Increíble, el euro alcanza los 500 pesos cubanos en el mercado informal

Octubre amanece con el mercado cambiario mirando al tablero con cautela. Las primeras referencias marcan el pulso de compras y ventas en barrios y grupos.

La conversación vuelve a la calle: dónde conviene cambiar, qué medio usar y cómo proteger el poder de compra en medio de precios que suben sin descanso.

Tasas de hoy al amanecer

Hora Cuba 06:23 del 1 de octubre

LEA TAMBIÉN:
Esto es lo que se sabe del presunto asesino del policía Leonel Mesa Rodríguez

Euro
1 = 500.00
10 = 5000.00
20 = 10000.00
30 = 15000.00
50 = 25000.00
100 = 50000.00

Dólar en efectivo
1 = 440.00
10 = 4400.00
20 = 8800.00
30 = 13200.00
50 = 22000.00
100 = 44000.00

MLC
1 = 210.00
10 = 2100.00
20 = 4200.00
30 = 6300.00
50 = 10500.00
100 = 21000.00

Dólar canadiense
1 = 298.00
10 = 2980.00
20 = 5960.00
30 = 8940.00
50 = 14900.00
100 = 29800.00

Franco suizo
1 = 385.07
10 = 3850.70
20 = 7701.40
30 = 11552.10
50 = 19253.50
100 = 38507.00

Peso mexicano
1 = 22.80
10 = 228.00
20 = 456.00
30 = 684.00
50 = 1140.00
100 = 2280.00

Real brasileño
1 = 73.50
10 = 735.00
20 = 1470.00
30 = 2205.00
50 = 3675.00
100 = 7350.00

Zelle
1 = 429.77
10 = 4297.70
20 = 8595.40
30 = 12893.10
50 = 21488.50
100 = 42977.00

Tarjeta CLA
1 = 416.10
10 = 4161.00
20 = 8322.00
30 = 12483.00
50 = 20805.00
100 = 41610.00

El salto del euro y la brecha con el dólar

El euro toca 500.00 y marca un nivel psicológico. Muchos comercios informales toman la referencia europea para fijar precios de importados y reventa. El dólar efectivo se sostiene en 440.00. El canal por Zelle cotiza cerca, en 429.77, lo que reduce el incentivo a cambiar de vía si el efectivo escasea.

Inflación y pérdida de poder de compra

Los alimentos básicos no han dado tregua. Suben la carne, el arroz, los huevos y los aceites, y arrastran al resto. La canasta se encarece cada semana y el salario queda atrás. La devaluación del peso cubano no encuentra piso. Cada salto del euro o del dólar repercute en etiquetas y en el transporte privado. La sensación es clara: con la misma cantidad de pesos, hoy alcanza para menos.

LEA TAMBIÉN:
Aguas de La Habana habla de bombeos, la gente de cubos vacíos

Qué miran compradores y vendedores

Se observa la distancia entre euro y dólar. Si el euro se mantiene en la parte alta, los precios anclados a divisas europeas tienden a subir. También importa el diferencial entre dólar en efectivo y Zelle. Cuando la brecha se estrecha, crece el uso de transferencias. Si se abre, el efectivo gana ventaja.

La baja oferta de divisas, las remesas irregulares y la demanda de importadores privados presionan el tipo de cambio. A esto se suman apagones, costes logísticos y escasez de productos. Cada costo extra se traslada al consumidor. El resultado es más inflación y más presión sobre el peso.

La primera hora del día define el tono, pero el precio real se concreta en la negociación. Si aparecen vendedores grandes, el valor puede ceder temporalmente. Si domina la demanda minorista, el tablero aguanta arriba. La referencia de 500 en el euro será el número a vigilar.

 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil