ETECSA da un paso atrás y ofrece ahora 12 gigas por 720 CUP

La empresa estatal de telecomunicaciones intenta revertir el descontento generado por sus recientes restricciones, con nuevos paquetes.

Tras las críticas por el límite mensual de 360 CUP en recargas nacionales, ETECSA anunció que se podrá acceder a un segundo paquete de 6 GB, con lo cual dispondrán de 12 GB al mes por 720 CUP.

LEA TAMBIÉN:
Apagones en La Habana: calendario de la primera semana de septiembre

La presidenta de ETECSA, Tania Velázquez Rodríguez, detalló en la Mesa Redonda que este beneficio estará disponible solo para estudiantes correctamente registrados en su base de datos, elaborada a partir de un estudio de consumo que abarcó más de 60 mil universitarios.

Navegación gratuita en plataformas educativas

La funcionaria también afirmó que ya se habilitó el acceso gratuito a más de 40 sitios educativos, sin consumo de datos móviles. Además, aseguró que ETECSA trabaja con organismos nacionales para ampliar la lista.

Como parte de esta estrategia, se están adaptando centros de datos para alojar revistas científicas y servidores de entornos educativos virtuales, con respaldo energético.

El objetivo, según Velázquez, es mejorar la conectividad en universidades afectadas por los frecuentes apagones.

Indignación por el tarifazo en moneda nacional

Desde el 30 de mayo, ETECSA impuso un tope de 360 CUP al mes para recargas en moneda nacional, dejando los paquetes más amplios disponibles solo en dólares mediante tarjetas internacionales o el Monedero MiTransfer.

La medida fue justificada por la empresa como necesaria para “sostener y desarrollar la red”, pero las explicaciones no calmaron el malestar.

LEA TAMBIÉN:
La realidad de tener Internet en casa en Cuba: usuarios cuentan su experiencia con el servicio de Nauta Hogar

Usuarios de toda la isla calificaron la medida como un tarifazo digital que margina a quienes no tienen acceso a divisas.

Respuesta crítica de la FEU y otras entidades académicas

La reacción más contundente provino de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que publicó una declaración pública en la que califica la medida como un obstáculo directo para el desarrollo académico de los jóvenes.

“El encarecimiento de las recargas de datos más allá de los 6 GB constituye un obstáculo que dificulta el cumplimiento de nuestras responsabilidades educativas y profesionales”. Así afirmaron estudiantes de varias facultades, incluyendo Comunicación, Matemática, Química y el ISRI.

También la Asociación Hermanos Saíz (AHS) expresó su preocupación, aunque de manera más matizada. Ambos posicionamientos revelan un nivel de descontento inusual en sectores tradicionalmente alineados con el oficialismo.

La exigencia principal ha sido una revisión urgente de las tarifas, y la defensa del acceso a internet como un derecho, no un lujo.

ETECSA, en un intento por evitar una mayor fractura con la juventud universitaria, ha optado por conceder beneficios específicos. Aunque limitados, para uno de los sectores más afectados por la exclusión digital.

86 comentarios en «ETECSA da un paso atrás y ofrece ahora 12 gigas por 720 CUP»

  1. Mucho descontento he incertidumbre es lo que ha traído esas medidas de marginacion de la información y la comunicación de ETECSA que más que una necesidad es un derecho ciudadano considero yo.

  2. una de las cosas buena que hizo la revolución fue alfabetizar gracias a eso se que la rebaja que le hizo a los estudiantes fue 2 cup antes con 500 cup tenías 8 Gb más voz y sms hoy salía a 62 y pico el Gb hoy 720 Gb sale a 60 cup tremenda consideración con los estudiantes, mis respeto

  3. si hice una recarga por la cantidad de 240 cup ei dia 30 porqué no puedo realizar ota por el valor de 120 cup y así completar los 360 reglamentados

  4. es que para ellos es fácil aplicar ese paquetaso si es todos usan teléfonos corporativo que se los paga el pueblo Hasta cuando el abuso….

    • Siguen dandole vueltas y vueltas al asunto, el problema no son los paquetes, es la forma en que se adquiere el saldo, por qué si el dinero es mío me limitan las recargas.
      No se si es que son anormales ellos o nos piensan anormales a nosotros. Hablan y hablan y al final lo que hacen es simple y llanamente desviar el tema.

