Información de CUPET sobre distribución del gas licuado en Cuba

En los últimos meses la disponibilidad de gas licuado o «gas de balita» ha sido prácticamente nula. Y ello en medio del terioro electroenergético en el país y los continuos apaganos que dificultan la cocción de los alimentos.

La crisis energética que golpea a Cuba continúa profundizándose y afecta ya a sectores esenciales de la vida diaria.

La escasez de gas licuado, un combustible indispensable para la cocción de alimentos, está obligando a miles de cubanos a regresar a métodos tradicionales como la leña o el carbón.

Mientras tanto, la incertidumbre crece en todo el país. Muchos ciudadanos denuncian que no reciben información precisa ni soluciones a corto plazo, en medio de una situación económica y social cada vez más tensa.

CUPET informa sobre el gas de balita

La empresa estatal Cubapetróleo (CUPET) confirmó este viernes que no ha arribado ningún barco de gas licuado a los puertos cubanos en las últimas semanas.

LEA TAMBIÉN:
Cupet pone en arrendamiento varios locales en La Habana y Artemisa en plena crisis energética

Según un comunicado emitido por la Unidad Empresarial de Base de Distribución de Combustibles Camagüey (UEB DTCC), el déficit de este combustible persiste en todo el país.

El pronunciamiento buscó aclarar rumores que circulaban en redes sociales sobre una supuesta descarga reciente en Santiago de Cuba y Nuevitas.

CUPET explicó que esas noticias correspondían a un hecho ocurrido en enero y que su divulgación fuera de contexto solo ha contribuido a aumentar la confusión popular.

CUPET sobre posibilidad de venta de gas en dólares

Ante la propagación de rumores sobre una posible comercialización del gas en dólares estadounidenses, CUPET fue tajante:

«El gas licuado se sigue vendiendo en pesos cubanos», aseguraron en sus plataformas oficiales. La empresa precisó que cualquier modificación en los esquemas de comercialización sería informada oficialmente, y pidió a la población evitar hacer caso a fuentes no verificadas.

La crisis energética y la falta de gas licuado han creado un terreno fértil para la circulación de informaciones falsas, aumentando aún más la desesperación entre los ciudadanos.

Sin fecha para la normalización del servicio

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido detalles concretos sobre la llegada de nuevos suministros de gas licuado ni han anunciado medidas paliativas que permitan aliviar el déficit a corto plazo.

La población sigue a la espera, mientras cada día se incrementa la presión sobre los sistemas de distribución y los métodos alternativos de cocción se convierten en la única opción para muchas familias.

LEA TAMBIÉN:
Más de un millón de cubanos reciben el aumento parcial de pensiones desde hoy

Miles de cubanos vuelven a cocinar con leña y carbón

La falta de gas licuado ha obligado a muchos cubanos a encender nuevamente fogones de leña o improvisar parrillas con carbón.

Estas prácticas, comunes décadas atrás, resurgen como única alternativa para cocinar en hogares afectados por la escasez de combustibles y los prolongados apagones.

Residentes de varias provincias han señalado que incluso conseguir carbón se ha vuelto un reto, debido a la elevada demanda y los altos precios que este producto ha alcanzado en el mercado informal.

Crece el malestar

La aclaración oficial sobre la falta de gas llegó demasiado tarde para muchos, que ya habían depositado esperanzas en una noticia falsa.

Entre los comentarios, varios señalaron que «debieron desmentir la información de inmediato», mientras otros lamentaban que «el pueblo sigue sin gas ni electricidad, sin saber cómo cocinar».

La distribución prioritaria para los llamados «vulnerables» también generó fuertes críticas. Varios usuarios señalaron que «en la práctica muchos revenden el gas» y que «todos los jubilados y trabajadores pobres también son vulnerables».

Otros pidieron «verificar bien quién realmente necesita ayuda», ante sospechas de fraudes en la asignación.

