Gobierno prepara cambios en los precios del pan ante escasez de harina

En plena crisis de abastecimiento, autoridades locales analizan vender pan elaborado con harina del sector no estatal, lo que implicaría nuevos precios para la población.

Reunión oficial en Diez de Octubre confirma próximos ajustes

Durante una reunión de coordinación del Gobierno municipal de Diez de Octubre, en La Habana, se abordó uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía: el pan. Según el parte oficial publicado por la Asamblea Municipal del Poder Popular, se presentó un documento con los nuevos precios del pan en sus diferentes denominaciones, elaborado con harina procedente de formas no estatales.

LEA TAMBIÉN:
Economía cubana está peor que durante el Período Especial, según estadísticas oficiales

El anuncio se produce en un contexto de escasez generalizada y reiteradas quejas por la calidad, tamaño y frecuencia del pan normado en toda la capital. El texto oficial no precisa aún cuáles serán los nuevos precios, pero fuentes locales aseguran que se trataría de ajustes significativos, al tratarse de harina comprada a precios de mercado fuera del sistema estatal tradicional.

Harina del sector privado, pan más caro

La harina que se está utilizando proviene de mipymes, cooperativas y otros actores económicos no estatales, que la importan por vías alternativas. En consecuencia, el precio final del pan podría multiplicarse por tres o más, dependiendo del tipo de producto y la zona donde se comercialice.

En panaderías fuera de la libreta, ya se han visto precios de 25 a 40 pesos cubanos por una flauta, y en algunos puntos privados el pan sobado llega a venderse a 60 o incluso 100 pesos, dependiendo del tamaño.

“Hay días que no hay nada ni en el punto ni en la panadería. Y cuando hay, hay que correr porque no alcanza”, comenta una vecina de Santos Suárez.

LEA TAMBIÉN:
China asegura que "modernizará" la Aduana de Cuba para hacerla "competitiva" a nivel mundial

Escasez sin precedentes

La falta de harina en el sistema estatal ha llevado al colapso de la producción diaria de pan en muchas provincias. En La Habana, el pan normado ha llegado a retrasarse más de 24 horas o a distribuirse en cantidades menores de las estipuladas. En algunos barrios, solo se garantiza para niños y personas con dietas médicas.

Los problemas se agravan por las roturas constantes en los molinos, la escasez de combustible para transportar la harina y la falta de levadura.

Un cambio que puede marcar un antes y un después

Aunque el comunicado oficial no da fechas, todo indica que el nuevo esquema de precios será implementado en breve. La decisión de recurrir a harina del sector privado busca mantener mínimamente la oferta de pan en los barrios, pero a costa de trasladar los costos al consumidor.

Varias panaderías en La Habana ya han comenzado a experimentar con este modelo, y en las redes sociales circulan reportes de ventas paralelas a precios muy por encima del pan normado.

Muchos temen que el pan básico termine convirtiéndose en otro producto inaccesible para quienes dependen exclusivamente del salario estatal o la jubilación.

Video thumbnail

Deja un comentario