Conéctese con nosotros

Cuba

Gobierno de Cuba entrega tierras a los vietnamitas para que produzcan arroz en la isla

Publicado

el

Los vietnamitas podrán contratar a trabajadores cubanos y pagarles por sus labores. Se espera que sean controladas inicialmente por Viet Nam unas 5000 hectáreas.

El Gobierno cubano ha cedido por primera vez 308 hectáreas de tierras agrícolas a una empresa extranjera para la producción de arroz en el sur de Pinar del Río, según reporta el periódico Granma.

La compañía vietnamita, cuyo nombre no se ha divulgado, tiene un contrato inicial de tres años con la expectativa de alcanzar hasta 5.000 hectáreas cultivadas.

LEA TAMBIÉN:
Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Un proyecto experimental con ambiciones.

En noviembre de 2024, durante una visita de Miguel Díaz-Canel a la región, se anunció la meta de sembrar 1.000 hectáreas en una primera etapa, utilizando tanto semillas locales como híbridas vietnamitas.

Según Jorge Félix Chamizo, director adjunto de la granja Cubanacán, se espera completar este plan a inicios de 2025. Este proyecto se enmarca en una iniciativa experimental de inversión extranjera para mejorar los rendimientos en la producción de arroz.

Contratación directa y recursos externos.

Una de las novedades de esta colaboración es que la empresa vietnamita contratará directamente a trabajadores cubanos y llevará a sus propios especialistas al país. Además, aportará insumos clave como fertilizantes, herbicidas y plaguicidas, mientras que la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios proporcionará maquinaria para las labores agrícolas.

El proyecto también introduce variedades híbridas desarrolladas en Vietnam que requieren menos semillas: solo 30 kilogramos por hectárea en comparación con los 150 kilogramos tradicionales.

Esto, junto con técnicas avanzadas, busca alcanzar rendimientos de siete toneladas por hectárea en el primer año y hasta ocho toneladas a partir del segundo.

Crisis en la producción de arroz

La producción de arroz en Cuba ha sufrido una drástica caída en los últimos años. Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, entre 2018 y 2024 la producción nacional se redujo un 90 %, pasando de 272.800 toneladas a apenas 27.900.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Este declive ha incrementado la dependencia de las importaciones para satisfacer la demanda de este alimento básico, lo que representa un gasto anual superior a los 2.000 millones de dólares.

Cooperación agrícola con Vietnam

Vietnam ha sido un aliado clave para Cuba en la recuperación de su producción de arroz. En octubre de 2024, se inició un modelo experimental en Güines, Mayabeque, con semillas híbridas vietnamitas.

Para la campaña de frío que comenzó en noviembre, Nguyen Thi Thom, directora de Agri Vma, afirmó que el objetivo es sembrar más de 15.000 hectáreas en diferentes regiones del país.

La colaboración entre ambos países se consolidó con la firma de un Plan de Cooperación en septiembre de 2024, durante la visita del entonces presidente vietnamita To Lam. Este acuerdo busca fortalecer los vínculos bilaterales en la agricultura, un sector estratégico para ambas naciones.

Contexto económico y agrícola

La agricultura en Cuba atraviesa una severa crisis, con dificultades para garantizar la autosuficiencia alimentaria. Más del 70% de los alimentos que se consumen en la isla son importados, lo que genera una carga significativa para una economía que enfrenta múltiples desafíos.

La asociación con Vietnam, el principal inversionista asiático en la isla, es vista como una oportunidad para revitalizar el sector agrícola y mejorar los rendimientos en cultivos estratégicos como el arroz.

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Ilsa Beaton

    08/01/2025 - 2:33 pm en 2:33pm

    Todas las medidas que toma el gobierno nos perjudica a nosotros al pueblo aún no veo una sola ley que nos beneficie por ningún lado

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias