El huracán Melissa comenzó a salir del territorio nacional en la mañana de este 29 de octubre, debilitado tras su paso por el oriente cubano.
De acuerdo con el Aviso de Ciclón Tropical No. 25 emitido por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet), el fenómeno presenta ahora categoría dos en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y rachas superiores.
El huracán se desplaza hacia el mar por Holguín
Durante las últimas tres horas, la región central de Melissa se desplazó sobre la provincia de Holguín, generando calma temporal en los municipios de Cueto, Mayarí y Banes, este último punto por donde el sistema sale al mar en estos momentos.
La interacción con el macizo montañoso de la Sierra Maestra y su tránsito por tierra cubana provocaron su debilitamiento gradual. Su presión central aumentó a 968 hectoPascal, mientras continúa moviéndose al norte-nordeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora.
A las nueve de la mañana, el centro del huracán se localizaba en los 20.7 grados de latitud Norte y 75.4 grados de longitud Oeste, unos 45 kilómetros al sudeste de Banes, Holguín.
Lluvias intensas en la región oriental
Las lluvias y tormentas asociadas a Melissa siguen afectando la región oriental, con acumulados muy significativos. En las últimas horas se registraron 335,2 milímetros en el Centro Meteorológico de Holguín y 268,4 milímetros en la estación de Guaro, también en esa provincia.
El Insmet advirtió que las precipitaciones continuarán durante las próximas 24 horas, con acumulados entre 200 y 350 milímetros, sobre todo en las zonas montañosas del oriente cubano.
Vientos fuertes y marejadas peligrosas
Los vientos se mantienen con fuerza de tormenta tropical, con velocidades de entre 70 y 119 kilómetros por hora y rachas superiores. Se reportó una racha de 126 kilómetros por hora en Guaro, Holguín, y otra de 110 kilómetros por hora en Puerto Padre, Las Tunas.
En ambos litorales orientales, así como en la costa norte de Camagüey, se registran fuertes marejadas con olas de entre 4 y 6 metros, que alcanzan los 7 metros en las costas norte de Holguín y Las Tunas, provocando inundaciones moderadas a fuertes en zonas bajas.
Con el desplazamiento de Melissa hacia el noreste, se prevé una disminución gradual de la altura de las olas y del nivel de las inundaciones en la costa sur oriental.
Vigilancia meteorológica permanente
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene vigilancia sobre la evolución y trayectoria del huracán Melissa, que continúa alejándose de Cuba.
El próximo aviso oficial sobre el sistema se emitirá al mediodía de hoy, según el Insmet.
