Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024

En Cuba es noticia en las últimas horas que se establece un nuevo aumento salarial. Se pagarán retroactivamente los incrementos correspondientes a los salarios devengados desde el 1 de enero de 2024.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha anunciado un significativo aumento salarial para sectores específicos de la sociedad cubana.

La disposición, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba este martes 28 de mayo de 2024, responde a una serie de resoluciones que intenta reconocer y estimular la permanencia de los trabajadores en determinados sectores priorizados.

La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece diversos incrementos y ajustes salariales. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de esta resolución:

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio: El euro se acerca peligrosamente a los 500 pesos y el dólar le sigue los pasos

Aumento de salario a trabajadores de educación

Reconocimiento de los Años de Servicio en los sectores de la Educación y la Educación Superior:

En este caso se ha dispuesto que todos los años de servicio, tanto en cargos docentes como no docentes, serán reconocidos a efectos del pago adicional mensual.

Esto incluye a los trabajadores de los sistemas de Educación y Educación Superior. El monto total del pago adicional será la suma de las cuantías establecidas para personal docente y no docente, según los años laborados.

Incremento Salarial para Docentes de Educación Física: Los trabajadores docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, elevándose este a $1000 pesos por la incidencia de determinados factores en sus labores.

Aumento de salario para Trabajadores de la Salud:

Se establece un esquema de pagos adicionales por años de servicio para trabajadores de categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes en instituciones de salud.

«Establecer el pago adicional por años de servicios prestados a los trabajadores de las categorías ocupacionales de operarios y servicios que realizan funciones
vitales en la atención a pacientes en las instituciones de Salud, que ocupan los cargos
de Mecánico de Prótesis Auditiva, Mecánico de Aparatos Auditivos, Operario de Calzado
Ortopédico a la Medida y de Ortoprótesis, Paramédico Integral, Paramédico Salvavidas, y
Eviscerador y Conservación de Cadáveres (Tanatólogos) en los servicios de anatomía patológica y medicina forense, de la forma siguiente:

  • 5 años de servicio: 500 pesos mensuales
  • 10 años de servicio: 700 pesos mensuales
  • 15 años de servicio: 900 pesos mensuales
  • 20 años de servicio: 1,100 pesos mensuales
  • 25 años de servicio: 1,300 pesos mensuales
  • 30 años de servicio: 1,500 pesos mensuales
  • A partir de los 30 años, cada dos años habrá un incremento de 200 pesos mensuales
LEA TAMBIÉN:
En Cuba ya piden hasta 1200 pesos por una libra de cerdo: la inflación sin freno

Reconocimiento del Trabajo en el Extranjero:

Se considerará el tiempo laborado en el extranjero para el cónyuge o familiar acompañante de los trabajadores designados para cumplir misiones permanentes en el exterior.

Este tiempo será reconocido a efectos del pago adicional por años de servicios prestados al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.

Incorporación al Salario Básico: Los pagos adicionales aprobados formarán parte del salario básico del trabajador a todos los efectos legales.

La resolución también especifica que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas disposiciones a las características propias de sus respectivas instituciones.

La aplicación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024, proporcionando así un reconocimiento tangible al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales para el país.

Para más información, los interesados pueden acceder a la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial www.gacetaoficial.gob.cu.

video
play-rounded-fill

289 comentarios en «Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024»

  1. Trabaje en educación 20 años después trabaje como agente de seguridad con Eusebio Leal 9 años en educación desde que comencé nunca me subieron el sueldo ni años de experiencia ni antigüedad tengo los años de la revolución soy actualmente jubilada y cobro 1528 solamente ese es mi premio por servir desde que me gradue cuando cobro el mismo dia se me acaba en otro país te dicen tiene tanto acumulado y lo puedes cojer para viajar para invertir para un negocio o para lo que se te ocurra piencen que loque nos queda por vivir está en sus manos reflexionen y pónganse en nuestros zapatos en nuestro lugar por un día de fiesta espero analicen la situación que es apretada no hay que estudiar tanto para valorar a aquellos que es tuvimos luchando codo a codo aló largo de 64 años bendiciones Dio los bendiga e ilumine gracias

  2. yo considero tendrán que tomar una decisión referente al pago de los jubilados, porque fueron muchos años de sacrificio, el salario que nos pagan no nos alcanza para nada y muchas personas estamos pasando necesidades.

  3. yo trabajadora de la cafetería La isabelica
    ubicada en calvario y aguilera con 36años de trabajo y retirada con un salario 1,676.28 centavo es mi retiro el cual no me alcanza cuando una botella de aceite me cuesta 1.150 pesos más cada libra de arroz 200 pesos una libra de frijol negro 380 00 pesos y el pollo 400 no me alcanza mi jubilación .

  4. solo quiero decir que me dieron la jubilación en el año 2020, después de 26 año en el MININT y sólo me pagan 4700 pesos

  5. Y los demás sectores no son merecedores también de un aumento salarial. Ejemplo: COMERCIO, GATRONOMIA, CONSTRUCCIÓN, SERVICIOS Y OTROS MÁS.Teniendo en cuenta los preceptos de nuestro invicto COMANDANTE: LA IGUALDAD Y EQUIDAD PARA TODOS.
    Gracias.

  6. Soy técnico de Física en educación tengo 5 años de trabajo con 6 meses y no se me paga antigüedad porque los técnicos perteneciamos al personal no docente y luego nos pasaron a docente y como tengo 2 años como no docente y tres como docente no me pueden pagar antigüedad, pregunto quien me va a pagar mis 5 años de antigüedad que culpa tengo que educación haya hecho ese movimiento por favor revisen esto ya yo me diriji a el ministerio de educación y a donde pertenezco y se me dice lo mismo hasta que no cumpla los 5 como docente no se me va a pagar y no estoy de acuerdo pues ya yo tengo los 5 años hay varios técnicos en esta situación deben de buscar una solución a esto muchas gracias

  7. saturnino Ramon zuñiga, jubilado por enfermedad a los 62 años de edad y con 42 años de servicio en aquel año (2016) desde ese año recibo una pensión de 1763.00 que no me alcanza ni para comprar la comida de un mes , mi generación fue la más sacrificada después del triunfo de la revolución, zafras, movilizaciones militares y civiles en fin me siento mal atendido por el sistema de seguridad social que no se han sensibilizado con los jubilados que tenemos estos ingresos por concepto de pensión,

  8. Buenas a las viudas cuando será el aumento,mi esposo fue de la Zafra los 10 millones .,y solo recibo 1070., 56 aniversario fue su campamento

  9. soy trabajador de la salud y me preocupa que para algunos no hubo aumento. por qué?
    empecé trabajando como camillero, ahora soy jefe de turno del hospital en la parte de servicios. llevo allí alrededor de 2 años y no entiendo que un camillero, gane más que un jefe de turno. pueden explicarme mis dudas?

  10. Después de haber trabajado 38 años trabajé posteriormente 6 años más como Agente de Seguridad. Presente para aumentar por rejuvilacion y después de calcular el aumento el INASS me comunica que en este año que presenté 2021 había una resolución que en ese año n permitió aumentar

  11. Y a los jubilados, cuando les correspondería el aumento, que en la actualidad no les alcanza para satisfacer las más elementales necesidades.

  12. Estey esperanto el aumento,soy viuda de un official de la FAR,hace 7 Anos y medio, a el murio,el complio mission en Angola,yo trabaje 32 Anos, pero solo recibo 1,528 al mes,tengo todos los paneled en orden list paperless en orden,estube casada 45 Anos hasta q el murio,(el Tte.Coronel.al faller.)yo trabaje,32 anos fui alfabetizadora,tengo mi medalla, mas la de 40 Anos de la FAR y auxiliar de la police 25 anos,estoy en espera del aumento,muy necesario,todo esta my caro,no alcanza in para emperor el dia

  13. Dondequedan los jubilados, que después de tantos años de trabajo, llegando a la tercera edad, no les alcanza lo devengado ni para vivir una semana.

  14. me gusta está página por la actualización de las últimas medidas tomadas por el gobierno ,como también otros temas de interés con respecto a la población

  15. me gusta está página por la actualización de las últimas medidas tomadas por el gobierno ,como también otros temas de interés con respecto a la población

  16. buenas tardes está bien que revisen el tema del pago de los trabajadores tanto de salud como de educación pero lo que no veo bien es que los no profesionales trabajadores de oficina que son importantes y llevan tantos años trabajando en ese en ese sector no tengan beneficios ninguno me parece que deberían revisar el caso gracias

Los comentarios están cerrados.