Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024

En Cuba es noticia en las últimas horas que se establece un nuevo aumento salarial. Se pagarán retroactivamente los incrementos correspondientes a los salarios devengados desde el 1 de enero de 2024.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha anunciado un significativo aumento salarial para sectores específicos de la sociedad cubana.

La disposición, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba este martes 28 de mayo de 2024, responde a una serie de resoluciones que intenta reconocer y estimular la permanencia de los trabajadores en determinados sectores priorizados.

La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece diversos incrementos y ajustes salariales. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de esta resolución:

LEA TAMBIÉN:
Credenciales del Consulado de España: denuncian atrasos de más de 15 meses

Aumento de salario a trabajadores de educación

Reconocimiento de los Años de Servicio en los sectores de la Educación y la Educación Superior:

En este caso se ha dispuesto que todos los años de servicio, tanto en cargos docentes como no docentes, serán reconocidos a efectos del pago adicional mensual.

Esto incluye a los trabajadores de los sistemas de Educación y Educación Superior. El monto total del pago adicional será la suma de las cuantías establecidas para personal docente y no docente, según los años laborados.

Incremento Salarial para Docentes de Educación Física: Los trabajadores docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, elevándose este a $1000 pesos por la incidencia de determinados factores en sus labores.

Aumento de salario para Trabajadores de la Salud:

Se establece un esquema de pagos adicionales por años de servicio para trabajadores de categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes en instituciones de salud.

«Establecer el pago adicional por años de servicios prestados a los trabajadores de las categorías ocupacionales de operarios y servicios que realizan funciones
vitales en la atención a pacientes en las instituciones de Salud, que ocupan los cargos
de Mecánico de Prótesis Auditiva, Mecánico de Aparatos Auditivos, Operario de Calzado
Ortopédico a la Medida y de Ortoprótesis, Paramédico Integral, Paramédico Salvavidas, y
Eviscerador y Conservación de Cadáveres (Tanatólogos) en los servicios de anatomía patológica y medicina forense, de la forma siguiente:

  • 5 años de servicio: 500 pesos mensuales
  • 10 años de servicio: 700 pesos mensuales
  • 15 años de servicio: 900 pesos mensuales
  • 20 años de servicio: 1,100 pesos mensuales
  • 25 años de servicio: 1,300 pesos mensuales
  • 30 años de servicio: 1,500 pesos mensuales
  • A partir de los 30 años, cada dos años habrá un incremento de 200 pesos mensuales
LEA TAMBIÉN:
Usuarios sobre nueva recarga de ETECSA: “siguen exprimiendo a los emigrados”

Reconocimiento del Trabajo en el Extranjero:

Se considerará el tiempo laborado en el extranjero para el cónyuge o familiar acompañante de los trabajadores designados para cumplir misiones permanentes en el exterior.

Este tiempo será reconocido a efectos del pago adicional por años de servicios prestados al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.

Incorporación al Salario Básico: Los pagos adicionales aprobados formarán parte del salario básico del trabajador a todos los efectos legales.

La resolución también especifica que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas disposiciones a las características propias de sus respectivas instituciones.

La aplicación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024, proporcionando así un reconocimiento tangible al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales para el país.

Para más información, los interesados pueden acceder a la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial www.gacetaoficial.gob.cu.

video
play-rounded-fill

289 comentarios en «Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024»

  1. Como es posible q no se acuerden de los tristes pensionados q no les alcanza ni para un paquete de pollo ,después de haber contribuido tanto a nuestra Revolución

  2. Porque si el turismo es la principal fuente de ingreso a la economía del país, sus trabajadores tienen los más bajos salarios, es hora de que ellos se sientan estimulados para brindar un mejor servicio.

    • muy cierto el salario de el trabajador de turismo muy bajo las bajas de el sector son masivas por el bajo salario yo de un salario de5302 pesos me descuentan 2922 y cobramos 2379 más descuento que salario

  3. Yo hago la labor de dos médicos y nunca me pagaron , ni siquiera x el esfuerzo, y los ministros jamás me dieron respuesta, me ignoraron

  4. cvj
    si y el resto de los sectores hoy en dia en cuba el diario para comer sobrepasa los 1000 $ que salario sostiene eso ademas con que enfrentamos el resto de los gasto que queda para los jubilados solo hay que mirar el aspecto fisico del pueblo desnutrino mal color mal vestido malhumorado porque ya puede mas

  5. Buen día:
    En realidad nunca debieron eliminar la antigüedad en ningún sector, por eso los trabajadores perdieron el sentido de pertenencia…
    El incremento debe ser de 500 cup cada 5 años, teniendo en cuenta el bajo valor que tiene nuestra moneda…
    Saludos.

  6. todo está muy interesante, y las demás instituciones, como la del turismo,no son también importantes para el país, porque en los Años que llevo trabajando para el turismo, hemos aportado tanto a la económica y siempre de misión, porque estamos lejos de la familia,la mayor parte del tiempo, Gracias

  7. Todo lo que vende el sector privado es supercaro y lo que vende el gobierno más caro aún por lo que aumentar el salario a 4 gatos no va a resolver este problema TAN GRANDE que tenemos los cubanos.Esperamos un milagro de Dios. Ya el gobierno no va a arreglar NADA, Todo lo que haga es para empeorar. Está más que claro…

    • Esos AUMENTOS no alcanzan , deberían hacer más observaciones .
      como 30 años de experiencia en el sector educacional para tan solo 3000 pesos.
      cuando se sabe , que 10 mil pesos no alcanza para nada .
      esto es horrible! .
      ya no se ni que hacer .
      no ven eso

    • que bien. durante más de 20 años los sectores del turismo y otros recibían varios sueldos al cobrar en CUP y CUC, y jamás escuché a nadie quejarse de que los maestros principalmente, no recibieran un incremento por las condiciones existentes en la economía. Ahora se intenta subir algo a los educadores y salen las almas del egoísmo individual a quedarse de esas medidas, no por la justeza de su objetivo, sino para crear confusión en esos sectores que tanto se han beneficiado en lo material.
      Lo inmoral de los que protestan es creerse que son el centro del universo. Hay miles de trabajadores con timbales bien puestos metidos en las calderas de las Centrales eléctricas para garantizar que no tengamos apagones prolongados y se sacrifican por todo el pueblo a veces trabajando por compromiso moral más de 10 o 12. ¿alguien ha visto que esos trabajadores protesten o se escandalice porque le subirán algo del salario a los maestros?
      Conquistamos la dignidad de ser cubanos y no esclavos de los EEUU hace 65 años. Gracias a la Revolución tenemos educación gratuita y lo que se haga por los maestros debe ser motivo de alegría y no de reclamos inmorales. Ser cubanos es ser dignos y justos. Ser egoístas y desagradecidos es trabajar para los yanquis ayer, hoy y mañana ¿Capichi? ¿O tengo que traducirlo al inglés para que lo lea la CIA?

      • pienso que en estos momentos en Cuba todos se están muriendo de hambre y cuando le suben el salario a unos y a otros no ,se pronuncia más la diferencia de clases , todos tienen el mismo derecho de alimentarse y si no hay para todos no debe haber para nadie

    • Hay que dar prioridad desde el gobierno a mejorar las pensiones de los jubilados antes del Ordenamiento. Los que nos representan, la CTC, los diputados, la militancia, el Comité Central del Partido tienen que exigir porque se solucione esta tamaña injusticia con los ancianos en la que se miran los jóvenes de hoy. Luchemos por eso.

  8. y a los jubilados de mil y pico de pesos con muchísimos años de trabajo, no les subirán esos salarios ínfimos pues tampoco les dan ni leche ni carnicos ni nada ??
    somos mendigos y eso es vergonzoso

    • Hay un abismo y en el fondo: LOS JUBILADOS ANTES DEL ORDENAMIENTO. Se solucionó para los militares pero el resto quedó en total abandono. Y no se hace nada. Y sordos los oídos, y los ojos cerrados de los que tienen que decidir para revertir ese sinsentido que atropella la dignidad de toda una generación. El primer paso en el rescate de la pérdida de la justicia social ganada con la Revolución y ultrajada por los que nos mal gobiernan hoy tiene que ser equiparar las pensiones de los jubilados antes del «Ordenamiento» a los salarios de las plazas por las que se jubilaron. Mientras eso no se haga temblará la piedra que guarda los restos de Fidel.

