Los apagones continuaron sin tregua en todo el país durante el lunes y la madrugada de este martes, según confirmó la Unión Eléctrica de Cuba en su parte oficial. El déficit de generación alcanzó cifras alarmantes y se espera que las afectaciones se intensifiquen en las próximas horas.
Más de 2000 MW de déficit en la noche del lunes
La máxima afectación por déficit de capacidad se reportó a las 20:50 horas del lunes con 2054 MW, aunque no coincidió con el pico de demanda. El aumento inesperado del consumo y la falta de combustible en las patanas de La Habana provocaron un colapso adicional, agravado por la salida de la unidad 5 de la central termoeléctrica (CTE) de Nuevitas.
Madrugada con apagones y un martes que comienza con déficit
En la mañana de este martes, a las 7:00, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de apenas 1740 MW, frente a una demanda de 3308 MW. Esto provocó una afectación de 1595 MW. Para el horario del mediodía se estima que el déficit se mantenga sobre los 1450 MW.
El pronóstico para la noche no es alentador
La Unión Eléctrica anticipa que en el horario pico de la noche la demanda alcanzará los 3680 MW. Con una disponibilidad de solo 1788 MW, el déficit previsto sería de 1892 MW. De mantenerse esta situación, la afectación podría superar los 1960 MW, una de las más elevadas del mes.
Termoeléctricas fuera de servicio por avería y mantenimiento
Entre las principales unidades fuera de servicio por rotura están la Unidad 4 de Energas Varadero, la CTE Guiteras, la Unidad 5 de Nuevitas, la Unidad 2 de Felton y la Unidad 6 de Renté.
Por mantenimiento, permanecen detenidas la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la Unidad 4 de Cienfuegos y la Unidad 5 de Renté.
Las limitaciones térmicas suman 245 MW. Además, 87 centrales de generación distribuida no funcionan por falta de combustible, lo que representa una pérdida de 720 MW. A esto se suman otros 88 MW fuera de servicio en las patanas de Melones y Regla.
Energía solar: un alivio limitado
Los 22 nuevos parques solares fotovoltaicos generaron 2312 MWh durante la jornada anterior, con una potencia máxima de 478 MW en su punto más alto. Aunque estas cifras muestran avances en la integración de energías limpias, siguen sin ser suficientes para aliviar la crisis energética que atraviesa el país.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba anuncia venta de paneles solares para viviendas: empezará por aquí
Arroz, azúcar, aceite, pollo y cigarros: MINCIN informa sobre entregas de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba
Última Hora: Estados Unidos informa que castigará a México y evalúa suspender los vuelos procedentes de aeropuertos mexicanos
Déjanos saber tu opinión:
1 comentarios
En Santiago Renté siempre tiene serios problemas nunca trabajan las 6 unidades
Y no se vislumbra una luz al final del túnel
Carnavales para que? Para que las personas se enajenen y dejen de pensar un rato en nuestra crítica realidad?