Un nuevo paso legal acaba de ser confirmado en la Asamblea Nacional del Poder Popular y publicado en la Gaceta Oficial de la República. Se trata de un tema que toca directamente a viajeros, familias y miles de cubanos que reciben paquetes desde el exterior.
Aunque los detalles técnicos permanecen en el cuerpo de la norma, la simple ratificación del Decreto-Ley 101 vuelve a poner sobre la mesa un asunto sensible: las reglas que rigen lo que se puede entrar al país en maletas o envíos, y cuánto hay que pagar en la Aduana.
La ratificación en la Asamblea Nacional
Durante el último período ordinario de sesiones, la Asamblea Nacional aprobó el Acuerdo X-138, mediante el cual se ratifican varios decretos-leyes. Entre ellos figura el Decreto-Ley 101, titulado “Arancel de Aduanas de la República de Cuba para las importaciones sin carácter comercial”.
Este texto había sido aprobado inicialmente el 30 de diciembre de 2024 y publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 28 en la misma fecha. Ahora, con la ratificación, queda refrendado como parte del ordenamiento jurídico vigente.
Qué regula este decreto
El Decreto-Ley 101 establece los aranceles aplicables a las importaciones que realizan las personas naturales sin fines comerciales. Esto incluye tanto los equipajes de los viajeros que entran al país como los paquetes que llegan a través de Correos de Cuba u otras agencias transitorias.
En términos prácticos, es la norma que define límites, valores y tarifas a pagar por electrodomésticos, equipos electrónicos, ropa, calzado, alimentos y otros artículos destinados al uso personal o familiar.
Un tema que impacta a todos
La Aduana de Cuba ha sido, históricamente, uno de los puntos más discutidos por la población. Las restricciones, los altos costos de los aranceles y los límites establecidos generan preocupación en quienes dependen de la ayuda enviada desde el extranjero o viajan con el propósito de apoyar a sus familias.
Con la ratificación de este decreto, se confirma que esas regulaciones permanecen vigentes. Aunque no se detallan cifras específicas en el acuerdo parlamentario, la propia Gaceta aclara que cualquier modificación en valores, cantidades o excepciones deberá anunciarse públicamente.
La importancia de mantenerse informados
Viajar a Cuba o recibir un paquete desde el exterior no es un proceso sencillo. Los costos aduanales pueden variar según el tipo de producto, su valor declarado o el peso del envío. Con la publicación de esta norma en la Gaceta Oficial, se recuerda a la población la necesidad de estar al tanto de cada disposición legal para evitar sorpresas en el aeropuerto o en la oficina de correos.
Por eso, la ratificación del Decreto-Ley 101 no solo tiene un carácter formal. También es un recordatorio de que los controles aduanales forman parte del sistema económico del país y que afectan de manera directa a quienes dependen de esas importaciones personales.
Qué se espera ahora
El Decreto-Ley se complementa con otras regulaciones en vigor y forma parte de la política del Estado para controlar la entrada de bienes. No se descartan nuevas disposiciones en próximas ediciones de la Gaceta Oficial que ajusten montos, límites o categorías de productos.
En un contexto de crisis económica, inflación y escasez, cualquier cambio en las reglas de la Aduana puede significar un alivio o un golpe adicional para las familias cubanas. Por eso, el tema continuará generando expectativa en la población, mientras las autoridades insisten en mantener un estricto control sobre lo que entra al país.
Cambia la hora en Estados Unidos y termina el horario de verano: Este dia debes ajustar el reloj Aduana de Cuba: Decomisan en el Aeropuerto José Martí de La Habana más de 4000 tabacos sin declarar IRS aclara sobre envíos de cheques de estímulo en septiembre Última Hora: Nota informativa de la Unión Eléctrica sobre complejo panorama energético ¿Cómo pedir ayuda económica para pagar la renta, la luz o la comida en la Florida? Millones de envíos de Estados Unidos están retenidos y ahora deberán pagar elevados costes