El Mincin informa sobre la canasta familiar normada mientras aumentan las tensiones por la falta de arroz en Cuba.
El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) compartió en las últimas horas a través de su cuenta oficial de Facebook información sobre la distribución de la canasta familiar normada en Cuba.
En el anuncio, la entidad reiteró una vez más que garantizar estos productos sigue siendo una prioridad para el Gobierno. Aunque reconoció que enfrenta afectaciones financieras y logísticas, agravadas por el recrudecimiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Uno de los puntos más críticos es la entrega del arroz correspondiente a diciembre de 2024, que aún no ha sido completada en algunas provincias. Según la información del Mincin, las provincias occidentales y centrales recibirán su asignación con la llegada de nuevos buques, mientras que en las cinco provincias orientales ya se encuentra en la fase final de distribución. En la Isla de la Juventud, la entrega fue completada. Estos envíos permitirán también iniciar la distribución del arroz de enero.
Distribución de azúcar, chícharos y leche en polvo
Como parte de la canasta básica normada de enero, se están distribuyendo dos libras de azúcar por persona, aunque su entrega varía según las provincias. Según el Mincin, ya concluyeron las entregas en Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud.
En cuanto a los chícharos, la asignación de 10 onzas ya fue completada en Pinar del Río, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud, mientras que en el resto del país sigue en proceso de distribución.
Respecto a la leche en polvo, en enero se entregaron 20 días de producto para niños de 0 a 2 años, excepto en Pinar del Río, Artemisa y Granma, donde solo se recibieron 10 días. El Mincin informó que el resto de la asignación se entregará en conjunto con la próxima distribución. También comenzó la entrega de 10 días de leche en polvo correspondiente a febrero para niños de 0 a 6 años, y se aseguró la distribución de las dietas médicas para niños con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
Escasez de productos esenciales
El Mincin confirmó que se mantienen las entregas del pan normado, con el compromiso de estabilizar su distribución en el transcurso del mes, a medida que lleguen materias primas al país. Sin embargo, no se prevé la entrega de productos cárnicos, aceite ni café, lo que genera aún más preocupación en la población.
En las redes sociales, la publicación del Mincin ha generado numerosas reacciones entre los ciudadanos, muchos de los cuales expresaron su frustración y escepticismo sobre el cumplimiento de estas promesas.
Reacciones de la población
En la sección de comentarios de Facebook, los usuarios han reflejado su preocupación por la crisis alimentaria que se agrava con el paso de los meses.
Uno de los comentarios más destacados cuestiona cómo se espera que la población sobreviva con los altos precios del mercado informal. Un usuario comentó:
«¿Cómo piensan que sobreviva todo un pueblo que no tiene acceso a los altos precios de productos necesarios para la alimentación? Arroz a más de 200 pesos la libra, frijoles a 300 y más, aceite a 800 y más el pomo, café ni hablar, detergente a 900, carne de cerdo inalcanzable, pollo por las nubes… Estamos pasando hambre y no tenemos para cuándo parar.»
Otro usuario criticó las reiteradas promesas del gobierno de estabilizar la distribución de la canasta básica:
«La ministra dijo en abril de 2024 que a partir de mayo se iba a arreglar la entrega de la canasta normada. Estamos en febrero de 2025 y seguimos igual. ¿Qué pretende?»
El arroz
La falta de arroz, un alimento esencial en la dieta cubana, es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. En muchos municipios la asignación correspondiente a diciembre no ha llegado, y con la demora del arroz de enero y febrero, el desabastecimiento es cada vez más evidente. Un internauta señaló:
«En mi provincia no ha llegado ningún producto de la canasta básica de enero y mucho menos de febrero. Mi esposa está embarazada de seis meses y no ha recibido dieta de leche ni ningún otro producto. Todo lo tenemos que comprar en la bolsa negra.»
Por su parte, otros comentarios destacan las multas impuestas a los vendedores de productos agrícolas en Artemisa, donde las autoridades han sancionado con hasta 20,000 pesos a comerciantes que venden el arroz a 240 pesos la libra. Un usuario alertó que estas medidas solo encarecen aún más los productos en el mercado informal:
«Los inspectores están multando a los vendedores, pero no están resolviendo el problema. Ahora los vendedores se esconden y venden más caro para recuperar el dinero de la multa. La población es la que paga las consecuencias porque no hay otra opción para comprar el arroz.»
Otro comentario resume la desesperanza de muchos cubanos ante la crisis alimentaria:
«Ya eso de canasta básica normada no existe. Se supone que una canasta incluya productos esenciales como arroz, granos, grasas, café, azúcar, leche, pan, carne y artículos de aseo. Pero nada de eso está asegurado. No sé de qué hablan cuando dicen que la canasta familiar está garantizada.»
Incertidumbre sobre la llegada de los productos
Varios usuarios han cuestionado la promesa del Mincin sobre la llegada de buques con arroz. Algunos señalan que estos anuncios han sido recurrentes en los últimos meses sin que la distribución se haga efectiva.
«Dicen que hay arribos próximos, pero ¿para cuándo? Estamos en febrero y todavía están distribuyendo el arroz de diciembre. Así vamos a terminar esperando hasta junio por el arroz de febrero.»
Otros señalan la incongruencia entre la escasez en la canasta básica y la presencia de los mismos productos en el mercado informal a precios elevados.
«No hay nada en la bodega, pero en el mercado negro sí aparece de todo. ¿Cómo es posible?»
Mientras tanto, el Mincin no ha ofrecido detalles sobre cuándo se regularizará la entrega de los productos pendientes ni ha dado respuesta a las crecientes críticas de la población. La incertidumbre y el descontento siguen marcando el día a día de los cubanos, que dependen de una canasta básica cada vez más reducida.
Quisiera que me explicaran y si es mejor enviarlo a mi correo la respuesta, cuando dicen leche para niños de 0 a 2 años a que se refieren, mi nieto tiene todavía 2 años sin cumplir los 3 todavía y no le dan la leche, se supone que debe de tocarle, y esa leche de 0 a 6 años aquí en Mayari Holguín ni se ve en la bodega, a los niños que le dan leche fluida la toman si acaso una vez a la semana eso es si no la venden ya cortada para que le hagan dulce sin azúcar. Sinceramente ya quieren la tan mal llamada libreta de abastecimiento xq no abastece en nada
En Pinar del río aún estamos esperando el arroz de diciembre, ni pensar en enero y febrero, el arroz en el mercado informal ya está a 300 pesos la libras y ni pensar en comprarlo, me preguntó, cómo sobreviviremos.
Como resuelven el problema de la leche las msdres con bebe’s pequenos si solo les llega para 10 o 20 dias.Creen ustedes que los ninos pueden esperar indefinidsmente su alimento fundsmentsl?. Realmente esto no admite justificaciones. Hacen falta soluciones.
De que pan habla el Mincin si hace 14dias no nos venden pan , hace 51dias no vemos los productos de la llamada canasta básica ,los revendedores venden de todo a precios por las nubes , los campesinos igual ,hasta cuándo yeyo
dicen q en las provincias orientales están culminando con la entrega por lo menos en la provincia de Camagüey desde diciembre recibimos dos libras de arroz y ahora en enero 2 libras de azúcar ya no han entregado más nada el que no tiene no puede porque son 2000 y pico de chequera no se puede un litro de aceite vale 800 y $900 el arroz está a 220 a 230 eso sin hablar de los cigarros porque los cigarros están una Caja Popular de la bodega está a 650 pesos Dónde están los cigarros Dónde están los tabacos no se ve nada y sin embargo el particular tiene tabaco tiene cigarro tiene todo y seguimos en la misma
Buenas tardes, como.es posible gue en mi bodega. No an traído, el arroz de enero y febrero. Y estén trayendo arroz a 180 pesos liberado.
Si la dirección del país está haciendo todo lo posible y desarrollando todo su esfuerzo y no se resuelve el problema de la alimentación del pueblo y casi ninguno de los tantos problemas que tenemos entonces como vamos a resolver está situación que empeora por días las nesecidades de la población son urgentes no esperan por medidas ni acuerdos en reuniones para mejorar mañana es hoy cuando tenemos hambre es hoy cuando estamos muchos enfermos sin medicamentos es hoy cuando no vemos solución y seguimos oyendo que vamos a triunfar que saldremos adelante eso es muy bueno pero será mañana y hoy que hacemos, habrá alguien que sin muelas nos pueda decir adónde vamos a parar
yo vivo en la Provincia las tunas municipio Majibacoa y pido de favor si realmente estos comentarios se tienen en cuenta ,q alguien me explique por q mi bb de 10 años operado a corazón abierto se le ha retirado prácticamente toda su dieta ya q hace varios meces q no le traen el pollo correspondiente a la misma y la leche q aún cuando su dieta específica q debe ser en polvo primero fue cambiada a fluida y ahora desde el mes pasado retirada asta q un día llegue la de polvo . Que cabe enfatizar q en la bodega no saben cuando será
las personas se van a comer unas a otras ,porque ya no quedan perros y mucho menos gatos en las calles
si la azúcar se produce en el país por qué la falta y reducción ya de 4lb a 2lb igual que el café también se produce en Cuba y entonces una onza de café 60 pesos y una libra de azúcar 350 pesos que hacemos los jubilados de 1500 pesos ya ni agua con azúcar se puede tomar
en mi bodega los ulu10 días de leche de enero no lo dieron mi bebé tiene 2 meses , solo me dieron 10 días de febrero , me dijeron que esos diez día que faltan no lo Iván a dar , entonces a quien creerle .
la verdad es que este país está voca abajo no sabemos a dónde vamos a parar con los productos tan caros de madre hasta los cigarros están por las nubes el arroz la carne de puerco ? no conocemos eso el pollo x dios ni que fueramos millonarios muchos no tenemos trabajo y ahora para rematar el salario en tarjeta ? para que el pueblo siga sufriendo las consecuencias de madre .
Teresa Atención García en este momento el arroz está en 300 pesos en la ceiba del wajay en otros lugares hasta 18perdon 280 el arroz 0 que va hacer de las personas que no tenemos posibilidades de adquirir los alimentos en mi caso enferma cáncer diabetis precio alta y hígado graso al punto de una ferrosis epstica más cantidad de glóbulos blancos que rojo y ni tengo medicina ni puedo hacer dieta hasta un macito de remolacha te cuesta 350 pesos nuestro Comandante Fidel dijo que jamás existiría en nuestro país. la explotación del hombre por el hombre pero ya es demasiado lo que estamos viviendo no tenemos apenas corriente pero tremenda situación con el gas y cuando hay priorizan a personas que un balón le dura hasta 4 meses por tener ollas Reina aroseraser un matrimonio o persona sola son los menos con problemas mientras que hay vivienda hasta de 3 núcleos esperando que llegue su turno quisiera analizarán este problema de la distribución delgas pueden intercalar a estás personas con el ciclo normal que está comprando ya que son los menos y asi no permanece el punto del gas bacio y lleno de valones de gas mientras el 95_ 95
de la población sufre de hambre
es demasiado como le faltan al respeto al pueblo, no se han puesto a pensar como sobreviven los cubanos de a pie q dependen de la miseria q dan x la ley breta como es posible q en un mes no den la leche de los niños completa al igual que el resto de los abastecimientos cuando saben q el arroz es fundamental en la mesa del cubano no entiendo q no hay y el mismo estado lo tiene a precios elevados en las ferias agropecuarias y otros lugares como en la plaza de Mariano x ejemplo y con el desenfado q dicen q del café y el aceite no hablar, claro a ninguno de los q reportan eso les falta ni a su familia tampoco sus niños tienen todo cuanto necesitan y para ellos no existe bloqueo y ahora se agarran de las medidas del presidente de los EEUU como si no supieramos q no les importa el pueblo . en fin a rio revuelto ganancia para el pescador el pueblo q resuelvas como pueda o q se j….. a quien le importa ellos saben q de alguna manera comen aunque sea ?
yo soy de guantanamo municipio san Antonio del sur cosejo yateritas aquí no se sabe q es canasta básica lo único q a yegado par de libras de chicharo y 2 de arroz y un par de bolsa de leche para niños y aun estando el arroz en otra bodega sercana ase semana por no tener en q traerla no se a vendido solo a 800 metros
hasta q los q tienen q ponerle cabeza a esta situación no pasen trabajo y hambre como el pueblo no van a encontrar soluciones efectivas a los problemas, cada vez q sale una medida son una pila de más problemas sumados a los q no resolvieron..
Todo esto siempre es justificado con el bloqueo
Dicen que el pan está garantizado, acá en Cabaiguan los primeros días de febrero no hubo pan y ahora llevamos tres días sin pan donde está la garantía o alguien se beneficia con decir noticias falsas, que alguien me explique a mi y al pueblo
ya es hora de sustituir a la ministra de comercio interior. ni resuelve el problema, ni lo explica a la población . después no esperen buenas reacciones. el Mincin es un desastre.
Porque a los niños ya no le dan las 6 bolsas y siempre le quitan una bolsa y hasta dos en algunos meses diciembre le quitaron una en enero otra más ya deben como 7 y nunca la reponen