Gobierno cubano topará precios del pollo, el aceite, la leche en polvo, las salchichas y otros productos de las Mipymes

El gobierno de Cuba ha decidido imponer temporalmente un límite a los precios de seis productos esenciales para la alimentación de la población: pollo, aceite, pasta, leche en polvo, detergente y salchichas.

El objetivo de esta intervención es también controlar la inflación, que en mayo alcanzó un 31% en Cuba, muy por encima del 2,6% registrado en Europa y Estados Unidos en el mismo mes.

El anuncio fue realizado por la viceministra de Finanzas, Lourdes Rodríguez, en una reunión con representantes de Mipymes y la Dirección General de Importación del Ministerio de Comercio Exterior.

Los asistentes a la reunión fueron seleccionados a través de la Administración Tributaria, con el objetivo de asegurar una representación amplia y efectiva.

Precios de los alimentos topados

Durante el encuentro, Rodríguez indicó que los precios minoristas máximos para estos productos se fijarán de la siguiente manera:

  • el pollo (muslos y contramuslos) a 680 pesos por kilogramo
  • la leche en polvo a 1,675 pesos por kilogramo
  • las pastas a 835 pesos por kilogramo
  • las salchichas a 1,045 pesos por kilogramo
  • el detergente en polvo a 630 pesos por kilogramo
  • el aceite de soja a 990 pesos por kilogramo

Estos precios serán publicados antes de su implementación oficial.

La viceministra explicó que estos topes se determinaron después de evaluar los costos de importación reportados por importadores privados durante el segundo semestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.

LEA TAMBIÉN:
Más apagones en Cuba: sale la Felton por avería y el déficit roza los 2000 MW

No obstante, los representantes de las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) expresaron preocupaciones sobre la viabilidad de estos precios en un contexto internacional inestable, donde las fluctuaciones son frecuentes.

Además, destacaron tres desafíos estructurales de la economía cubana: la distorsión en la tasa de cambio, la presión fiscal sobre las Mipymes y la escasez de combustible que complica el transporte de mercancías en la isla.

Medida temporal

Rodríguez subrayó que la medida es temporal y se enmarca en un esfuerzo por frenar el aumento de precios en la economía.

Sin embargo, indicó que la política de precios del país se dirige hacia una «descentralización de precios», buscando eventualmente que estos se regulen por las leyes del mercado, es decir, por la oferta y la demanda.

LEA TAMBIÉN:
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

La gobernante justificó que el aumento de precios en productos como el aceite podría deberse a existencias adquiridas anteriormente a precios más bajos.

Asimismo, reconoció las dificultades para mantener precios uniformes en toda la isla debido a los costos de transporte.

En la reunión también se abordó la escasez de productos como el pollo, el aceite y la leche en polvo, que actualmente son difíciles de encontrar en el país.

Los emprendedores expresaron preocupaciones adicionales sobre el transporte, el pago del IVA y la competencia de las tiendas en MLC, que suelen vender productos a precios más elevados.

Nueva resolución sobre ganancias de las Mipymes

Finalmente, la viceministra hizo referencia a una nueva resolución que limita las ganancias de las Mipymes proveedoras de empresas estatales a un 30%.

Esta normativa, que entra en vigor el 1 de julio, establece que las empresas estatales no podrán gastar más de un 30% en sus transacciones con entidades no estatales.

Según explicó, esta medida busca controlar el gasto estatal y no restringir los ingresos de las entidades privadas, destacando que en 2023 las empresas estatales pagaron 10.000 millones de pesos a las Mipymes, cifra que alcanzó los 4.000 millones de pesos hasta mayo de este año.

86 comentarios en «Gobierno cubano topará precios del pollo, el aceite, la leche en polvo, las salchichas y otros productos de las Mipymes»

  1. esos precios siguen altos y el pueblo no podrá comer, en mi caso soy licenciado y mi salario es de 3700 d ahí tengo q pagar electricidad q prácticamente es más tiempo sin ella q con ella y ahora llega hasta más cara, tengo q pagar el almuerzo en el trabajo, tengo q comprar los mandados, comprar aseo, y nunca m alcanza el dinero todo es muy caro y el salario es una porquería, deberían d aumentar el salario d los trabajadores

  2. no sé que es lo q están bajando, si los precios o las ganas de enfurecer me con todo esto, ni los q trabajamos ni los jubilados pueden con estos precios, quien mira este regulamiento q hacen estas personas, de verdad q analizan los precios, están acabando

  3. no sé que es lo q están bajando, si los precios o las ganas de enfurecer me con todo esto, ni los q trabajamos ni los jubilados pueden con estos precios, quien mira este regulamiento q hacen estas personas, de verdad q analizan los precios, están acabando

  4. Nunca he visto un balance económico en Cuba , si así existió , desde los 80 , después vino la de bacle.
    Sacaron los campesinos hacia la ciudad y los llevaron a edificios , esa segunda generación no quiere saber de campo , ahora , seguimos pidiendo una tabla de salvación y seguimos sin producciones capaces de sustentar el país.
    Hasta que no nos concentramos en nuestro problema y dejemos de mirar la paja en el ojo ajeno , estaremos a merced de las donaciones y cambios drásticos de cualquier pensador que un día se despierta y emite una nueva reforma salarial , económica o de cualquier tipo.
    Al final , nadie sabe lo que comió el niño o anciano que aún no saben si llegarán los mandados a la bodega.
    Estos precios , no son para nada asequibles para una familia de ingresos medios

  5. buena medida era hora de poner orden a las mipynes son banda de especuladores que viven del abuso de los precios al pueblo.ellos nunca aplicaron oferta y demanda era un margen comercial super alto

  6. ahora ponen el precio oficial en las tablillas y a la hora de pagar el real es otro,y que las mypyme no empienzen con cuentos que han tenido superganancias,las personas no son ciegas,automóviles de lujo,casas tipo castillos y gastos personales millonarios y no es justo,a costa de la miseria de la mayoría del pueblo cubano

  7. las personas que ponen precios tan elevado no tienen problemas en su vida porque tienen módulo de aseo y alimentos asegurados y aprecios de gallinas enfermas los jodidos son los jubilados y pensionados que nos comeremos los postes eléctricos porque el cable no los estamos comiendo desde hace ratos

  8. Aquí no se produce nada de eso todo viene del extranjero donde es en dólares y la MN no tiene valor. esto se ve reflejado en algunos productos vendidos en el país en (usd) porque el comprador de la mypyme los necesita para volver a traer. Mientras aquí se continúe sin producir ese dinero nunca va a llegar a los bancos para disminuir la inflación

  9. Aún con los precios topados no puedo comprarlo, mi salario es de 3100 pesos, se imaginan, el cubano de a ? va a tener q vivir como los carneros, comiendo hierba.

  10. empecemos por decir que Londres o es ministra y seguiremos diciendo que se vuelbe a meter la pata, los precios absolutos no funcionan para nadie, ni para el proveedor, ni para el cliente, hay que ponerle un porciento sobre los costos de produccion y exigir la ficha de formacion de precios, o inventen mas que siempre fallan.

  11. Seguimos en las misma, yo soy Jubilada y me pagan $1678.¿como puedo mantenerme?y como yo cuantos miles mas y co menos salario, no hay respiro para el pobre.Dios tenga misericordia de todos.Saludos.

  12. Bla bla bla …. De todas formas esos son precios excesivos, que no responden a la necesidad de los seres humanos.
    En algunos casos, el precio de Mipime es superior que el que circula en las calles. Entonces qué ????
    Una librita de pollo que cuando le quitas grasa, pellejo y hueso, se queda en nada !! una barbaridad de precio !!!!!
    QUIEN TE DIJO QUE ENTENDERIAMOS ? !!
    ES la misma Mda.!

  13. ??? para q ponen el precio del aceite en kg cuando lo compramos en litro y mililitros para q complicamos la existencia, igual siguen siendo precios elevados con respeto a los salarios del cubano de a pie……igual pienso q la comida no deba ser oferta y demanda porq esto siempre lo vamos a demandar porque no podemos dejar de comer ?

  14. Dios nos libre de este sistema de gobierno incompetente y diabólico. Medidas cómo estás provocarán desabastecimiento y más hambre.

  15. para topar precios lo primero q debe hacer el estado es tener ofertas el.y hace rato los mercados del estado no ofertan nada .asi q dejen de seguir con el papel de payaso q es lo único q hacen cada ves q tiran una

  16. creen que están bajando precio. Están autorizando para que parezca más legal los altos precios y digan que son precios gubernamentales.
    nadie ni con los salarios bajos ni los jubilados pueden acceder todavía a las Mipimes

Los comentarios están cerrados.