Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024

En Cuba es noticia en las últimas horas que se establece un nuevo aumento salarial. Se pagarán retroactivamente los incrementos correspondientes a los salarios devengados desde el 1 de enero de 2024.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha anunciado un significativo aumento salarial para sectores específicos de la sociedad cubana.

La disposición, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba este martes 28 de mayo de 2024, responde a una serie de resoluciones que intenta reconocer y estimular la permanencia de los trabajadores en determinados sectores priorizados.

La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece diversos incrementos y ajustes salariales. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de esta resolución:

LEA TAMBIÉN:
CUPET: anuncian puntos de venta de gas licuado en esta provincia cubana

Aumento de salario a trabajadores de educación

Reconocimiento de los Años de Servicio en los sectores de la Educación y la Educación Superior:

En este caso se ha dispuesto que todos los años de servicio, tanto en cargos docentes como no docentes, serán reconocidos a efectos del pago adicional mensual.

Esto incluye a los trabajadores de los sistemas de Educación y Educación Superior. El monto total del pago adicional será la suma de las cuantías establecidas para personal docente y no docente, según los años laborados.

Incremento Salarial para Docentes de Educación Física: Los trabajadores docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, elevándose este a $1000 pesos por la incidencia de determinados factores en sus labores.

Aumento de salario para Trabajadores de la Salud:

Se establece un esquema de pagos adicionales por años de servicio para trabajadores de categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes en instituciones de salud.

«Establecer el pago adicional por años de servicios prestados a los trabajadores de las categorías ocupacionales de operarios y servicios que realizan funciones
vitales en la atención a pacientes en las instituciones de Salud, que ocupan los cargos
de Mecánico de Prótesis Auditiva, Mecánico de Aparatos Auditivos, Operario de Calzado
Ortopédico a la Medida y de Ortoprótesis, Paramédico Integral, Paramédico Salvavidas, y
Eviscerador y Conservación de Cadáveres (Tanatólogos) en los servicios de anatomía patológica y medicina forense, de la forma siguiente:

  • 5 años de servicio: 500 pesos mensuales
  • 10 años de servicio: 700 pesos mensuales
  • 15 años de servicio: 900 pesos mensuales
  • 20 años de servicio: 1,100 pesos mensuales
  • 25 años de servicio: 1,300 pesos mensuales
  • 30 años de servicio: 1,500 pesos mensuales
  • A partir de los 30 años, cada dos años habrá un incremento de 200 pesos mensuales
LEA TAMBIÉN:
Crisis energética en Cuba: cortes de luz alcanzan casi 1800 MW este 10 de septiembre

Reconocimiento del Trabajo en el Extranjero:

Se considerará el tiempo laborado en el extranjero para el cónyuge o familiar acompañante de los trabajadores designados para cumplir misiones permanentes en el exterior.

Este tiempo será reconocido a efectos del pago adicional por años de servicios prestados al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.

Incorporación al Salario Básico: Los pagos adicionales aprobados formarán parte del salario básico del trabajador a todos los efectos legales.

La resolución también especifica que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas disposiciones a las características propias de sus respectivas instituciones.

La aplicación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024, proporcionando así un reconocimiento tangible al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales para el país.

Para más información, los interesados pueden acceder a la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial www.gacetaoficial.gob.cu.

video
play-rounded-fill

289 comentarios en «Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024»

  1. COMO VERÁN HAY SUFICIENTES COMENTARIOS SOBRE LA FALTA DE PROYECCION PARA EL EJERCITO DE PENSIONADOS Y JUBILADOS CON EAS PENSIONES IRRISORIOS DESPUÉS DE HABER APORTADO TANTO A ESTE SISTEMA, DA PENA Y BOCHORNO POR LO QUE ESTAMOS PASANDO.

  2. Muchas felicidades, por tener esa iniciativa tan hermosa, más en estos tiempos ,pero volví a leer y no encontré el aumento a las auxiliares de limpieza de salud publica

    • soy jubilado por enfermedad a los 62 años de edad con 42 años se servicios , me concedieron una pensión de 1733.00 pesos desde el año 2016 que no me alcanza para nada ,

  3. Todo muy bien. pero para los que nos jubilamos antes del ordenamiento monetario no nos van a aumentar la pensión? Porque a los jubilados de las far y el minint si le recalcularon y actualmente disfrutan de una pensión que rebasa los 8500 pesos.En esto lo único que veo es mucho privilegio. Porque esos trabajadores cuando están activos les pagan salarios altísimos. Además les aseguran ventas de equipos electrodomésticos a precios irrisorios. Reservaciones para centros turísticos con todos los privilegios. Hasta cuándo continuará ésto. La falta de respeto se manifiesta de muchas maneras. Por favor.

  4. Porque no se ha tenido cuenta a los trabajadores que hasta la restructuración de la nueva estructura del gobierno pertenecían al área administrativa de la Dirección de Educación y ahora pertenecen a la unidad de aseguramiento de apoyo a la educación no se le reconocen los años de servicios en el sector. A partir de qué continúan realizando la misma actividad que antes de la nueva estructura.

  5. Se hace aumento en salud pública una vez más y no se considera el trabajo de los estadísticos que son la mayoría de muchos años en el sector es una falta de respeto

  6. Es muy importante que analicen todo y le suban el salario a todos los trabajadores. Jubilados..pensionados.etc.ya que todos lo necesitamos.Es muy bajo y todo esta muy caro.empezando por la alimentacion.Gracias.

  7. Buenas. Soy Asistente de enfermería .y a nosotros.cuando nos van a subir.también somos bien sacrificados.al igual que auxiliar de limpieza.mantenimiento.etc.Para cuando?

  8. Que será de los trabajadores Jubilados que también trabajamos mucho de todos los Sectores
    La historia se repite. cuando la COVID ,Alguien le ocurrió subir los salarios y entonces se dispararon los precios ¿¿¿Qué creen que va a pasar ahora. lo precios se van a Disparar. está es la realidad entonces los Jubilados pediremos comida aen la calle.
    No es un sector ni dos los que necesitas estabilidad. todos los Sectores en este País son importantes esto lleva un mejor análisis
    trabajos voluntario
    trabajas productivos
    exigencia
    control
    fiscalización
    en tanto que estoy no sé control no vamos a minimizar los problemas y en esto GANA QUIÉN¿???
    SOLO LAS MIPIMES

  9. Trabaje 44 años reconocidos. Desde algunos el salario del dirigente estaba congelado y yo como administradora cobraba menos que la auxiliar de limpieza.
    En estos momentos me pagas 1500 pesos y pienso q no es justo.

  10. muy bonito todo pero deberían pedir la baja todos los informáticos de salud a ver qué se hacen sin nosotros. van dos aumentos y en ninguno nos tienen en cuenta…hasta cuando el abuso.

  11. Y a los trabajadores de la cultura que. Que nos parta el rayo soy sonidista de una compañía folklórica y mi salario es de 2970 pesos que hago dejar el trabajo y ponerme a inventar tengo 57 años las mypimes no me quieren porque soy viejo y tengo una familia que mantener pedí un doble vínculo en mi trabajo que sin problema podía realizar y me dicen que no ya que es en el mismo horario

  12. cada vez que hay una crisis en cuba
    como la de ahora
    quieren tapar el sol con un dedo
    ….los que trabajan en ka construcción no pueden hacerlo pq cuando falta arena no hay cemento y para la casa.
    cuantos sectores de trabajo sin aumento
    LOS POBRES JUBILADOS CON SU MISERA CUANTIA MENSUAL
    CUBAAAAAA NO SE ARREGLA CON 500 PESOS
    PATRIA Y VIDA

    • Al menos le suben el salario, los compañeros q trabajamos en las cooperativas de créditos y servicios desde noviembre del 2018 no estamos protegidos por la seguridad social, y se fortalecieron desde el 98 por el comandante Fidel y lo último qbse crearon fueron la llamada mipimis y tienen todos los previlegios, entonces nadie nos da respuesta y somos miles a nivel de pais

  13. y para los jubilados que se están muriendo de hambre no se ha hablado ni remotamente de subirle el salario.hasta cuando creen que se resista.lo que tienen es que ponerse en su lugar para ver quién vive en este país con 1500 pesos.es abusivo

  14. Y los jubilados que?
    Jubilados en sentido general, es una burla lo que perciben de jubilación las personas que cumplieron su ciclo laboral, que aportaron años y años a este país, a la revolución con su trabajo y esfuerzo.
    Es hora que se les dé el respeto y valor que merecen.

  15. El machete reformado, wue a nadie febe favores y s nadie pide prestado. Siempre dice la verdad y en ojo de aguja cabe. Dicen wue todo lo sabe y es la pura realidad. y con el machete qué hacemos , el machete lo afilamos.

  16. Es bueno que se hago por salud y Educación. Pero no no hablan de los trabajadores de los centro de Investigación porq todos no somos medicos y el riesgo es grande cuando se trabaja manipulando muestras y reactivos

Los comentarios están cerrados.