Información actualizada del MINCIN sobre distribución y atrasos de la canasta básica

El Mincin informa sobre la canasta familiar normada mientras aumentan las tensiones por la falta de arroz en Cuba.

El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) compartió en las últimas horas a través de su cuenta oficial de Facebook información sobre la distribución de la canasta familiar normada en Cuba.

En el anuncio, la entidad reiteró una vez más que garantizar estos productos sigue siendo una prioridad para el Gobierno. Aunque reconoció que enfrenta afectaciones financieras y logísticas, agravadas por el recrudecimiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Uno de los puntos más críticos es la entrega del arroz correspondiente a diciembre de 2024, que aún no ha sido completada en algunas provincias. Según la información del Mincin, las provincias occidentales y centrales recibirán su asignación con la llegada de nuevos buques, mientras que en las cinco provincias orientales ya se encuentra en la fase final de distribución. En la Isla de la Juventud, la entrega fue completada. Estos envíos permitirán también iniciar la distribución del arroz de enero.

Distribución de azúcar, chícharos y leche en polvo

Como parte de la canasta básica normada de enero, se están distribuyendo dos libras de azúcar por persona, aunque su entrega varía según las provincias. Según el Mincin, ya concluyeron las entregas en Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud.

En cuanto a los chícharos, la asignación de 10 onzas ya fue completada en Pinar del Río, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud, mientras que en el resto del país sigue en proceso de distribución.

LEA TAMBIÉN:
Unión Eléctrica desmiente rumores de apagón general en Cuba

Respecto a la leche en polvo, en enero se entregaron 20 días de producto para niños de 0 a 2 años, excepto en Pinar del Río, Artemisa y Granma, donde solo se recibieron 10 días. El Mincin informó que el resto de la asignación se entregará en conjunto con la próxima distribución. También comenzó la entrega de 10 días de leche en polvo correspondiente a febrero para niños de 0 a 6 años, y se aseguró la distribución de las dietas médicas para niños con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.

Escasez de productos esenciales

El Mincin confirmó que se mantienen las entregas del pan normado, con el compromiso de estabilizar su distribución en el transcurso del mes, a medida que lleguen materias primas al país. Sin embargo, no se prevé la entrega de productos cárnicos, aceite ni café, lo que genera aún más preocupación en la población.

En las redes sociales, la publicación del Mincin ha generado numerosas reacciones entre los ciudadanos, muchos de los cuales expresaron su frustración y escepticismo sobre el cumplimiento de estas promesas.

Reacciones de la población

En la sección de comentarios de Facebook, los usuarios han reflejado su preocupación por la crisis alimentaria que se agrava con el paso de los meses.

Uno de los comentarios más destacados cuestiona cómo se espera que la población sobreviva con los altos precios del mercado informal. Un usuario comentó:

«¿Cómo piensan que sobreviva todo un pueblo que no tiene acceso a los altos precios de productos necesarios para la alimentación? Arroz a más de 200 pesos la libra, frijoles a 300 y más, aceite a 800 y más el pomo, café ni hablar, detergente a 900, carne de cerdo inalcanzable, pollo por las nubes… Estamos pasando hambre y no tenemos para cuándo parar.»

Otro usuario criticó las reiteradas promesas del gobierno de estabilizar la distribución de la canasta básica:

«La ministra dijo en abril de 2024 que a partir de mayo se iba a arreglar la entrega de la canasta normada. Estamos en febrero de 2025 y seguimos igual. ¿Qué pretende?»

El arroz

La falta de arroz, un alimento esencial en la dieta cubana, es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. En muchos municipios la asignación correspondiente a diciembre no ha llegado, y con la demora del arroz de enero y febrero, el desabastecimiento es cada vez más evidente. Un internauta señaló:

LEA TAMBIÉN:
Azúcar, arroz y compota: así avanza la distribución en bodegas cubanas

«En mi provincia no ha llegado ningún producto de la canasta básica de enero y mucho menos de febrero. Mi esposa está embarazada de seis meses y no ha recibido dieta de leche ni ningún otro producto. Todo lo tenemos que comprar en la bolsa negra.»

Por su parte, otros comentarios destacan las multas impuestas a los vendedores de productos agrícolas en Artemisa, donde las autoridades han sancionado con hasta 20,000 pesos a comerciantes que venden el arroz a 240 pesos la libra. Un usuario alertó que estas medidas solo encarecen aún más los productos en el mercado informal:

«Los inspectores están multando a los vendedores, pero no están resolviendo el problema. Ahora los vendedores se esconden y venden más caro para recuperar el dinero de la multa. La población es la que paga las consecuencias porque no hay otra opción para comprar el arroz.»

Otro comentario resume la desesperanza de muchos cubanos ante la crisis alimentaria:

«Ya eso de canasta básica normada no existe. Se supone que una canasta incluya productos esenciales como arroz, granos, grasas, café, azúcar, leche, pan, carne y artículos de aseo. Pero nada de eso está asegurado. No sé de qué hablan cuando dicen que la canasta familiar está garantizada.»

Incertidumbre sobre la llegada de los productos

Varios usuarios han cuestionado la promesa del Mincin sobre la llegada de buques con arroz. Algunos señalan que estos anuncios han sido recurrentes en los últimos meses sin que la distribución se haga efectiva.

«Dicen que hay arribos próximos, pero ¿para cuándo? Estamos en febrero y todavía están distribuyendo el arroz de diciembre. Así vamos a terminar esperando hasta junio por el arroz de febrero.»

Otros señalan la incongruencia entre la escasez en la canasta básica y la presencia de los mismos productos en el mercado informal a precios elevados.

«No hay nada en la bodega, pero en el mercado negro sí aparece de todo. ¿Cómo es posible?»

Mientras tanto, el Mincin no ha ofrecido detalles sobre cuándo se regularizará la entrega de los productos pendientes ni ha dado respuesta a las crecientes críticas de la población. La incertidumbre y el descontento siguen marcando el día a día de los cubanos, que dependen de una canasta básica cada vez más reducida.

63 comentarios en «Información actualizada del MINCIN sobre distribución y atrasos de la canasta básica»

  1. Cuándo se van a entregar las dietas, quien se va a encargar de esa entrega, para que van a ir al médico, aquellas personas o ciudadanos que son DIABETICOS. Por favor respondan

    • para que ablar Lo que todos sabemos,lo que debemos ablar es de la solución del problema y como podemos organizarnos para solucionar de una vez por todas nosotros el pueblo los cubanos solucionar de una vez y por todas lo que nos Aqueja

  2. cada día el poder adquisitivo del cubano baja dejando de tener acceso de alimentos necesarios para la alimentación provocando esto q muchos pasemos hambre , todos los días suben precios , y los salarios q paga el estado por el suelo , a ninguno de estos dirigentes les falta nada ni carecen de nada por lo tanto no pueden identificarse con la población , con excusas y pretextos no se come , si no pueden echar al país adelante vayanse del gobierno y entreguen a cuba al pueblo , nadie cree ya en este gobierno , tampoco en el comunismo , necesitamos libertad , y maceo ya lo dijo LA LIBERTAD SE CONSIGUE CON EL FILO DEL MACHETE ,PARATE PUEBLO DE CUBA ,BASTA DE REPRESION Y MIEDO SI NO SE VAN SAQUEMOS LO A TODOS , VIVA CUBA LIBRE

  3. todo es mentira todos días dan es parte de la energía eléctrica todos los partes son una desgracia pero lo que no dicen como van resolver el déficit de energía es que ʼn tienen visión de futuro creen que con las plantas viejas resolverian la entada al país de miles de motorinas lavadoras y olla de presión

  4. Buenas tardes que pasa con la leche de Nino de 0-2 años q primero eran 30 dias y ahora ya vamos por 20 ya esto es algo q se queda asi

  5. Hola no puedo decir buenas tardes porque de buena no tiene nada todo en este país tiene atraso para el cubano de apie nosotros los cubanos estamos a más de 100 años luz de atraso del país más subdesarrollado del mundo vivimos en pura miseria

  6. En la provincia de holguin Municipio Baguano no se completo el mes de Noviembre y Diciembre con el kgm de arroz a los adultos mayores de 60 años y niños en el mes de Enero no se recibió nada de la canasta Básica y lo que llevamos de Febrero la misma situación hasta cuando si somos de Salarios mínimo y todo tiene precios Elevados.

  7. Reitero las buenas tardes
    me falto por comentar algo que un tercero ahí en la bodega comentó,que por cierto no es el administrador,una bodega que no tiene ni que vender 4 empleados no entiendo tampoco,me dice que todo es un engaño que también dijeron que Ivan a dar sardinas,pero que se acabó,que ni en el mar hay,tampoco entiendo esa respuesta de él
    Que pasa que quieren hacer ver que los que distribuyen los módulos y la canastas familiar son unos mentirosos,los honrados son ellos los bodegueros que son en realidad los que tuercen las entregas al consumidor,que su dicho es; yo cumplo con lo que dice la Empresa,que por siento nunca habla el mismo Idioma del Mincin,Comercio provincial
    gracias por su atención,y porf revisen las ordenes que según los bodegueros les hace llegar la empresa de como distribuir todo y lo poco que llega para el pueblo,sin más mis saludos,que tengan buena tarde

  8. Buenas tardes
    No se cual es el déficit de Arroz cuando los particulares lo tienen a 300 pesos de donde sale ese arroz.
    No hay para la Canasta familiar y ellos lo tienen,no entiendo y arroz bueno
    otra cosa el arroz del módulo de octubre del 2024 aquí a la bodega 1667,cito en 39 esq268,Arroyo Arenas municipio la lisa nunca entró mientras que en casi todos los lugares si
    Donde se quedó ese Arroz,en diciembre dieron un pte por fin de año sin costo¿y porque no trageron también el de el modulo?que era para niños de 0-13,embarazadas y mayores de 65,que da eso; el picotiño,hoy una cosa y dentro de un mes algo más,pero nunca lo que tanto anuncian
    Ahora otro modulo,que según el bodeguero de esa misma entidad de 1-5 personas un pte de azúcar,tampoco entiendo,y de 6 y más dos pies,eso no fue lo que anunció el mincin,aunque lo voy a volver a revisar
    vuelve a faltar el arroz la sardina y todo lo demás que anunciaron,solo trajeron azúcar y spaguetys,

  9. sin palabras lo q está viviendo el pueblo de cuba q miseria q desesperación q hambruna no se dan cuenta q el cubano es muy bien ciudadano y con comida un pueblo y responde aquí ni lo básico te dan por dios vamos a morir.

  10. las ama de casa q no trabajamos xq cuidamos a nuestros mayores q tienen una jubilación de 1200 cup cómo vamos a vivir

  11. De todo lo que promete este gobierno el 99,9 % es mentira ( ni arroz, aceite, café y estamos en plena zafra azucarera y siguen con las dos libras por consumidor y donde está la otra parte de la producción.

  12. con esos precios excesivos y un salario de $2100 que gana un custodio o sereno o cdp como le llamen no puede vivir un mes una persona eso no da ni para una semana y mucho menos para una pareja y aún menos si tienen hijos o padres a quien mantener eso te saca totalmente de la honestidad y conlleva a cosas malas.

  13. ,Todo lo expresado es verdad. pero que está pasando con los cigarros, hace más de 45 días que dieron 3 cajas. Ahora nada y dicen se comenta que se darán solo 2. pregunto si las 4 fábricas que lo producen están trabajando por que dan esa ridícula cantidad. No entiendo

  14. Es una falta de respeto al pueblo,en las ferias de Marianao el sábado 8 de febrero un camión hizo venta liberada de arroz con un precio de $180 pesos la libra y ni la concentración en la tribuna antiimperialista es comparado con la cantidad de personas que había, pero no hablar de la demanda sino de que personas compraban sacos para revenderlos a la vista de la policía que se encontraba en el lugar…y que decir del precio inalcanzable para personas que dependen de un salario de 2500 pesos, cuántas lb podría comprar?

  15. Ahi muchas cosas por solucionar..y lo q más me molesta es ver a los que de verdad se raspado el lomo por esta revolución sinestesia muriendo de hambre mientras otros enriquecen con la jubilación de esos pobres ..por ni hablar del trabajador de a pie ..pero yo que viajo todos los días antes veía carros vendiendo en varios lugares y desde que empezó la casería dejaron de venir..creo que ahí todavía cosas por revisar qie parecen no se estan haciendo bien ..graciass por dejarme escribir y comentar

  16. En mi municipio Quivican, no ha llegado nada de enero,es cierto que todo es promesa,el pueblo es quien está sufriendo, hasta cuando???Hay personas que se acuestan sin comer,niños que anno tienen merienda, vengan a la base,a la realidad.

  17. Todo lo q ofrecen de la canasta básica es una gran mentira, no lleganada a las bodegas, en Camagüey donde está el arroz de diciembre, enero y febrero, no han dado nada, no se cree nada deloqdicen en el televisor del arribo de los Buques fantasmas

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil