Información actualizada del MINCIN sobre distribución y atrasos de la canasta básica

El Mincin informa sobre la canasta familiar normada mientras aumentan las tensiones por la falta de arroz en Cuba.

El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) compartió en las últimas horas a través de su cuenta oficial de Facebook información sobre la distribución de la canasta familiar normada en Cuba.

En el anuncio, la entidad reiteró una vez más que garantizar estos productos sigue siendo una prioridad para el Gobierno. Aunque reconoció que enfrenta afectaciones financieras y logísticas, agravadas por el recrudecimiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Uno de los puntos más críticos es la entrega del arroz correspondiente a diciembre de 2024, que aún no ha sido completada en algunas provincias. Según la información del Mincin, las provincias occidentales y centrales recibirán su asignación con la llegada de nuevos buques, mientras que en las cinco provincias orientales ya se encuentra en la fase final de distribución. En la Isla de la Juventud, la entrega fue completada. Estos envíos permitirán también iniciar la distribución del arroz de enero.

Distribución de azúcar, chícharos y leche en polvo

Como parte de la canasta básica normada de enero, se están distribuyendo dos libras de azúcar por persona, aunque su entrega varía según las provincias. Según el Mincin, ya concluyeron las entregas en Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud.

En cuanto a los chícharos, la asignación de 10 onzas ya fue completada en Pinar del Río, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud, mientras que en el resto del país sigue en proceso de distribución.

LEA TAMBIÉN:
CUPET: anuncian puntos de venta de gas licuado en esta provincia cubana

Respecto a la leche en polvo, en enero se entregaron 20 días de producto para niños de 0 a 2 años, excepto en Pinar del Río, Artemisa y Granma, donde solo se recibieron 10 días. El Mincin informó que el resto de la asignación se entregará en conjunto con la próxima distribución. También comenzó la entrega de 10 días de leche en polvo correspondiente a febrero para niños de 0 a 6 años, y se aseguró la distribución de las dietas médicas para niños con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.

Escasez de productos esenciales

El Mincin confirmó que se mantienen las entregas del pan normado, con el compromiso de estabilizar su distribución en el transcurso del mes, a medida que lleguen materias primas al país. Sin embargo, no se prevé la entrega de productos cárnicos, aceite ni café, lo que genera aún más preocupación en la población.

En las redes sociales, la publicación del Mincin ha generado numerosas reacciones entre los ciudadanos, muchos de los cuales expresaron su frustración y escepticismo sobre el cumplimiento de estas promesas.

Reacciones de la población

En la sección de comentarios de Facebook, los usuarios han reflejado su preocupación por la crisis alimentaria que se agrava con el paso de los meses.

Uno de los comentarios más destacados cuestiona cómo se espera que la población sobreviva con los altos precios del mercado informal. Un usuario comentó:

«¿Cómo piensan que sobreviva todo un pueblo que no tiene acceso a los altos precios de productos necesarios para la alimentación? Arroz a más de 200 pesos la libra, frijoles a 300 y más, aceite a 800 y más el pomo, café ni hablar, detergente a 900, carne de cerdo inalcanzable, pollo por las nubes… Estamos pasando hambre y no tenemos para cuándo parar.»

Otro usuario criticó las reiteradas promesas del gobierno de estabilizar la distribución de la canasta básica:

«La ministra dijo en abril de 2024 que a partir de mayo se iba a arreglar la entrega de la canasta normada. Estamos en febrero de 2025 y seguimos igual. ¿Qué pretende?»

El arroz

La falta de arroz, un alimento esencial en la dieta cubana, es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. En muchos municipios la asignación correspondiente a diciembre no ha llegado, y con la demora del arroz de enero y febrero, el desabastecimiento es cada vez más evidente. Un internauta señaló:

LEA TAMBIÉN:
En Cuba ya piden hasta 1200 pesos por una libra de cerdo: la inflación sin freno

«En mi provincia no ha llegado ningún producto de la canasta básica de enero y mucho menos de febrero. Mi esposa está embarazada de seis meses y no ha recibido dieta de leche ni ningún otro producto. Todo lo tenemos que comprar en la bolsa negra.»

Por su parte, otros comentarios destacan las multas impuestas a los vendedores de productos agrícolas en Artemisa, donde las autoridades han sancionado con hasta 20,000 pesos a comerciantes que venden el arroz a 240 pesos la libra. Un usuario alertó que estas medidas solo encarecen aún más los productos en el mercado informal:

«Los inspectores están multando a los vendedores, pero no están resolviendo el problema. Ahora los vendedores se esconden y venden más caro para recuperar el dinero de la multa. La población es la que paga las consecuencias porque no hay otra opción para comprar el arroz.»

Otro comentario resume la desesperanza de muchos cubanos ante la crisis alimentaria:

«Ya eso de canasta básica normada no existe. Se supone que una canasta incluya productos esenciales como arroz, granos, grasas, café, azúcar, leche, pan, carne y artículos de aseo. Pero nada de eso está asegurado. No sé de qué hablan cuando dicen que la canasta familiar está garantizada.»

Incertidumbre sobre la llegada de los productos

Varios usuarios han cuestionado la promesa del Mincin sobre la llegada de buques con arroz. Algunos señalan que estos anuncios han sido recurrentes en los últimos meses sin que la distribución se haga efectiva.

«Dicen que hay arribos próximos, pero ¿para cuándo? Estamos en febrero y todavía están distribuyendo el arroz de diciembre. Así vamos a terminar esperando hasta junio por el arroz de febrero.»

Otros señalan la incongruencia entre la escasez en la canasta básica y la presencia de los mismos productos en el mercado informal a precios elevados.

«No hay nada en la bodega, pero en el mercado negro sí aparece de todo. ¿Cómo es posible?»

Mientras tanto, el Mincin no ha ofrecido detalles sobre cuándo se regularizará la entrega de los productos pendientes ni ha dado respuesta a las crecientes críticas de la población. La incertidumbre y el descontento siguen marcando el día a día de los cubanos, que dependen de una canasta básica cada vez más reducida.

63 comentarios en «Información actualizada del MINCIN sobre distribución y atrasos de la canasta básica»

  1. yo espero que nuestro próximo presidente sea el indio hatuey por que por la involución que lleva este país nos veremos comiendo casabe y falta poco por que ya muchas familias estan elaborando sus comida con leña

  2. yo me pregunto es el bloqueo el total culpable de estas nesecidades o es la mala directiva que se aferra a ideas pasadas de moda Como un pueblo va ablar algo a fabor de su gobierno cuando este no cumple lo que sus ministros dicen en la mesa redonda eso es una falta de respeto a la integridad del pueblo que le hasen iluciones y a la hora de la verdad se desercionan de los que los dirigentes x no cumplen lo dicho y planteado en la tv mientras los que dirigen no pasan hambre x tienen su cuota especial de todo lo que el cubano de apie no podra comer y vever y fumar si no se va del pais estos si lo tienen y no se preocupan x lo que comerán x lo tienen garantizado el pueblo se pregunta conque moral le pueden decir al pueblo que resistamos si no hay fuerzas ni para travajar nuestros niños que son supuestamente la esperanza del mundo dijo marti no tienen esperanza ninguna x se la han arrebatado en todos los sentidos
    degemonos de querer ser la punta de lanza ante el mundo como un pais capas y defensor de los valores y de los derechos para el mundo no estamos en condiciones para demostrar nada x la realidad cubana es que estamos muriendo poco a poco de hambre en todo los sentidos de la palabra cumplan cuando ablen y no se choteen mas con el pueblo que es el que los tiene en el poder todo tiene un limite y ustedes lo saben cuando el pueblo se tire a las calles no busquen justificacion de que son pagos x lo EEUU es que ya nos abremos cansado de tantas mentiras con ablar no se resuelve el problema con acciones que se vean y con justicia para el pueblo sufrido

  3. Al final en el tema de arroz como otros productos prometidos en la canasta básica sigue siendo un enigma sin esperanza de que llegue a las bodegas
    pero nadie de la Asamblea nacional de cuba en sus tantas reuniones hace alusión al precio de dicho producto ( arroz ) y mucho menos tratan de topar su precio en la venta del mismo el las llamadas mipimes
    a quien le interesa resolverlo
    ????????
    se los dejo de tarea
    gracias

  4. toda la culpa la paga el bloqueo xq no cierran todas las bodegas en el mercado informal hay de todo y el estado no tiene nada para el pueblo eso no se entiende que jubilado con lo que le pagan puede comer nadie habla del salario de los jubilados

  5. Todos conocemos el problema con el arroz de la canasta básica, LO QUE NO SE ENTIENDE Y ADMITE EL PUEBLO, es la venta liberada de arroz a precios tan elevados que ya no se puede adquirir y eso GENERA MALA OPONION, porque no se debe permitir que un establecimiento estal como la Plaza de Marianao, de $180 que ya es alto, subió a $200, cual es la razón y no hay una explicación y un dia llega a $300 como lo venden los particulares.

  6. saludos Antes todo savemos la escape del Pais pero no agan promesa queno pueden cumplir Toda via Deven el arroz de diciembre de enero y de febrero como puede vivir asi un Pueblo abuse de mentiras Promesa y Mas promesa esta bueno de tanto engaños AL Pueblo no prometan lo que no tienen y Aqui le en bio mi direction para que no quede dudas Calle 27 numero 258 reparto canaleta ciego de Avila Cuba ??

  7. Mi opinión es que aunque esté el país en bloqueo como dicen aquí se les a salido la mano con la demora del arroz y otros productos teniendo en cuenta que arroz si hay porque si lo tienen los revendedores a 320 pesos porque el gobierno no lo tiene en la norma de la canasta básica como se puede entender esto lo que pasa que las escusas y buscando siempre salir limpio con escusas de bloqueo eso basta es un grave error tener a un pueblo pasando hambre y necesidad un grave problema porque el pueblo con Comida medicamento y las necesidades nesesarias se tranquiliza pero con hambre abuso y maltratos se alborota no se guía a un pueblo de ese modo hay que conversar con el pueblo esplicarle el porque de las cosas y aún así buscarle la solución al problema esta es parte de mi opinión como cubano pasando por lo mismo que todos me la e visto mal si arroz y otros productos

  8. buenas noches mi comentario es yo vivo en Campo florido no entiendo porq en este pueblo no llega nada en la canasta basica en enero solo llego dos libras de azúcar y una caja de cigarros aquí en este pueblo está 2,50 la libra y todo está en las nuves el mes de diciembre fue un problema noviembre también a este pueblo no llega nada es q ya quitaron la canasta basica o nosotros somos otro planeta yo espero q se imbestigue este problemas gracias

  9. berguenza lo k no hay y toda las culpas la paga el bloqueo mientras todos viven su vida feliz y todos los días comen arroz falta de respeto lo k son bloqueo es el k no tienen ustedes ?

  10. estos son unos h.p que están matando al pueblo de hambre y necesidad yo e llegado a pagar el arroz a 350 cup y si sigo diciendo todo lo que compro en el mercado en negro no tendría para cuando parar por culpa de estos comunistas que solo piensan y conversan en despachos con aire acondicionado mientras el pueblo tiene hasta 26 horas de apagón por eso digo patria y libertad ?

  11. Es un Abuso lo que tienen con el Pueblo. por Favor pónganse las Manos en el Corazón si es que tienen. y dence cuenta que los que están viviendo son los de Arriba y los que tienen Negocio. y los demás muriendoce de Ambre,De Necesidad ,ETC???????

  12. hola buenos días como es sabido por todos en este país hay dificultades y problemas producto de el bloqueo eso lo sabe todo el mundo en este país y en Gran parte del mundo también lo saben pero hay algo que no lo habla nadie como se le dise a un niño de meses o de uno o dos años que no hay dinero o que no hay comida eso a un niño no se le puede decir por qué el niño no entiende eso y entonces que se puede hacer cuando todos los días suben los precios no se hasta donde vamos a ir a parar o es que acaso creen que ban a resolver los problemas poniendo multas a las personas que venden lo que el gobierno no tiene para ofrecerle al pueblo o no pueden tener nada para ofrecer al pueblo la verdad Yo no entiendo nada pueden aver muchas explicaciones pero ningúna explicación BA a resolver los problemas chao

  13. Al parecer el gobierno tiene la enfermedad del inmovilismo. Que hace para que las leyes y los decretos, orientaciones se cumplan. Hay una gran delincuencia que se dedica a robar y desviar productos alimenticios y cigarros entre otras cosas para su reventa y no se divulgan las medidas tomadas para poner orden.

  14. Esto es agua en canasta, porque de canasta básica no tiene nada, no pueden garantizar nadaaaaa, la leche para la dieta especial, y los niños de 0 a 1 año, se la han ido recortando, sin hablar de los otros renglones, seguimos esperando el barco, y créeme que una persona asistencias no puede comprar la bolsa de leche en 2000.00 pesos, es mi caso por tener un hijo con una enfermedad especial

  15. y así quieren eliminar las ventas ilícitas en este país, cuando el estado no tiene ni la alimentación básica para darle al pueblo y así nos obligan a comprarle al particular que es el único que lo tiene ,porque de hambre no nos vamos a dejar morir.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil