ETECSA da un paso atrás y ofrece ahora 12 gigas por 720 CUP

La empresa estatal de telecomunicaciones intenta revertir el descontento generado por sus recientes restricciones, con nuevos paquetes.

Tras las críticas por el límite mensual de 360 CUP en recargas nacionales, ETECSA anunció que se podrá acceder a un segundo paquete de 6 GB, con lo cual dispondrán de 12 GB al mes por 720 CUP.

LEA TAMBIÉN:
Última hora: ETECSA anuncia interrupciones en la red móvil por "trabajos de modernización"

La presidenta de ETECSA, Tania Velázquez Rodríguez, detalló en la Mesa Redonda que este beneficio estará disponible solo para estudiantes correctamente registrados en su base de datos, elaborada a partir de un estudio de consumo que abarcó más de 60 mil universitarios.

Navegación gratuita en plataformas educativas

La funcionaria también afirmó que ya se habilitó el acceso gratuito a más de 40 sitios educativos, sin consumo de datos móviles. Además, aseguró que ETECSA trabaja con organismos nacionales para ampliar la lista.

Como parte de esta estrategia, se están adaptando centros de datos para alojar revistas científicas y servidores de entornos educativos virtuales, con respaldo energético.

El objetivo, según Velázquez, es mejorar la conectividad en universidades afectadas por los frecuentes apagones.

Indignación por el tarifazo en moneda nacional

Desde el 30 de mayo, ETECSA impuso un tope de 360 CUP al mes para recargas en moneda nacional, dejando los paquetes más amplios disponibles solo en dólares mediante tarjetas internacionales o el Monedero MiTransfer.

La medida fue justificada por la empresa como necesaria para “sostener y desarrollar la red”, pero las explicaciones no calmaron el malestar.

LEA TAMBIÉN:
Cómo obtener el certificado de importación de una moto eléctrica en Cuba: información de la Aduana

Usuarios de toda la isla calificaron la medida como un tarifazo digital que margina a quienes no tienen acceso a divisas.

Respuesta crítica de la FEU y otras entidades académicas

La reacción más contundente provino de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que publicó una declaración pública en la que califica la medida como un obstáculo directo para el desarrollo académico de los jóvenes.

“El encarecimiento de las recargas de datos más allá de los 6 GB constituye un obstáculo que dificulta el cumplimiento de nuestras responsabilidades educativas y profesionales”. Así afirmaron estudiantes de varias facultades, incluyendo Comunicación, Matemática, Química y el ISRI.

También la Asociación Hermanos Saíz (AHS) expresó su preocupación, aunque de manera más matizada. Ambos posicionamientos revelan un nivel de descontento inusual en sectores tradicionalmente alineados con el oficialismo.

La exigencia principal ha sido una revisión urgente de las tarifas, y la defensa del acceso a internet como un derecho, no un lujo.

ETECSA, en un intento por evitar una mayor fractura con la juventud universitaria, ha optado por conceder beneficios específicos. Aunque limitados, para uno de los sectores más afectados por la exclusión digital.

86 comentarios en «ETECSA da un paso atrás y ofrece ahora 12 gigas por 720 CUP»

  1. Cómo se podrá comprar ese plan si tienen limitado la recarga por el Tranfermovil a $360? Solo podrán comprar los que recarguen del exterior y acumulen ese saldo los de a pie seguiremos igual que antes con un solo plan dec$360

  2. Ha pasado un mes de esta publicación ,y lo único que hemos obtenido es un paquete adicional de 1200 pesos de 2 Gb. Ellos se montaron en ese tren y no se van a bajar de ahí .

  3. Menos mal que van a poner otro plan, realmente con 360 pesos no alcanza, y hay que estudiar y actualizarse por Internet. Gracias a Dios van a poner otro plan mejor. gracias.

