La escasez de sal en varias provincias del país tiene una causa: no hay transporte para trasladarla desde Las Tunas.
La producción actual de la Salinera de Puerto Padre no beneficia a consumidores de otros territorios como Holguín y Villa Clara, por solo citar dos ejemplos.
La crisis del transporte y de la falta de combustible en la Isla afecta a todos los sectores de la economía y la sociedad cubana, según el diario local Periódico 26. La citada entidad estatal cuenta, en estos momentos, con capacidad productiva suficiente para abastecer de sal fina a otros territorios.
La propia crisis del transporte la sufren a diario los trabajadores de la Salinera. Suman más de 250 obreros los que recorren a pie varios kilómetros, diariamente, dentro del centro. A ello hay que añadir que muchas veces no hay disponibilidad de combustible para abastecer el parque de vehículos.
25 mil toneladas como plan anual
La empresa salinera concretó el año pasado una producción de más de 25 mil toneladas de sal fina. Idéntico plan tienen para este año sus trabajadores. No obstante, como pasa ahora, el producto no llega a los consumidores de destino.
El diario local reportó, además, que la salinera prevé la extracción de 32 mil toneladas de materia prima para elaborar 16 mil 500 toneladas de sal gruesa. En este caso, sus principales destinos son la Industria Electroquímica de Sagua la Grande, de Villa Clara, y la alimentación animal. Asimismo, se destinan 8 mil 500 toneladas a la canasta básica y el consumo social.
En tanto, la Jefa Técnica de la salinera, Yenisleydys Domínguez Sánchez, comentó que aspiran a retomar las exportaciones. “A pesar de las reconocidas dificultades materiales y de estructura, la entidad aspira a volver a exportar sal. Esa es una posibilidad que podemos materializarla”.
A propósito, durante la Tercera Feria de la Industria y el Comercio de 2023, el representante de la Comunidad del Caribe mostró interés en los productos de la salinera. El ejecutivo hizo énfasis en los productos destinados a la industria electroquímica.
MINCIN: información importante sobre distribución de la canasta básica en La Habana
Actualizan sobre distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en Cuba
Nuevo mercado cambiario del Gobierno con tasa de cambio flotante: se acerca el cierre del segundo semestre y la promesa aún no se concreta
Cuba sufre otra desconexión del SEN: afectaciones en varias provincias
Aviso 3 del Insmet sobre Tormenta Tropical Melissa: «es un peligro potencial»
Pronostican que Melissa sería Huracán al acercarse al oriente cubano (+ cono de trayectoria)
Defensa Civil de Cuba emite alerta temprana por la tormenta tropical Melissa

Siempre hay un problema, cuando no es el combustible es el transporte, pero lo sierto es que el pueblo Siempre queda perjudicado sin recibir en tiempo el producto.