Gobierno reconoce que avanza la dolarización de la economía, y anuncia un nuevo régimen cambiario, además de otras medidas
Conéctese con nosotros

Cuba

Gobierno reconoce que avanza la dolarización de la economía, y anuncia un nuevo régimen cambiario, además de otras medidas

Publicado

el

El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, detalló ante la Asamblea Nacional del Poder Popular un conjunto de medidas económicas que incluyen dolarización parcial en ciertos sectores estratégicos, junto con reformas en el régimen cambiario. Estas acciones buscan regular el mercado cambiario y mejorar la asignación de recursos en un contexto económico complicado.

Sectores impactados por la dolarización parcial

Marrero explicó que la dolarización parcial abarcará sectores exportadores y otros ámbitos, como:

  • Ventas mayoristas y minoristas en divisas previamente autorizadas.
  • Pago de aranceles y servicios asociados al comercio exterior, aplicables a formas de gestión no estatal.
  • Aceptación de efectivo en divisas en áreas como turismo, Casas del Habano, farmacias, ópticas, clínicas internacionales y aeropuertos.
  • Pagos a productores agropecuarios que sustituyen importaciones y a proveedores de bienes exportables.

El primer ministro aclaró que estas medidas no alteran la política oficial de avanzar hacia la desdolarización de la economía. Sin embargo, reconoció que la dolarización informal vinculada al mercado cambiario ilegal ha tenido un impacto significativo en la estructura económica del país.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a subir hoy el precio del dólar en Cuba. Así amanecen las tasas de cambio del mercado informal

Nuevo régimen cambiario

Marrero también confirmó la implementación de un régimen cambiario con mayor flexibilidad. Este sistema permitirá que la tasa de cambio varíe según las condiciones de oferta y demanda de divisas. Este enfoque, explicó, involucra a los sectores estatal y no estatal, además de la población, creando un sistema de tipos de cambio múltiples.

El plan, presentado originalmente en diciembre del año pasado y aprobado posteriormente por el Consejo de Ministros, incluye objetivos para redimensionar el mercado cambiario oficial y competir con el mercado informal.

Ajustes económicos y medidas tributarias

El primer ministro destacó que varias medidas tributarias ya han generado ingresos significativos, incluyendo:

  • Actualización de precios minoristas de combustibles, que aportó 11,305 millones de pesos y 46.1 millones de dólares.
  • Incremento en los precios de cigarros y tabacos, que generó 7,400 millones de pesos.
  • Aplicación de la tasa de cambio de 1 USD = 120 CUP para calcular aranceles en importaciones de formas de gestión no estatal, que tributó 3,400 millones de pesos.
LEA TAMBIÉN:
Sube nuevamente el precio del dólar en Cuba: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Además, señaló que se contabilizaron 16,400 millones de pesos por la eliminación de exenciones de impuestos a formas de gestión no estatales y su aplicación a las mipymes.

Medidas pendientes y proyecciones

Marrero admitió que aunque se han visto resultados, persiste la insatisfacción respecto al avance en algunas áreas. Políticas como la eliminación de subsidios y ajustes en precios de productos básicos han sido pospuestas para evitar un impacto negativo en el nivel de vida de la población y en el poder adquisitivo de la moneda nacional.

Con estas acciones, el Gobierno cubano busca estabilizar su economía y enfrentar los desafíos de un mercado marcado por la dolarización informal y el déficit de recursos en sectores clave.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
9 Comentarios

1 Comentario

  1. Olga Beatriz Aguilera González

    20/12/2024 - 9:44 pm en 9:44pm

    Mis saludos y respeto sobre el tema y las intenciones de tratar de mejorar pero ????
    Hace tiempo siento y tengo atorado algo que para mí fue, es y será una medida INJUSTA y es basada en el cambio que le hicieron a los Valientes Colaboradores de la Misión en Venezuela pues dicha injusticia radica en que en el famoso Reordenamiento Económico fueron capaces de hacerles el cambio a 24. De manera que varios años de misión les aportó una Miseria que muchos no llegaron ni a 1000 usd a pesar de haber estado hasta 5 años llevando salud al pueblo venezolano.
    Y todos sabemos que Venezuela es uno de los países que paga bien pero muy bien la Colaboración Médica. En fin quién se benefició de esa gran Injusticia,yo no lo sé sólo pienso y ?????
    Insisto fue es y será algo absurdo, injusto y abusivo.
    Ojalá y alguien un día se de cuenta de ese gran error por ellos hoy muchos del ejército de batas blancas y de otros sectores NO quieren cumplir misión en ese país por lo Injusto que fue el nuestro en su remuneración. Pienso le queda poco a esa misión y es una lástima.
    Si x lo menos se lo cambiarán así pero aquí le dieran ciertos beneficios que compensara esa injusticia sería entendible como por ejemplo: aplicar como antes el % de descuento a la hora de hacer compras. Ofrecerles viviendas ( que muchos se sacrificaron en arriesgar sus vidas en esos países y se alejaron de sus seres queridos en busca de mejorías a base de su sacrificio pero de nada les valió) Triste e Injusta realidad. Saludos

  2. Paquita Herrera

    19/12/2024 - 1:25 pm en 1:25pm

    Bla bla bla bla bla…
    Y, NO resuelven nada; sólo muela y regulaciones, para restringir al pueblo cubano, sin demostrar ningún cambio de beneficios.

  3. Yoni

    19/12/2024 - 11:47 am en 11:47am

    Desdolarozacion de la economía ?????????????????????????????????

  4. Raúl José

    19/12/2024 - 6:56 am en 6:56am

    Que piensa el Gobierno cubano de las deudas que tienen con productores y campesinos cubanos así como la que tienen con los cubanos que poseen depósitos en divisas en los bancos de Cuba? De esto no habla nada el Primer Ministro ni nadie del Gobierno ni ningún funcionario de los distintos bancos cubanos a pesar de ser un serio problema de la economía cubana de hoy así como de las implicaciones que esto puede traer

    • Paquita Herrera

      19/12/2024 - 1:32 pm en 1:32pm

      Al gobierno no; a la dictadura cubana (ese debe ser el término para ladrones con corbatas) no le importa a quien le debe dinero.
      A ellos, les importa sus bolsillos; el dinero que roban y, ponen en bancos extranjeros.

  5. Karino

    19/12/2024 - 12:08 am en 12:08am

    Están perdidos en economía, el legendario conquistador Gengis Khan de Mongolia que vivió hace 400 años y Marco Polo con una lobotomia de la mitad del cerebro era mpas económico y lógico que ellos

  6. Daniel moreno Rodríguez

    18/12/2024 - 10:39 pm en 10:39pm

    que va a pasar con las personas de asistencia social que viven con bajos recursos

    • Paquita Herrera

      19/12/2024 - 1:28 pm en 1:28pm

      Esas personas se JODEN porque, a una dictadura NO le importa el pueblo.

  7. Pepe@gmail.com

    18/12/2024 - 4:55 pm en 4:55pm

    Dejen el valor que tienen a 120 si van hacer un cambio que se apara bajar van a afectar a unos cuantos si lo suben el mercado informal siempre lo tendrá a mayor valor.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio en Cuba: Suben el euro, el dólar y el dólar canadiense en el mercado informal

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: ¿Cómo solicitar el visado de residencia en España si tu padre o madre fue español de origen?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio: Aumenta el precio del dólar y se acerca a los 400 pesos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil