Gobierno de Cuba anuncia ajustes para crear un nuevo mercado cambiario oficial de divisas
Conéctese con nosotros

Cuba

Gobierno de Cuba anuncia ajustes para crear un nuevo mercado cambiario oficial de divisas

Publicado

el

El Consejo de Ministros de Cuba dio a conocer que ahora mismo está evaluando la implementación de un nuevo mercado cambiario oficial.

La propuesta incluye una transformación del tipo de cambio y cambios en sectores estratégicos, pero no se menciona la fecha clara para su entrada en vigor.

Se perfila un cambio en el control de divisas

El gobierno cubano sigue trabajando en la estructuración de un nuevo mercado cambiario oficial. Durante la más reciente reunión del Consejo de Ministros, se presentó una “propuesta operacional” que, según el primer ministro Manuel Marrero Cruz, formaría parte de un plan más amplio para corregir distorsiones y reimpulsar la economía nacional.

Mildrey Granadillo, viceministra primera de Economía y Planificación, explicó que el proyecto incluye un cronograma para implementar un mecanismo de control de divisas más flexible. La meta sería transformar por completo el manejo del tipo de cambio, acercándolo a condiciones de mercado.

Sin fecha de implementación del tipo de cambio flotante

Granadillo admitió que aún se ajustan elementos técnicos del cronograma por la complejidad del tema. El propio Marrero Cruz había anunciado desde julio de 2024 que el gobierno pasaría a un sistema de tipo de cambio flotante, pero hasta ahora no se han dado pasos visibles hacia esa dirección.

LEA TAMBIÉN:
Este nuevo requisito será obligatorio para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

Uno de los temas más discutidos en la reunión fue la necesidad de revisar los esquemas cerrados de autofinanciamiento en divisas. Las autoridades analizaron sectores como la biotecnología, el turismo y la energía para buscar mayor eficiencia y control en la asignación de recursos internacionales.

Economía estancada, inflación al alza y alimentos en crisis

Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, informó que la economía cubana tuvo un desempeño lento en febrero. Las exportaciones no alcanzaron los niveles esperados, salvo en el tabaco y los productos biofarmacéuticos.

La producción agropecuaria, especialmente de productos básicos como los huevos, sigue mostrando señales negativas. Esta situación agrava el déficit alimentario en el país, especialmente en las provincias del centro y oriente.

LEA TAMBIÉN:
Cuba volverá a vacunar contra el coronavirus ante nuevas variantes de COVID

En cuanto a la inflación, los precios subieron un 2% en febrero. Los alimentos agropecuarios lideraron los aumentos, impulsados por márgenes elevados y distorsiones en la cadena de distribución, a pesar de los intentos del gobierno por intervenir en el control de precios.

Superávit fiscal pese al entorno adverso

Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, presentó un informe en el que destacó que el Presupuesto del Estado registró un superávit de 480 millones de pesos, algo inusual dadas las condiciones económicas actuales. Según explicó, este resultado se debe al incremento de ingresos y al control del gasto público.

Por último, se aprobó una nueva Estrategia de Comunicación Política. Esta campaña institucional busca mejorar la percepción pública sobre la gestión del gobierno mediante mensajes centrados en la credibilidad, empatía y resiliencia. La estrategia será lanzada en medios nacionales y plataformas digitales durante las próximas semanas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. Carlos

    10/04/2025 - 9:43 am en 9:43am

    Las acciones para intervenir el mercado cambiario por parte del estado cubano, es la misma historia del programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economia, del que todos oímos hablar hace más de un año pero nadie conoce, sencillamente no existen ambos, y en el caso del mercado cambiario por que el gobierno cubano no cuenta con los suficientes fondos financieros en monedas convertibles que permitan respaldar el inmenso monto de dinero en moneda nacional de más de 700 000 millones de pesos cubanos, puestos a circular como consecuencia de la nefasta tarea ordenamiento, lo demás es puro cuento mientras sigue el discurrir del tiempo. Saludos

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Un nuevo destino con vuelos directos para "las mulas" de Cuba: ¿A dónde se puede ir a comprar barato?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Mercados abastecidos y baratos en Cuba por el 26 de julio. Pánfilo advierte: “Dale unos días”

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil