Importante información sobre el arroz de la canasta básica en Cuba

La escasez de arroz ha tocado un punto crítico en Cuba, afectando a gran parte de la población que depende de este producto para la canasta básica normada.

A pesar de las promesas y los anuncios, el desabastecimiento de arroz ha sido constante, y la situación no muestra señales de mejorar a corto plazo. Esta escasez no solo se ha hecho notar en los mercados formales, sino también en la red no estatal, lo que ha puesto a los ciudadanos en una posición complicada, enfrentando precios desorbitados por la falta del producto.

La reciente información sobre la distribución de arroz ha causado más dudas que respuestas. En primer lugar, las autoridades anunciaron la asignación de 3,360 toneladas de arroz a la provincia, pero la distribución ha sido irregular y llena de complicaciones logísticas. El arroz que debía llegar de manera puntual no ha cumplido con los plazos establecidos, lo que ha generado un vacío en el abastecimiento.

Problemas logísticos y demoras en la distribución

El director de la Empresa de Productos Alimenticios y Otros Bienes de Consumo Mayorista, Yunier Batista Jiménez, explicó que inicialmente se esperaba recibir 2,800 toneladas de arroz a través del puerto de Santiago de Cuba, pero debido a decisiones a nivel nacional, la prioridad se dio a otras provincias como Guantánamo y Holguín, que aún no habían recibido el arroz correspondiente a diciembre de 2024. Esto provocó que la entrega en Las Tunas y otras provincias del oriente cubano se retrasara, a pesar de que ya se había avanzado en la distribución de los grupos etarios (niños y adultos mayores) de enero.

LEA TAMBIÉN:
Pago electrónico de pasajes y equipajes en ómnibus en Cuba: ¿funcionará la medida?

Este cambio en la distribución, por más que se intente justificar, ha generado frustración entre los tuneros, que han tenido que conformarse con 3 libras de arroz por persona, un volumen muy inferior al necesario para cubrir las necesidades de las familias cubanas. Además, la llegada del arroz desde La Habana, el puerto de Nuevitas y otros puntos sigue siendo incierta, lo que deja en evidencia la falta de planificación efectiva en el proceso.

La situación en el Puerto de Nuevitas: un caos logístico

El Puerto de Nuevitas, crucial para la distribución del arroz en la región centro-oriental, también ha sido uno de los puntos de mayor dificultad. Según el director del puerto, Rodney Roque Rodríguez, se están haciendo esfuerzos para acelerar la descarga del arroz proveniente de Santiago de Cuba. Pero la situación sigue siendo insostenible. La descarga de arroz se realiza de manera directa desde los barcos a los camiones, pero el proceso de transporte y almacenamiento ha estado lleno de inconvenientes. Lo que retrasa aún más la distribución en los municipios de Ciego de Ávila, Las Tunas y Camagüey.

Las dificultades en el proceso de carga y descarga no solo han afectado la cantidad de arroz que llega a los consumidores, sino que también han puesto en duda la capacidad del sistema logístico cubano para manejar este tipo de operaciones. La falta de recursos, como combustibles, ha dificultado aún más la distribución, generando una creciente insatisfacción entre la población.

Reacciones de la población: indignación y desesperación

La falta de arroz ha generado reacciones de indignación en las redes sociales y entre los residentes de las provincias afectadas. Las personas no solo se quejan de los retrasos en la distribución, sino también de la calidad del arroz,. Y es que en muchos casos llega en condiciones poco óptimas, con gorgojos y un color amarillo que ha preocupado a quienes lo reciben.

LEA TAMBIÉN:
Accidente laboral en La Habana deja herido a un liniero eléctrico

Muchos ciudadanos han señalado que las promesas de distribución «a tiempo» han sido una burla. Indican que el arroz correspondiente a diciembre de 2024 aún no ha llegado en marzo. Mientras los precios siguen subiendo en el mercado informal. La situación ha alcanzado un punto tal que los habitantes de La Habana, Granma, Camagüey y otras provincias aseguran que continúan sin recibir el arroz de enero. Mientras que las autoridades insisten en que el proceso está «en marcha», sin ofrecer plazos claros.

En algunos barrios, como en el Cerro en La Habana, los residentes denuncian la mala calidad del arroz que se distribuye. Mientras que en otros lugares la frustración por la falta de alimentos básicos, como el arroz y el azúcar, sigue creciendo. La falta de respuestas claras y la constante justificación del gobierno, solo ha incrementado el malestar.

El futuro incierto del abastecimiento de arroz

El gobierno continúa afirmando que el arroz llegará a todos los municipios y que el proceso se normalizará. Pero la realidad es que los cubanos siguen enfrentando un panorama lleno de incertidumbre. Las autoridades insisten en que el arroz está siendo distribuido «a tiempo». Pero las evidencias muestran lo contrario: demoras, calidad deficiente del producto y una población cada vez más desconfiada.

Con la distribución aún incompleta y la falta de recursos y logística adecuada, parece que la situación no mejorará en el corto plazo. Mientras tanto, los precios del arroz siguen disparados en el mercado informal. Lo que deja a muchas familias cubanas luchando por sobrevivir en un sistema donde las promesas de abastecimiento se convierten rápidamente en palabras vacías.

28 comentarios en «Importante información sobre el arroz de la canasta básica en Cuba»

  1. Es una pena, que después de tanta demora, el arroz que están vendiendo en el municipio Playa, llegue con una mala calidad y lleno de gorgojos, es un asco.!!! No creo que sea el arroz que acaban de descargar..!!!.Debe ser de la reserva estatal, con meses de almacenamiento deficiente, de ahí su mala calidad….

  2. El Co: Marrero en aloculcion a los diputados nos tildó a los cubanos de desafortunados.entonces Donde está el arroz que estaba en los barcos que se quedaron barados en el Canal de Panamá.?

  3. Entonces pregunto a esta redacción que todo lo sabe: Cual seria el destino de los 2 supuestos barcos que quedaron baradaos en el Canal de Panamá x bajar el nivel del agua? lo he preguntado varias veces y 0 rpta.

  4. Y el arroz que ha llegado en mi bodega en el Vedado,es incomible no se hablanda ni en la olla de presión,que malo está ¿Que arroz será ese?…..

  5. se sabe que la situación de la comida es crítica,yo no soy joven viví el capitalismo y que muchos que critican han pasado por lo mismo y antes se comía mucha harina porque era lo más barato y eran un batallón en las casas para alimentar.Me pregunto todos los que critican que hacen para ayudar a qué el arroz llegue a cada provincia,no hacen nada solo criticar están como los pichones esperando que la Revolución se los ponga en el pico.Analicense antes de criticar tanto.Porque no siembran y así tienen todo lo que quieran.El problema es que algunos guajiros se han ido del campo y ahora no se acuerdan de su pasado.Ponte y Piensa.

Los comentarios están cerrados.