aumentar el salario no resuelve mientras ustedes especulen con el hambre del pueblo engañando los los que ponen él desbalance de la moneda son ustedes
Para cuando será el aumento de las pensiones de los jubilados?.
Me uno a la pregunta de Graciela, los jubilados q ridículamente ( por no decir malas palabras) de Educación q recibimos una miseria de jubilación?
YA NO PIENSAN EN NOSOTROS?
Que puedes comprar un jubilado con 1528 pesos, podrá sentirse muy feliz y que podrá comprar con este salario cuando vea los precios en los diferentes mercados, después de tantos años trabajando para tener una vida mejor, realmente es muy triste para los que reciben esa jubilación y no tengan ayuda de algún familiar en Cuba o fuera de Cuba.Dios lo ayuda a que no se enfermen y que le dé sobre todo mucha salud y que lo proteja mucho
el estado se a preguntado que son 500 cup o 1500 cup hoy en día en este país no alcanza ni para 10L de arroz ni para un paquete de pollo para nada que pena y que bochorno
buenas noches porque solo esos aumentos cuando será para un pensionado por enviudes como yo que solo me dan al mes 1140 pesos q no podemos ni adquirir una bolsa de leche ,no puedo comprar nada porque no alcanza ni para las cosas q dan por la libreta en tiendas y bodegas mensual ni medicamento siendo vulnerable pasada de 60 años espero q solucionen estas situaciones de aumento de salario para los pensionados mayores de 60
Venezuela hizo un aumento a los Jubilados, es necesario también en Cuba. No alcanza.?
solo los trabajadores de la salud y educación son los beneficiados,los otros trabajadores no son trabajadores,el salario no alcanza ni para ir a trabajar, hasta cuando va hacer esto,si no pueden resolver el problema de este país que lo acaben de entregar porque creo que más mal de lo que estamos no podemos estar y más que han cojido con todos los años en tiempo de verano arreglar supuestamente las termoelectricas, porque no las arreglan en tiempo de frio, disculpen que me haya desviado del tema salario pero ya el estrés no se puede aguantar
mi padre que tiene 81 años y trabaja desde que tenía 10 años, que son incontables sus zafras y movilizaciones, trabajos voluntarios, y su jubilación no le da para nada, es triste, si no fuera por sus hijas no sé qué sería de él
Alós compañeros que trabajaron en sector del turismo 46 años casi la vida en ETECSA empresa electrónica en la guagua tendrá ese aumento sería muy bueno
todo eso es un engaño este pais cada dia ba mas para tras .
Excelente decisión. Pero aún se están olvidando de trabajadores de salud como los asistentes de enfermería de los hospitales psiquiátricos, por ejemplo, que hacen turnos de noche y además corren riesgos de ataques por parte de pacientes violentos. Merecen que se les tengan en cuenta también.
Yo entiendo que todos los trabajadores de cualquier sector tienen el mismo derecho y la misma necesidad.
Y què decir de los jubilados que ni para la canasta bàsica les alcanza.
MMuy oportuno el aumento salarial a estos sectores vitales; pero cabe destacar que es necesario tener en cuenta el aumento a los jubilados
Nunca están de acuerdo con nada, sino le suben, ganan poco, si le suben, hablar entonces, no hay para todos, felicidades a los que le subieron y ya, soy jubilado también y no me alcanza, pero sino me toca, pues a embromarse, un día nos tocará, y los demás trabajadores de esas ramas que no le subieron, no protesten, si hubiese sido a uds y no alos otros, no iban a renunciar al aumento para que se lo dieran a los otros, lo iban a coger muy contentos, así que callen bocas, envidiosos
No entiendo por què al los sectores de la educaciòn y la salud…acaso los otros sectores no tienen importancia? El resto de los trabajadores no tienen la misma necesidad? Y los jubilados, que de hecho los que de verdad HICIERON por la revoluciòn se jubilaron con la le vieja.
1528.00 cup,ni para la canasta alcanza.
mi pregunta es sencilla y los demás trabajadores de este país no existen por q todavía existen salarios de2100 en adelante y no reciben aumento y al final como está la situación se les dificultan muchas cosas y entonces viene seguido de esto dejar de trabajar en el sector estatal para trabajar en el sector particular y lo q tenemos q hacer es todo lo contrario es rescatar la fuerza de trabajo estatal pero para eso es tan necesario ese aumento pero q sea parejo