Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024

En Cuba es noticia en las últimas horas que se establece un nuevo aumento salarial. Se pagarán retroactivamente los incrementos correspondientes a los salarios devengados desde el 1 de enero de 2024.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha anunciado un significativo aumento salarial para sectores específicos de la sociedad cubana.

La disposición, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba este martes 28 de mayo de 2024, responde a una serie de resoluciones que intenta reconocer y estimular la permanencia de los trabajadores en determinados sectores priorizados.

La Resolución 7/2024, firmada por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, establece diversos incrementos y ajustes salariales. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de esta resolución:

LEA TAMBIÉN:
Pago electrónico de pasajes y equipajes en ómnibus en Cuba: ¿funcionará la medida?

Aumento de salario a trabajadores de educación

Reconocimiento de los Años de Servicio en los sectores de la Educación y la Educación Superior:

En este caso se ha dispuesto que todos los años de servicio, tanto en cargos docentes como no docentes, serán reconocidos a efectos del pago adicional mensual.

Esto incluye a los trabajadores de los sistemas de Educación y Educación Superior. El monto total del pago adicional será la suma de las cuantías establecidas para personal docente y no docente, según los años laborados.

Incremento Salarial para Docentes de Educación Física: Los trabajadores docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirán un incremento en su pago adicional mensual, elevándose este a $1000 pesos por la incidencia de determinados factores en sus labores.

Aumento de salario para Trabajadores de la Salud:

Se establece un esquema de pagos adicionales por años de servicio para trabajadores de categorías ocupacionales vitales en la atención a pacientes en instituciones de salud.

«Establecer el pago adicional por años de servicios prestados a los trabajadores de las categorías ocupacionales de operarios y servicios que realizan funciones
vitales en la atención a pacientes en las instituciones de Salud, que ocupan los cargos
de Mecánico de Prótesis Auditiva, Mecánico de Aparatos Auditivos, Operario de Calzado
Ortopédico a la Medida y de Ortoprótesis, Paramédico Integral, Paramédico Salvavidas, y
Eviscerador y Conservación de Cadáveres (Tanatólogos) en los servicios de anatomía patológica y medicina forense, de la forma siguiente:

  • 5 años de servicio: 500 pesos mensuales
  • 10 años de servicio: 700 pesos mensuales
  • 15 años de servicio: 900 pesos mensuales
  • 20 años de servicio: 1,100 pesos mensuales
  • 25 años de servicio: 1,300 pesos mensuales
  • 30 años de servicio: 1,500 pesos mensuales
  • A partir de los 30 años, cada dos años habrá un incremento de 200 pesos mensuales
LEA TAMBIÉN:
Pararán la Termoeléctrica Guiteras en plena crisis eléctrica en Cuba

Reconocimiento del Trabajo en el Extranjero:

Se considerará el tiempo laborado en el extranjero para el cónyuge o familiar acompañante de los trabajadores designados para cumplir misiones permanentes en el exterior.

Este tiempo será reconocido a efectos del pago adicional por años de servicios prestados al momento de su reincorporación en los sectores de Educación y Salud.

Incorporación al Salario Básico: Los pagos adicionales aprobados formarán parte del salario básico del trabajador a todos los efectos legales.

La resolución también especifica que los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior adaptarán estas disposiciones a las características propias de sus respectivas instituciones.

La aplicación de estas medidas comenzará con los salarios correspondientes al mes de enero de 2024, proporcionando así un reconocimiento tangible al esfuerzo y dedicación de los trabajadores de estos sectores esenciales para el país.

Para más información, los interesados pueden acceder a la edición ordinaria de la Gaceta Oficial en su sitio web oficial www.gacetaoficial.gob.cu.

video
play-rounded-fill

289 comentarios en «Establecen aumento salarial en Cuba con pagos retroactivos a los salarios desde el 1 de enero de 2024»

  1. yo no estoy en desacuerdo con los salarios que se van aumentar, pero quisiera que alguien me explicara como es posible se esté de acuerdo que un jubilado después de trabajar 30 y 40 años al estado pueda vivir con mil quinientos o mil seiscientos pesos, jubilaciones calculadas con aquellos salarios que nunca se movieron,es decir que todo cambió para más meno las miserias jubilaciones, es decir que aparece dinero para determinados sectores menos para los jubilados o su única alternativa es morirse

  2. Buenas tardes. En mi caso, tengo una hermana que es enfermera hace 37 años ininterrumpidos y cuenta con 58 años de edad… Cumplió misión internacionalista en Bolivia, en la Operación Milagros. En la actualidad está aquejada del síndrome: Vogt-Koyanagi-Harada, afección que la ha invalidado para laborar.
    Desde el 1er aumento reciente, a ella no la beneficiaron por estar de certificado médico, debido a su condición. Y aún continua cobrando 2 033.00 pesos…
    Me sería provechoso; para explicarle; saber las razones por la cuál ella no ha sido beneficiada con dichos aumentos y si se pudiera analizar su caso.
    Es trabajadora de la salud en la provincia de Camagüey, Municipio Camagüey y su nombre es Tec. Enfermera: Leticia E. Massó Rosales. En espera de alguna respuesta, Gracias por su atención.