El descontento crece ante la falta de alternativas. Algunos advierten que «los carboneros acabarán con las guásimas y el marabú». Mientras otros ironizan con frases como «a este paso, cocinaremos una vez al año» o «seguimos encendiendo el carbón con la esperanza de que algún día llegue el gas».

La sensación general que transmiten los comentarios es de resignación, pero también de creciente indignación.  «La escasez y la miseria no se agradecen», expresó un usuario de forma contundente.

52 comentarios en «Información de CUPET sobre distribución del gas licuado en Cuba»

  1. La entrega del gas licuado por cuota en el municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila (no sé en los demás municipios y provincias del país), es cada 6 meses. Hay que dejarlo para el caso de una emergencia y, efectivamente, hay que usar otros métodos alternativos para poder cocinar los alimentos y aprovechar cuando hay electricidad para cocinar. En verdad, el precio del saco de carbón oscila entre los 1000 y 1200 pesos cubanos. No todos podemos comprar otro saco cada vez que se acabe uno. Está siendo bastante difícil la cocción de los alimentos. Recientemente hice un trámite en la oficina del Gas Licuado en Morón y allí me informaron que no hay gas en balita a nivel de país y que no tienen información de cuándo podrá normalizarse está situación.

  2. PRODUCTO BASICO PARA LA POBLACION Y NO HAY RESPUESTA DE SUMINISTRO INMEDIATO NI CUANDO SERA.
    HAN DEJADO PASAR MESES SIN ATENCIÓN AL CASO.

  3. En mi caso particular tengo caso vulnerable, revisadoy aprobado por el gobierno, somos dos adultos mayores solos y uno de 82 es impedido (ciego), ncamado, con varias enfermedades con peligro para su vida, expuestas todas en su certificado, mi caso es que me anote hace algunos meses y poniendo n dos ocasiones me han pasado, pues por falta de electricidad no he podido conectarme e informarme de la venta, al otro día ya los cilindros han sido devuelto o vendido a otras personas, si algunos casos como el mío se dedican a vender su gas no es mi caso pues yo lo compro cada 3 meses y eso es algo inevitable , son personas que quizás están necesitando para l dinero para alimentar a los enfermos y lo compran en tiempo , a nadie se lo vend n antes del tiempo correspondiente , pero si estaría bien que hicieran una revisión de estos casos, porque siempre hay fraudes producto de amistades y sobornos, igualmente deben tener en cuenta que los casos vulnerables no tenemos a veces tiempo d acudir a comprar el gas, ya sea por falta de información debido a los apagones de 10 y más horas, otras veces porque el enfermo no se puede dejar solo y si estamos anotados ese gas debia estar allí al otro día, darnos la oportunidad de 24 horas para recogerlo, gracias por su atención disculpe la extensión pero quería expresar mi criterio.

  4. Yo creo que esto es una gran mentira y que el gobierno se a olvidado del pueblo que lo a representada por más de 60 año en cada conquista de la revolución asta cuando seguiremos aguantado el abusó ahorita viajaremos en el tiempo pero no para el futuro sino con los indios a base de fogata y antorchas….

  5. Cupet tiene la responsabilidad de informar al pueblo sobre este tema tan sencible y existen todos los mecanismo para que se diga la verdad y pronósticos para evitar las noticias falsas y con ello el descontento.

  6. ya que se puede esperar otro producto que va desapareser como el pan la leche de los niños la canasta basica y al final desaparesenos todos por falta de alimentos y di algo tienes callar y ovedeser porque sino te ponen en la lista de terrorista porque esto no es vivir es morir lentamente

  7. Mi opinión es,que tendremos más problemas con la Corriente ya que en cada vivienda del país el que no tenía una cocina eléctrica ahora muchos la tendrá y seguiremos con más problemas.por que seguiremos con

  8. Ya nos vamos cansando d tantas mentiras es una explicación poco digerible el problema del gas igualmente las medicinas la comida todos estamos hambrientos el problema del pan cuando hay harina d las panaderías sale el pan para venta x los barrios la bolsa ya va d 200 pesos en adelante y todo ya se justifica quien se está enriqueciendo con estas situaciones q afectan grandemente a nuestro pueblo ah ahora se me olvidaba todo es culpa del bloqueo injusto inhumano pero todos sabemos q el mayor bloqueo es el los dirigentes d nuestro país hasta cuándo podremos soportar todos tenemos hambre y el dinero no te alcanza x los precios d las mipimes negocios ya establecidos q en muchas ocasiones son propiedades d nuestros( incorruptibles) dirigentes hasta cuándo hay q soportar señores q ya son millonarios ellos y sus familias.

  9. Se entiende … muy bien las explicaciones y las justificaciones…Pero no se resuelven los problemas que afectan al más desgastado pueblo . Sin mas comentarios

    • Estás especulacionese surgen por la falta de informacion oportuna. se espera a que las bolas se propagandicen para aclarar. Den informaciones al menos una ves a la semana o un tiempo prudencial

  10. Lo cierto es que si bien es el Bloqueo lo que nos obliga a eso, la realidad es que no se está utilizando el gas que sale de nuestras fuentes, por la extracción de ese producto en el norte del occidente de Cuba. No entiendo por qué no se utiliza nuestros recursos. No debemos esperar exportarlo, es más costoso invertirlo de otro país, en Cuba hemos tenido creatividad para resistir el Bloqueo, estamos en crisis en 3 renglones importantes: gas, petróleo y harina, si bien la energía eléctrica se obtiene del petróleo, que da otros derivados,y la harina se obtiene del trigo que invertimos de otros países. Tenemos en Cuba muchas instituciones con científicos que trabajan en las investigaciones, parece estar trabajando en otras direcciones. Si logramos obtener nuestras vacunas para salvarnos de la Covid-19, después de mucho esfuerzo, con la unidad de los científicos y el gobierno cubano, por qué no se está haciendo lo mismo en estos momentos de crisis, no esperemos a que el BRICS nos ayude a paliar está situación, desde ya hay que responsabilizarse con nosotros mismos para resolver nuestras dificultades, cierto que hay que levantar la economía, pero hay que hacer ideas para no estar dependiendo mucho de otros países. Es lamentable que haya mucha mala influencia en las redes, hasta invisible mente en Cuba hay personas que se prestan también a confundir al pueblo. Ya nuestro Comandante ha dicho que debemos salvar está Revolución con nuestros esfuerzos.

  11. sabemos lo q el país está pasando pero el pueblo no puede más es demasiado se vive un estrés contante por favor agan algo por q podamos cocinar nuestro alimentos tenemos niño y ancianos q hay q darles de comer tientes el corazón el pueblo lo necesita

  12. al paso que va cuba ,cocinando con leña y carbón va a pasar como las isla de pascua la dejaron sin un árbol así va a pasar en cuba recuerden esto hoy 2 de mayo 2025 ,

  13. al paso que va cuba ,cocinando con leña y carbón va a pasar como las isla de pascua la dejaron sin un árbol así va a pasar en cuba recuerden esto hoy 2 de mayo 2025 ,

  14. es cierto que hay personas vulnerables, pero el 99 porciento de los vulnerables venden las cosas que le regalan o le que le venden en precios morados, así como hay muchísimos jubilados y muchos viejos que son vulnerables también.

  15. Hay que aclarar que aprovechando la escasez existen personas vinculados a la distribución de este producto que están especulando y haciendo las cosas mal lo que aumenta el descontento y la ira en la población, hay individuos de estos que se creen inmune por su relación a funcionarios del gobierno del municipio y no se si también están vinculados a estos hechos directamente. Más específico el personal vinculado al punto del gas que está detrás del tele correo de Santa Cruz del Norte en Mayabeque. Esperando que se haga algo y se de respuesta a la población

  16. El pueblo tiene la Razón estamos pasando trabajo sin el gas licuado hay personas que tienen familia en cama y no tiene como darle el alimento el que está en camo

Los comentarios están cerrados.