Estados Unidos abrirá el mayor centro de detención de inmigrantes en una base militar de Texas

El Gobierno de Estados Unidos prepara la apertura del mayor centro de detención de migrantes del país, como parte de la estrategia de detenciones masivas impulsada por la administración de Donald Trump.

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica de Cuba: persisten apagones pese a más combustible y energía solar

Las nuevas instalaciones funcionarán en la base militar de Fort Bliss, en las afueras de El Paso, Texas, y tendrán inicialmente capacidad para unas mil personas, con planes de ampliación hasta albergar a cinco mil.

Apertura prevista y expansión a otras bases

Según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) citado por la agencia EFE, el complejo comenzará a operar el 17 de agosto y estará compuesto por edificios de lona.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, indicó que el Gobierno busca “todas las opciones disponibles para ampliar la capacidad de detención” en el país, lo que incluye habilitar otras bases militares.

El Pentágono ya autorizó espacios en Camp Atterbury, Indiana, y en la base McGuire Dix-Lakehurst, Nueva Jersey. También continúa el envío de migrantes a la base naval de Guantánamo, en Cuba, una medida que ha generado controversia internacional.

Denuncias de abusos y condiciones inhumanas

La apertura de Fort Bliss coincide con un aumento de denuncias por abusos y hacinamiento en centros de detención de inmigrantes.

LEA TAMBIÉN:
Doctor Durán informa sobre nueva variante de COVID-19 que ya circula en 38 países

Esta semana, la oficina del senador demócrata Jon Osoff publicó un informe que documenta más de 500 casos de abusos bajo custodia del DHS desde que Trump asumió la presidencia. Entre ellos figuran 41 denuncias de agresiones físicas y sexuales, 14 casos de maltrato a mujeres embarazadas y 18 a menores, la mayoría en Texas.

El modelo de los megacentros y “Alligator Alcatraz”

La Casa Blanca planea construir cinco megacentros de detención en estados gobernados por republicanos, siguiendo el modelo de la polémica “Alligator Alcatraz” en Florida. Este complejo, ubicado en una zona pantanosa de los Everglades, comenzó a operar el 1 de julio y puede albergar hasta tres mil migrantes.

“Alligator Alcatraz” ha sido denunciado por mantener a las personas en jaulas, esposadas, sin acceso suficiente a atención médica ni a condiciones básicas de higiene.

Los reportes señalan hacinamiento extremo, calor sofocante, escasez de agua potable y graves restricciones al derecho a la defensa, incluyendo la cancelación de audiencias de fianza y la violación de la confidencialidad entre abogado y cliente.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.