  4. lo que me maravilla es como siguen dividiendo las clases en este país hasta ETECSA se coje para eso los estudiantes merecen esos 12 GB ahora los de la calle los demás no porque no hacemos nada no sé cuál es el derecho de ellos de hacer lo que están asiendo por dios dejen su careta y pongan su celebro a funcionar que nada de lo que ofrecen está buen déjenlo todo como estaba que hacía estaba muy bien el cubano carajo que impotencia por dios

    • exactamente desde que todas estas leyes están vigentes le haan dado vidaa a un nuevo negocio del mercado negro LAA VENTA DE SALDO
      AL FINAL ESTO HAA SIDO TREMEDO CAAOS LA GENTE QUE ANTES RECARGABA MAS YA NOS VEMOS OBLIGAADOS A ESTAR CORRIENDO 🏃‍♂️ Y AL FINAL
      CONSUMES ESO Y ES TODO UN TRAUMATISMO PAARA UNO COMUNICARSE AAQUI
      PIENSO QUÉ DEBEN ANALIZAR Y DEJAR TODO COMO AANTES E IMPLEMENTAR NUEVAS FUNCIONES EN BAASE AAL PUEBLO TRAABAJAADOR
      CREO QUÉ ANTES INGRESABAN MAS DINERO SIN MIEDO AA EQUIVOCOS
      ETECSA ANALICEN Y RECAPASITEN

  5. pienso que esta medida es un gran absurdo,pues los únicos perjudicados somos los q recarga amos con el transfermovil nuestro móvil y el de nuestros hijos y nietos,porq los q reciben recargas desde el exterior esto me les afecta para nada,al igual q el paquete adicional solo para universitarios cuando se sabe q todos los estudiantes en general hoy por hoy incluso tienen a descargar los libros de textos digitalmente y buscar información para trabajos prácticos y de curso, también,pienso q deberían examinar mejor sus medidas y favorecer más a quienes no nos mandan nada del exterior y de una vez dejen de sacar tantas leyes q nos perjudiquen y más bien pongan a surtir efecto leyes q nos beneficien y q no nos asfixien más de lo q ya estamos

  6. Todo muy bonito,entonces yo debo volver a la universidad para tener ese derecho también? Sigue siendo una locura. No uso hace tiempo ni Facebook ni Instagram sólo Whatsapp y YouTube para estudiar o trabajar. Sigo sin estar de acuerdo con estas ofertas. Dentro de poco volvemos a la era de piedra x dios.

  7. Beno si los estudiantes se pusieron en 3 y 2 con ETECSA vamos los trabajadores a dejar de trabajar hasta que nos den también veneficios

      • quieren obligarnos a q la familia del exterior nos recargue, nada tenemos q seguir viviendo de la caridad del que se logró ir haciendo cuentas con lo q no es nuestro, pir eso no avanzamos

  8. la dirección de ETECSA más todo el que conocía que estaban robándole las recargas internacionales y no tomaron medidas deberían meterlos presos por cómplice s ahora el pueblo no debe pagar por su incapacidad

  9. una basura más de tantas el acceso a la información es un derecho humano y no puede ser solo para algunos esta gente de verdad todo lo que hacen es peor a lo que habían hecho

    • estoy de acuerdo con usted, gigas tengo más de 250 pero los minutos que dan para un mes solo me dura un día, la situación que se está viviendo todo hay que resolverlo llamando por el móvil.

  10. No se trata de los precios de los paquetes de datos porque tienen realmente el mismo precio,el tema es los planes extras que están exageradamente caro e injusto.

  11. No se hace nada para mejorar y peor se estan desgastando con el ensalte de estrategias para garantizarle la internet a un pequeño grupo de pa población cubana(que no por eso es menos importante),debieron haber sido más coherente y pensar tambien en la situación caotica que está viviendo el pais.
    a esto sumar que no es el pueblo el que tiene que pagar esa revitalización de la empresa.

  12. No se puede vivir a expensas de nadie, vivo en Cuba con mi hijo sumamente enfermo y también necesita distracción, y yo también, y solo hay apagones, el internet que es lo único que tenemos, pq ni comida, ni medicamentos, ahora con el internet, es abusivo.

Los comentarios están cerrados.