Información de la Unión Eléctrica: Empeoramiento de los apagones en Cuba

Nueva jornada de apagones en Cuba: el déficit eléctrico superó los 2000 MW.

LEA TAMBIÉN:
Ministro de Energía de Cuba afirma que no se acabarán los apagones y que el combustible es “tema de prioridad”

El sistema eléctrico nacional sigue en crisis.

Las afectaciones no solo se mantienen, sino que empeoran, con una madrugada completamente sin servicio en varias regiones del país.

Producción solar insuficiente frente a la demanda

A pesar de la integración de 21 nuevos parques solares fotovoltaicos, cuya generación fue de 2445 MWh, estos apenas lograron entregar 476 MW en su pico de producción.

La cifra resulta mínima frente a la demanda real, que alcanzó ayer los 3050 MW y hoy sigue sin poder cubrirse.

Plantas clave fuera de servicio por roturas

A las 07:00 de la mañana, la capacidad disponible era de apenas 1668 MW. Esto deja a más de 1300 MW en déficit desde las primeras horas del día.

Entre las principales averías se encuentran:

  • Unidad 4 de Energas Varadero
  • Central Termoeléctrica (CTE) Guiteras
  • Unidad 2 de la CTE Felton
  • Unidad 6 de la CTE Renté

A esto se suma el mantenimiento en curso en otras tres unidades importantes: Santa Cruz, Cienfuegos y otra de Renté.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuba al borde del colapso del sistema electroenergético? Nota informativa de la Unión Eléctrica

Limitaciones y falta de combustible agravan la crisis

Además de las roturas y mantenimientos, hay 322 MW fuera de servicio por problemas térmicos.

Pero la situación más crítica la impone la falta de combustible:

  • 82 centrales de generación distribuida están fuera de servicio (714 MW)
  • La patana de Melones no opera por completo (170 MW)
  • En Regla, 5 motores también están detenidos (40 MW)
    En total, 924 MW no pueden producir energía por escasez de carburante.

Panorama sombrío para el horario pico

La situación no mejora hacia la noche. Aunque se espera que entren en funcionamiento las patanas de Regla (40 MW) y Melones (170 MW), la oferta no alcanza para responder a la demanda esperada de 3700 MW.

El déficit previsto para el horario pico asciende a 1822 MW, con un pronóstico de afectación de hasta 1892 MW.

Esto podría traducirse, una vez más, en cortes prolongados de más de 20 horas en muchas zonas del país.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.