  3. Saludos, quiero saber si a las madres que se encuentran de licencia de maternidad se le va pagar el aumento por años de trabajo, en mi caso Educación, pues soy madre de tres menores y al recibir la prestación económica del 60% de mi salario, me quedo por debajo de la percápita de vida, bueno, nos quedamos mis hijos y yo.

  4. Saludos, quiero saber si a las madres que se encuentran de licencia de maternidad se le va pagar el aumento por años de trabajo, en mi caso Educación, pues soy madre de tres menores y al recibir el la prestación económica del 60% dei salario, me que por debajo de la percápita de vida.

  5. Solo los sectores más privilegiados son los q le van a subir el salario. El sector de farmacia q no está en el de la salud, merecen un aumento salaria acorde a sus servicios. Ellos también atienden pacientes y sus salarios son mínimos. Haría falta una revisión para este sector tan sacrificado

  6. Porque a nosotros los trabajadores de comunales no nos han subido el salario ya que con los problemas y las dificultades que tenemos siempre damos el paso al frente para que nuestras calles permanezcan limpias

  7. Todo está muy bien que reconozcan el sacrificio de todos los trabajadores pero quisiera que me respondan porque a la única provincia de cuba que no le pagan riesgo biológico a los técnicos y licenciadas de estomatología es a la provincia de granma o es que acaso no corremos los mismos riesgos que las demás provincia de cuba aquí los dirigentes de la provincia no nos saben dar respuesta espero que ustedes lo hagan

  8. Todo está muy bien le agradecemos todo eso pero porque a la única provincia del país que no le pagan riesgo biológico a los técnicos y licenciadas de estomatología es a la provincia de granma o es que acaso no corremos los mismos riesgos que las demás provincia

  9. Y los abuelitos subsidiados y pensionados???……RECUERDEN…ELLOS FUERON LOS QUE MAS LUCHARON ,POR ESTO…Y AÚN INCULCAN VALORES A SUS HIJOS Y NIETOS.

  10. todo está muy bien pero al resto de los trabajadores de salud pública cuando le van a pagar Años de servicios me refiero a los de recursos humanos que no son graduandos de la salud a los de contabilidad operario de vectores que también realizan funciones vitales en su trabajo

  11. Queremos saber por que no se le reconoce el tiempo de servicio a los trabajadores de salud que no han sido formados por el sector ejemplo del area económica y llevamos mas de 25 años ininterrumpidamente prestando nuestro servicio y no se nos reconoce nada, tampoco al otro personal de apoyo como limpieza custodios con consecuencias de alta inestabilidad y abandono de los puestos de trabajo.

  12. Todo muy lindo , y bien merecidos , pero los demás sectores no aportamos para la sociedad ,no nos merecemos un aumento ,le suben salario a los que ya lo tiene alto ,los de abajo no se miran

  13. DOS COSAS: 1.-
    Que prepotencia, una jubilada del MININT con solo 26 años de servicio y cobrando de pensión 4700 pesos pidiendo aumento, que vergüenza, ver que otros jubilados tuvieron muchos más años de servicio y cobran la mitad y menos que ella, quizás en trabajos de más riesgos. Eso es reflejo de ser siempre muy privilegiados y creer se merecen mas que otros.
    2.- Se cree estimular retención y retorno a plazas con aumentos de salarios.
    QUE ERROR. Y los pocos jóvenes que ahora trabajan están viendo cual será su destino cuando algun día se jubilen, VIENDO LO QUE COBRARAN DE PENSION actualmente loa jubilados, es muy penoso.
    A que se le puede llamar división de clases. Reflexión como tarea para la casa.
    Gracias.

  14. Y a los jubilados y pensionados que la mayoría de ellos permanecieron trabajando para el estado en el difícil periodo especial y que su saldo es menor al salario básico mínimo NO HAY AUMENTOS?

  15. Y para otros trabajadores q aunq no sean medicos ni maestros no tiene derecho, al final todos trabajamos para poder comer y ver q se le puede dar a los niños de merienda incluso madres solteras con necesidades como personas q necesitan de un buen salario para cuidar a sus padres enfermos o en cama sin poder moverse de su lado o personas q pierden su trabajo por no poder pedir mas de 3 meses de licencia sin sueldo por tener un familiar enfermo el cual no puede incluso ni respirar o caminar entre otras enfermedades .. …es decir q estas personas no tiene derecho al aumento de salario ???‍♀️

  16. Los trabajadores de vectores, que tanto se sacrifican ,no solo en la covit 19 ,si no en el día a día ,contra el dengue, el brote H1 n1,y todo los brotes epidemiológicos, entonces no son necesarios??? . que clase de estudio al que lo hizo,piensen en todos o esto no es para todos..

Los comentarios están cerrados.