¿Hasta cuándo va a subir el USD? Nuevo aumento hoy en el precio del dólar en Cuba

En las últimas horas, el dólar en el mercado informal cubano ha vuelto a registrar un incremento, consolidando una tendencia que parece imparable en el corto plazo.

Aunque persisten las expectativas de una intervención oficial para contener el valor de las divisas, la realidad diaria apunta en la dirección opuesta: más encarecimiento y menor acceso a monedas fuertes.

LEA TAMBIÉN:
Sube nuevamente el precio del dólar en Cuba: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

El dólar estadounidense sube hoy a 400 pesos cubanos, dos pesos más que en la jornada anterior, cuando había mostrado un ligero retroceso frente al peso cubano.

Por su parte, el euro se negocia a 445 pesos, mientras que el MLC alcanza los 215 pesos.

Otras monedas presentan comportamientos mixtos: el dólar canadiense permanece en 272 pesos y el peso mexicano retrocede a 21 pesos. En el caso de las operaciones por Zelle, se registra un alza importante hasta los 394 pesos, reflejando el impacto de la creciente demanda en las transacciones digitales.

Conversión de divisas a pesos cubanos

Dólar estadounidense
1 = 400 CUP
10 = 4 000 CUP
20 = 8 000 CUP
30 = 12 000 CUP
50 = 20 000 CUP
100 = 40 000 CUP

Euro
1 = 445 CUP
10 = 4 450 CUP
20 = 8 900 CUP
30 = 13 350 CUP
50 = 22 250 CUP
100 = 44 500 CUP

MLC
1 = 215 CUP
10 = 2 150 CUP
20 = 4 300 CUP
30 = 6 450 CUP
50 = 10 750 CUP
100 = 21 500 CUP

Un reflejo de la crisis económica cubana

Este repunte en las tasas de cambio ocurre en medio de un escenario marcado por la escasez de divisas y el aumento del costo de vida.

LEA TAMBIÉN:
Continúan subiendo las tasas de cambio en Cuba: Precio del dólar, el euro y la MLC

El salario medio oficial en Cuba, de poco más de 6 500 pesos, se diluye rápidamente frente a precios que dependen de la cotización del mercado informal.

Con un sueldo mensual promedio, un trabajador apenas podría comprar 16 dólares o 14 euros a las tasas de hoy, lo que limita severamente su capacidad para acceder a productos importados o cubrir gastos en plataformas en línea.

El reciente aumento de pensiones y de otras prestaciones e ingresos en diferentes sectores es interpretado por muchos como combustible para aumentar la inflación en la isla. Y por tanto tambien la devaluación de la moneda nacional.

La subida del dólar y del Zelle es una señal clara de que la demanda no está cediendo, probablemente impulsada por la necesidad de enviar y recibir remesas, viajar o adquirir bienes fuera del circuito estatal.

El problema para la población es que este tipo de incrementos, sumados a la inflación interna, deterioran aún más el poder adquisitivo y generan un círculo vicioso: a más escasez, más presión sobre las divisas, y por ende, más aumento en su precio.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.