Laura María Gil, hija del exministro cubano de Economía, cuestiona la transparencia del proceso judicial que enfrentará su padre por cargos de espionaje. Asegura que todo responde a una “manipulación total” y afirma que luchará por demostrar su inocencia.
Una reacción indignada ante el anuncio oficial
El Tribunal Supremo Popular informó este lunes que el juicio contra Alejandro Gil Fernández comenzará el 11 de noviembre a las 9:30 de la mañana, en la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado. El proceso será a puerta cerrada y bajo estrictas medidas de confidencialidad.
La Fiscalía solicita cadena perpetua para el exministro, acusado de espionaje y otros delitos. Poco después del anuncio, circuló en redes un audio de su hija, Laura María, donde calificó las acusaciones de “total manipulación”.
Según contó, su familia se enteró de la fecha del juicio gracias a su abuela, que vio la noticia en la televisión estatal. “No teníamos ni idea, no sabíamos nada. Nos enteramos porque mi abuela lo vio en el noticiero de la una”, afirmó.
Restricciones y sospechas de censura
La joven denunció dificultades en sus comunicaciones desde la mañana del anuncio. “Mi WhatsApp está restringido, tengo mala conexión y muchos mensajes sin poder responder. No sé si es casualidad o si alguien intervino mi cuenta”, señaló.
Pese a las limitaciones, aseguró que intentará asistir al juicio junto a su hermano, aunque el proceso será cerrado al público. “Haré mi mayor esfuerzo por entrar, aunque sea yo sola. A mí nada me cambia la idea de que espía no es”, insistió.
Con voz firme, reiteró su confianza en la inocencia de su padre: “Digan lo que digan, enseñen las pruebas que sean, a mí no me interesa. Llevo dos años involucrada en este asunto y estoy totalmente segura de que eso es una manipulación total”.
Petición de un juicio público y respeto al debido proceso
Días antes, Laura María había solicitado que el juicio fuera público y transmitido por televisión. En sus redes defendió el derecho de los ciudadanos a conocer la verdad y pidió transparencia en las actuaciones judiciales.
“El reclamo al cumplimiento del debido proceso y al apego a la justicia son legítimos de cualquier ciudadano”, escribió el 5 de noviembre en Facebook, lamentando las ofensas recibidas por expresar su posición.
También criticó los insultos y la manipulación política del caso. “Es deshonroso que se insulte a una hija por demostrar amor incondicional por su padre y defenderlo con la justicia y la verdad”, señaló.
Un proceso inédito para la élite cubana
Alejandro Gil fue destituido en febrero de 2024 como ministro y viceprimer ministro. Un mes después, se conoció que estaba bajo investigación penal. La Fiscalía lo acusa de espionaje, malversación, cohecho, evasión fiscal, lavado de activos, tráfico de influencias y falsificación de documentos públicos.
El proceso será el primero de dos juicios que enfrentará el exfuncionario. Según el comunicado oficial, tanto la defensa como la Fiscalía ya presentaron sus conclusiones ante el tribunal.
Laura María Gil asegura que continuará su reclamo “como pueda, dentro de las instancias que se le permitan”, convencida de que su padre no es culpable.
Suben dólar y euro en Cuba mientras cae el MLC: cifras actualizadas hoy
Última Hora: Anuncian el inicio del juicio contra Alejandro Gil desde este martes
Chikungunya: especialistas explican por qué algunos pacientes mejoran y luego recaen
Última Hora: Accidente masivo en Ciego de Ávila. Al menos 20 heridos, algunos en estado crítico
ETECSA obliga a gastar hasta 45 USD para reponer una SIM en Cuba: sin opciones en pesos y con ventas solo desde el exterior
Cae avión que transpotaba ayuda para damnificados del huracán Melissa
