Habilitan el visado electrónico en Cuba para agilizar trámites
Conéctese con nosotros

Cuba

Habilitan el visado electrónico en Cuba para agilizar trámites

Publicado

el

El nuevo mecanismo, que había sido prometido desde mayo, tiene como objetivo agilizar los trámites.

Con un retraso de tres meses respecto a su anuncio original, el Ministerio de Turismo de Cuba ha implementado finalmente el sistema de visado electrónico, conocido como eVisa. El mecanismo facilita el ingreso al país y busca atraer a un mayor número de turistas, según informó el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, a través de las redes sociales.

La eVisa ha sido promovida por el Gobierno cubano como una herramienta destinada a mejorar la seguridad y eficiencia en todo el proceso de solicitud de visas, desde el primer trámite hasta el control en fronteras.

Además, se destaca como un avance hacia la modernización del sistema consular del país, con la ventaja añadida de ser una opción más ecológica al reducir el uso de papel.

Para solicitar la eVisa, los interesados deben contar con un pasaporte válido y un correo electrónico, con la promesa de recibir una respuesta en un plazo de 72 horas.

Sin embargo, no se ha detallado cuáles son los países desde los que se puede realizar la solicitud, ni los costos asociados, que varían dependiendo de la nación de origen.

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio en Cuba: Suben el euro, el dólar y el dólar canadiense en el mercado informal

Por ejemplo, en Estados Unidos, el trámite cuesta 50 dólares, mientras que en España no se especifican las tasas desde el inicio del proceso.

Opiniones encontradas

A pesar de los beneficios que se promueven, el nuevo sistema ha generado escepticismo debido a las limitaciones de acceso a internet en Cuba. En la isla, el acceso a la red está restringido en gran medida a los hoteles y zonas Wi-Fi, lo que podría complicar el uso de la eVisa para los turistas que necesiten mostrar sus credenciales o realizar gestiones durante su estancia.

El lanzamiento de la eVisa forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno cubano para recuperar el turismo, un sector que sufrió una drástica caída tras la pandemia de COVID-19.

Con el objetivo de atraer turistas, especialmente de China, se han implementado diversas medidas, como la exención de visados para ciertas nacionalidades, la apertura de una ruta aérea directa entre Pekín y La Habana, y la adaptación de la oferta hotelera y de excursiones para satisfacer las expectativas de los visitantes chinos.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen subiendo en Cuba pese al anuncio de un mercado cambiario flotante por el Gobierno

Por otro lado, el turismo europeo, especialmente el español, continúa en declive. En la primera mitad de 2024, las visitas de turistas de países como Alemania, Francia, Italia y España mostraron una disminución significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Turismo europeo

En respuesta a esta tendencia, el gobierno ha intentado revitalizar el interés de los turistas europeos mediante la organización de festivales y eventos en destinos de sol y playa, que resultan más atractivos para este mercado. Entre las iniciativas destacan el Santa Maria Music Fest y otros eventos como conciertos de música electrónica y festivales de gastronomía en Varadero.

A pesar de estos esfuerzos, las cifras del turismo en Cuba durante 2024 han quedado por debajo de las expectativas. Hasta junio, se contabilizaron 1.309.836 visitantes, un aumento marginal del 0,9% en comparación con el mismo periodo de 2023, muy lejos de la meta de 3,2 millones de turistas para todo el año.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. PolO Avilès

    16/08/2024 - 2:56 pm en 2:56pm

    Uds. meten lo «ecológico» en todo.
    Ya estamos cansados de tanta propaganda neomarxista.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
UAZ entrega los primeros todoterrenos ensamblados en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tragedia en el Oriente de Cuba: Reportan accidente masivo que de momento deja 27 heridos y dos fallecidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil