«Estamos vivos»: la frase de muchos en Santiago ante la devastación provocada por el huracán Melissa

Santiago de Cuba amaneció este 29 de octubre bajo la lluvia y con fuertes vientos tras el paso del huracán Melisa. En un contacto con la Televisión Nacional, el periodista Dayron Chang describió la situación en la ciudad, donde aún se sienten las ráfagas y persisten las precipitaciones.

“Todavía llueve en nuestra ciudad”, dijo Chang. El periodista explicó que el territorio amaneció sin sol y con calles vacías. “Las personas apenas pueden asomarse en sus balcones o ventanas porque todavía hay una fuerte incidencia del viento y de la lluvia”, señaló.

“Fue otra noche larga, extremadamente larga para Santiago”, comentó. A pesar del miedo, destacó el espíritu solidario de los vecinos: “Los más atrevidos se paran en los portales y se gritan unos a otros una frase que refleja la esperanza y la resiliencia: Estamos vivos”.

Según Chang, hubo personas que se abrazaron, compartieron café y preguntaron por el estado de los demás. Sin embargo, advirtió que los ríos están crecidos, la vegetación arrasada y se reportan daños materiales en varios municipios.

Graves afectaciones en distintos puntos de la provincia

“En Palma Soriano, la antena del telecentro se dividió completamente en dos”, informó. En El Caney, el agua penetró en muchas viviendas y en El Cristo se reportan cubiertas afectadas, principalmente las más ligeras.

Desde el municipio Contramaestre, añadió que “está devastado todo lo que tenía cubierta ligera. Este huracán Melisa lo arrasó. El agua ha subido a un nivel que no tiene precedentes en la historia”.

LEA TAMBIÉN:
Así está Cuba en estos momentos: los vientos del huracán Melissa golpean todo el oriente del país

También mencionó daños en Segundo Frente y El Cobre, donde los vecinos afirmaron que el río “nunca había crecido a esa magnitud”.

Derrumbes, inundaciones y árboles caídos

Chang relató que hubo derrumbes, árboles caídos, postes eléctricos rotos y techos desprendidos. En el reparto Siboney, las olas cubrieron algunas viviendas.

“El sonido del viento fue como una banda sonora espeluznante”, expresó. “La gente sintió vibrar los edificios, algo que normalmente ocurre con los temblores. Esta vez fue sin temblores”.

Las paredes de muchas casas se filtraron y algunos polos productivos quedaron inundados.

Comunicación hasta el último minuto

El periodista destacó que, pese a los daños, muchos santiagueros lograron mantenerse comunicados a través de las plataformas digitales. “Hasta el último minuto, la población intentó conectarse, dialogar y saber qué pasaba en los distintos puntos de la provincia”, dijo.

“Estamos vivos en Santiago de Cuba”, reiteró, y subrayó que en las próximas horas se deberán cuantificar los daños para tener una evaluación más precisa.

Un amanecer gris, pero con esperanza

Chang describió que al amanecer el viento seguía golpeando las paredes. “El sol todavía ni siquiera ha salido, aunque se está iluminando poco a poco nuestro territorio”, explicó.

Contó que el arbolado desapareció por completo: “Fue como hace 13 años con el huracán Sandy, una especie de leñador que se ha llevado todo el arbolado de la ciudad”.

LEA TAMBIÉN:
Huracán Melissa saldrá al mar por Holguín en la mañana de este miércoles

“El río San Juan está completamente desbordado y también la autopista de la ciudad de Santiago de Cuba”, afirmó. Aunque no se reportan pérdidas humanas, señaló que el Consejo de Defensa Provincial continúa el recuento de daños.

Pidió a la población “verificar todas las fuentes y no compartir informaciones que no sean verídicas”.

“Mientras estemos vivos, hay esperanza”, concluyó Chang, con un mensaje de aliento a los santiagueros tras una madrugada de lluvia, miedo y resistencia.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.