  5. Cuanto más se aprieta el globo 🎈 más rápido revienta.

    Estoy muy contento con ETECSA, por fin se ha quitado la máscara.

    😠 😠 😠 😠 😠 😠 😠 😠 😠 Quien pensó en esas tarifas busca con busca con premura un estallido social.

  6. Bd, creo q es bueno el cambio para los estudiantes, pero q pasa con los demás profesionales como, Arquitectos, ingenieros, Médicos, juristas como es mi caso, como podré descargar la gaceta oficial todas las semanas, como me comunico con los demás actores del derecho, con mi familia, en fin, todos necesitamos estar conectados, las necesidades existen, son difíciles de resolver al no tener liquidez, eso lo entiendo, redundar sobre el bloqueo no es necesario, existe y existirá unos años más, nuestros problemas tenemos q resolverlos nosotros, a mi juicio, debemos luchar por mejorar el servicio en ETECSA, pero las comunicaciones son muy importantes para todo nuestro pueblo.

  7. Q decepción , q falta d respeto, d consideración, d TODOOOOO…q falta d TODO!!!… HASTA CUÁNDO!!!…sin palabras… sabían del descontenti q se iba a generar pero no le importa a NADIE!!!!

    • Es una falta de respeto y no solo por el internet, sino q cuando se acaben esos 360 pesos no tendremos comunicación ,es triste estar en un hospital tener un familiar enfermo y no poder llamar xq solo tenemos 360 pesos para el mes hasta eso te limitan

  8. No entiendo, el motivo por el cual me limitan , las recargas a mi celular atravez de mi Transfermovil .
    Tengo derecho a poner de mi Dinero todo lo que me de mi Gana a mi teléfono Ñooo

    • con todo el respeto del mundo pero como pueden ser tan estúpidos de intentar «modificar» una ley que para nada ayudará, EL PUEBLO SEGUIRÁ DESCONTENTO Y TODOS TENEMOS DERECHO A RECARGAR LO QUE NOS DE LA GANA, total, saldrá de NUESTRO dinero. Si van a hacer algo que sea quitar esa ley de porquería que solo empeora todo.

  9. Y porqué no hablas de la causa de estas medidas, del verdadero descontento de todos los cubanos, que es el bloqueo a Cuba por los EEUU, que impiden conectarse, que impide acceso a muchas plataformas científicas donde los estudiantes cubanos podrían acceder a valiosa información..

      • señores eso estaba pensado así, ustedes creen que rollos no sabían la reacción que se tendría. En mi caso solo existira una respuesta, mi familia no. me va a recargar. Dinero para que ellos disfruten de él noooooooo!!!!!

    • siempre escudado detrás del bloqueo , el bloqueo ni EEUU son los que ponen las medidas aquí en cuba ,lleva más 60 años con ese cuento y del país vecino entra a cuba de todo solo que es para una minoría no para el pueblo,ahora te digo si tu rompes con el vecino mas cercano y no puedes pedirle nada te buscas otro vecino así de simple pero aquí nos seguimos machacando con lo mismo

  10. Que bien …¿Cómo haremos los médicos para seguir actualizando nuestros conocimientos?
    esto muestra una ves más el descontento popular y las medidas impopulares , ETECSA ya no es una empresa al servicio del pueblo ,es una empresa que explota al pueblo , que encarece aún más está vida y enlutece y desanima hasta el más revolucionario.

  11. Nada que lo que han hecho es poner un negocio en manos de personas que van a especular con la transferencia de saldo y sin sentido común, que diferencia existe realmente que lo transfiera yo de mi tarjeta a mi saldo a qué lo haga otra persona.

  12. Un gobierno socialista no debe hacer fracturas con su pueblo y menos con los estudiantes universitarios …el gobierno debe dar…para poder exigir..no debe quitar despojar de sus derechos a la alimentación a la salud y acceso a medicamentos..a quienes lo apoyan …el Internet es un derecho una necesidad de comunicarse con amigos y familiares una necesidad de aprendizaje y actualizar conocimientos…Internet es información..un pueblo merece estar informado..el gobierno cubano no debería siempre pedir resistencia…un poco más de respeto y consideración por favor…

Los comentarios están cerrados.