Cuba
Gobierno cubano dice estar «en tensión» con la distribución de la canasta básica

El gobierno dice estar «en tensión» para completar la distribución de la canasta familiar normada correspondiente al mes de agosto, según publica hoy el periódico Tribuna de La Habana.
A pesar de los esfuerzos realizados por el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) y el apoyo de los gobiernos locales, toneladas de arroz aún no han podido ser descargadas en los puertos del país debido a limitaciones financieras, lo que ha complicado aún más el panorama. Ya ha iniciado septiembre y quedan muchos productos por descargarse y arribar a sus destinos.
Desde La Habana, el Grupo Empresarial de Alimentos del Mincin ha estado coordinando operaciones de refuerzo en todo el país con el objetivo de completar la distribución antes del próximo martes.
Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, ha liderado una serie de audio-conferencias para monitorear y discutir con las autoridades de cada territorio el estado de la distribución de productos esenciales como arroz, chícharo, azúcar, sal, frijol y artículos de aseo.
Este sábado, las operaciones de extracción de productos se intensificaron en los puertos de La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba, con un enfoque particular en contenedores que contienen donaciones de arroz provenientes de países amigos como China. Sin embargo, la situación se ha visto agravada por la incapacidad de descargar tres barcos con 52 mil toneladas de arroz debido a problemas financieros.
Desafíos logísticos y planificación
Las provincias han reportado múltiples dificultades que complican la distribución, entre ellas, la falta de transporte, problemas con el suministro eléctrico, y una insuficiente organización en las operaciones.
La llegada tardía de buques cargados de granos también ha tenido un impacto significativo, lo que ha obligado al gobierno a recurrir a inventarios y donaciones para mitigar la crítica situación de este mes.
La ministra Díaz Velázquez ha insistido en la necesidad de que las empresas mayoristas y minoristas provinciales, junto con las direcciones estatales de Comercio, soliciten apoyo adicional a los gobiernos locales para garantizar que la distribución de la canasta familiar llegue a las bodegas antes del lunes.
No obstante, en algunos territorios como Camagüey, especialmente en el municipio de Sibanicú, y en Granma, la situación sigue siendo más compleja debido a problemas en la política de distribución.
En contraste, el Municipio Especial de la Isla de la Juventud ya está preparado para comenzar la distribución de la canasta correspondiente al mes de septiembre, demostrando un progreso más fluido en comparación con otras regiones.
El gobierno y las autoridades locales continúan trabajando intensamente para superar los desafíos logísticos y asegurar que los productos básicos lleguen a todos los hogares cubanos lo antes posible.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 7 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Actualidadhace 7 horas
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
-
Mundohace 24 horas
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 3 días
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba
Anónimo
09/09/2024 - 11:12 pm en 11:12pm
pienso que hay que buscar alternativas en las empresas mayoristas que tienen carros grandes que busquen lis sacos de productos con facturas sería una buena opción es decir cada mercado puede hacerse cargo de ese problema ..pienso que sería una buena ayuda …y no esperar tanto tiempo sin los productos por falta de combustible y transporte….aunque creo que hay mala coordinación por parte de los jefes ..cada día más jefes y menos solución y el pueblo es el más perjudicado ..eso no lleva tanto análisis
dayana
03/09/2024 - 7:45 pm en 7:45pm
y de la leche de los niños mejor ni hablar la que está viniendo es blanca y para colmo nunca viene completa…le están acabando los estómagos a los niños y a mí en lo particular Ni me alcanza la niña mía tiene 5 años y Toma bastante leche y muchas veces tengo que darle refresco que también es dañino en el desayuno por no tener leche y no me alcanza el dinero de mi salario para comprarla por la calle ya que está muy cara tal parece que aquí en Cuba Se acabaron las vacas
Yoki
03/09/2024 - 5:02 am en 5:02am
YA LOS ANTERIORES QUE COMENTARON LO HAN DICHO CASI TODO. LO QUE TIENEN QUE HACER ES CONSTRUIR MENOS HOTELES Y OCUPARSE DEL PUEBLO…
María
01/09/2024 - 3:03 pm en 3:03pm
la falta de respeto es grandísima, como va a ser que no hay dinero para financiar los alimentos de la canasta y si hay para construir hoteles para el turismo?
Mercedes Luci Martínez García
01/09/2024 - 1:20 pm en 1:20pm
Muy buenas tardes, me maravilla lo tierno de ésta respuesta ? ***que el país no posee el RECURSO FINANCIERO***, para realizar el pago de los contenedores de alimentos que llegan al país ….
Y entonces, yo pregunto, ? POR QUÉ ESTÁN CONSTRUYENDO TANTOS HOTELES 5 ESTRELLAS EN LA CAPITAL, en vez de realizar ésa inversión en los alimentos para el pueblo que se está muriendo de HAMBRE …
La respuesta a ésta pregunta debe llevar elementos fehacientes que me demuestren que, mi razonamiento está ERRADO ….
Considero que la camarilla de gobierno de un país debe prepararse en todo tipo de conocimiento y/o enseñanza, para que puedan conducirse, sin generar débitos importantes para toda una nación … No saben, los grandes ERRORES que están cometiendo, empezando por el hecho de que se están adjudicando grandes y severas sentencias, que inicialmente perjudican en lo individual, y finalmente repercute en todo un colectivo que se extiende en sus diferentes niveles …
Todos tenemos que RESPONDER por nuestros actos, ante nuestra propia CONSCIENCIA … Duele en grado superlativo, ver la ignorancia que comanda y conduce a los Dirigentes de ésta Isla …
Éso sin contar que están generando una población Enferma, Psíquica y Orgánicamente, y aquí, ya están saliendo a relucir, ciertos déficits de igoelementos y minerales, que son necesarios en el cuerpo para garantizar un estado de salud acorde …
Están matando a un pueblo, silenciosamente, POR IGNORANCIA …. Sería bueno que se llamaran a Capítulo, desde el corazón sincero …
Excelente y bendecida tarde, y que Dios se apiade de todo, y todos ….
Eric
01/09/2024 - 12:16 pm en 12:16pm
Todo es un descaro,ya uno está cansado de todo esto,desde q te levantas es una mentira tras otra todos los dias
Sonia Serra aguilera
01/09/2024 - 10:58 am en 10:58am
Éso lo escuchamos todos los meses y no vemos solución posible, realmente es mejor ni opinar al respecto.
Graciela Deulofeu Alvarez
01/09/2024 - 10:43 am en 10:43am
Buenos días, no nos hace falta nada gratuito, lo q nos hace falta es q nos llegue los productos, de qué manera uds piensan que estamos sobreviviendo y con arroz solo no tenemos, y con una gota de frijoles y chícharos picados tampoco, esos granos porque los distribuyen picados y estamos más que seguros q de afuera no vienen asi, esos son granos almacenados de años q deben ser de reserva y q no cambian y se pican en los almacenes, sean considerados y consciente
Aurea
01/09/2024 - 10:11 am en 10:11am
se sabe de todas las dificultades pero la distribución de los productos no están coordinadas,hay territorios que deben el café de 3 meses.y otros productos.