Cuba
Gobierno cubano adoptará nuevas tasas de cambio que se actualizarán diariamente

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, anunció este miércoles ante la Asamblea Nacional del Poder Popular que el país introducirá un nuevo régimen cambiario más flexible, adaptado a las condiciones de oferta y demanda, y con una tasa de cambio actualizada diariamente.
Detalles del nuevo régimen
Marrero explicó que este cambio busca competir con el mercado informal, donde actualmente se realiza la mayor parte de las transacciones de divisas. Aunque no se especificó la fecha de entrada en vigor ni el tipo de cambio inicial, el objetivo es atraer a los ciudadanos para que vendan sus divisas en el sistema bancario oficial, fortaleciendo así las reservas del Estado.
En la actualidad, Cuba opera con dos tipos de cambio oficiales:
- Para personas jurídicas, el cambio es de 1 USD = 24 CUP.
- Para personas físicas, el tipo de cambio es de 1 USD = 120 CUP.
Sin embargo, en el mercado informal, el dólar estadounidense se cambia por alrededor de $320 CUP, lo que evidencia una brecha significativa entre las tasas oficiales y las del mercado negro.
Objetivos del cambio
El primer ministro destacó que el nuevo sistema permitirá al sistema bancario competir con el mercado informal, atrayendo divisas de manera más efectiva.
Según Marrero, esta medida fortalecerá la confianza de la población en las instituciones financieras estatales, al ofrecer tasas más competitivas y transparentes.
Además, el Gobierno planea permitir que las empresas, previa autorización estatal, puedan cobrar en divisas por sus productos y servicios.
Marrero reconoció que la economía cubana ha experimentado un proceso de dolarización informal, donde los precios de muchos bienes y servicios se fijan con base en las tasas del mercado negro, incluso si se pagan en moneda nacional.
Un proceso gradual
El nuevo régimen cambiario se implementará de forma progresiva, según Marrero, y permitirá al sistema bancario estatal integrarse plenamente en el mercado cambiario, reduciendo el peso del mercado informal.
El objetivo final es garantizar que las personas puedan vender y comprar divisas en un entorno más regulado y confiable.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca combatir las distorsiones económicas generadas por la dolarización y el mercado negro, al tiempo que enfrenta el desafío de recuperar la confianza de la población en el sistema financiero oficial.

Cuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

Cuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 14 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 12 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 19 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 20 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Julio cesar garcia
18/12/2024 - 9:53 pm en 9:53pm
ell mercado informal toma fuerza y se autoriza oficialmente, ahora será mucho mayor la tasa de cambio para el mercado negro, porque el estado no tiene mo edad para enfrentar ninguna tasa de cambio , no flotante ni fija, subirá altamente en el mercado cambiaría iario legal y mucho mas en el informal . para una tasa de cambio competitivo el estado tiene que te er dinero para enfrentarlo.
Dania
27/12/2024 - 6:42 pm en 6:42pm
Exactamente
Anónimo
18/12/2024 - 6:45 pm en 6:45pm
Todo esta muy lundo pero tendremos dinero suficiente para hacer dichos cambios si en los bancos hoy no tenemos dinero como lo garantizaremo
Anónimo
18/12/2024 - 2:25 pm en 2:25pm
de los jubilados
Piensas que piensas
18/12/2024 - 1:35 pm en 1:35pm
Interesante, lo informal o negro logra institucionarse, continúa la ruta hacia el abismo.