  9. Siempre se le aumenta el salario a los trabajadores de los mismos organismos y los demás trabajadores que el salario apenas les alcanza 15 días y cuidado?Realmente no entiendo que tiene de histórico. Histórico sería bajar los precios y acabar con los revendedores que lastran con los bolsillos de lis obreros.

  10. y para cuándo habrá aumento del salario para los trabajadores de la construcción somos un pilar de la sociedad y los salarios son ínfimos 2900$ al mes que no alcanza ni para comprar un paquete de pollo 3700 $ deverian revisar estos salarios tan bajos hay muchos q no producen y son parásitos de la sociedad y tienen salarios de 7000$ y 12000$ y uno q está expuesto al sol a trabajo fuerte y muchas beses expuesto a sustancias tóxicas terminamos recibiendo un salario insignificante

  11. Que notición, dios mío es una falta de respeto, creen que el sector de la salud tan sacrificado , ese aumento resuelve algún problema , por favor es una miseria , y dan esa noticia como si fuera algo bueno , si 1500 pesos que es el aumento más alto , no es nada , te lo gastas en el agro mercado en 3 libras de boniato y dos de Malanga , al personal de la salud y la educación no hay salario que le pague el sacrificio que hacen , ellos deberían , ganar más de 20 000 pesos al mes , y no lo digo por qué pertenezca a esos sectores, lo digo por qué sería lo justo .

  12. más tienen que subirnos el salario a comunales que nos reventamos bajo el sol recojiendo y barriendo las calles de la Habana y aguantando la peste de los desechos y gusanos

  13. PACHANGA*COTORRO LOS AUMENTADORES DE SALARIO Y NO BAJADORES DE PRECIO COMO NOS CONDIDERAN A LOS QUE TIENEN UNA JUBILACION EQUIVALENTE A UN POMO DE ACEITE COMO FALLECIDOS O COMO ENVEJECIDOS O ESTAN ESPERANDO QUE CUMPLAMOS 120 AÑOS PARA TENER UNA MEJOR VIDA PORQUE HASTA AHORA CON EL SISTEMA QUE TENEMOS NOS QUEDA POCO FELICIDADES A LOS QUE PUEDAN SOBREVIVIR DESPUES DE JODERSE TANTO PARA TRAER LA REVOLUCION HASTA AQUI PARA QUE TANTO SACRIFICIO

  14. yo creo que es hora que se le de atención a los jubilados que con esa miseria que pagan da pena. Maestros que dieron el paso al frente cuando hizo falta y hoy tienen una pension de $1578 que no alcanza ni para mal comer

  15. Esa ley la veo muy bien, y estoy de acuerdo, se lo merecen, pero mi pregunta es, Y los pensionados de todas las areas que trabajaron más de 40 años en tiempos anteriores y están sufriendo la devaluación de la moneda en su jubilación que no alcanza, que pasará?? Agradecería mucho me pudieran aclarar esto, gracias

    • Para mí lógica si una persona se jubiló con una pensión equivalente al salario mínimo de entonces, al establecerse un nuevo, superior, mínimo salarial debió respetarse esto. Si representaba dos salarios mínimos deben corresponderle dos salarios mínimos actuales y no que se queda con menos de ese límite fijado. Sólo con proporcionalidad estaremos respetando su trayectoria laboral.

      Otra óptica para abordar el asunto sería comenzar con los jubilados por la administración pública y otros cuyos salarios no tenían posibilidad de incremento por sistemas de pago o estimulaciones que corresponden a las actuales pensiones de 1500, 1600, 1733. Como un primer paso.

      Lo cierto es que no entiendo cómo desde nuestro sistema que pretende ser paradigma de justicia social se ha podido ser tan injusto . ¿Por ignorancia? Pudiera ser. A veces pienso que nos dirigen literatos que no llegaron entender la aritmética de sexto grado, de hecho estuvieron sumando en el cálculo económico de las empresas cuc + cup 1:1 por años… aunque todo un pueblo instruido en su economía familiar calculaba 25+1. Ese sería el mejor de los casos porque pienso realmente que saben el problema pero les falta sencibilidad para resolverlo; prevalecen criterios economicistas y apuestan porque se sigan sacrificando los que han demostrado que saben hacerlo. Muy doloroso constatar que es equivalente a apostar por su solución natural. «En definitiva van siendo menos cada año».

Los comentarios están cerrados.