Información del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba

En la nota, difundida a través de varios canales oficiales, se explica de manera detallada el cronograma de distribución, y se actualiza sobre el estado de diferentes productos.

El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) actualizó este miércoles el estado de distribución de los productos correspondientes a la Canasta Familiar Normada, con énfasis en los meses de marzo y abril. El reporte confirma retrasos en varios renglones esenciales, especialmente en los municipios del este y sur de la capital cubana.

LEA TAMBIÉN:
Información de ETECSA: 20 gigas con 165 minutos y 160 sms en la próxima recarga

Productos del mes de marzo aún sin completar

El arroz, que debe llegar a 7 libras por consumidor, comenzó su completamiento con 5 libras en los municipios de Regla, Habana del Este y San Miguel del Padrón, mientras que el resto de los territorios sigue pendiente.

En cuanto al chícharo (30 onzas), correspondiente a marzo, abril y mayo, se encuentra en distribución en San Miguel, Plaza, Cerro y Guanabacoa, mientras que los demás municipios ya concluyeron su entrega.

Respecto al aceite, en su formato de medio litro, solo queda pendiente su conclusión en San Miguel y Habana del Este, pues en los demás municipios ya fue entregado.

Avanza parcialmente la distribución de abril

Para abril, el azúcar (2 libras por consumidor) aún se distribuye en San Miguel, Boyeros y Cotorro, mientras sigue pendiente en Habana del Este, 10 de Octubre y Guanabacoa. El resto de La Habana ya recibió la cuota correspondiente.

La compota infantil (14 unidades por niño de 0 a 2 años y 11 meses) se reparte actualmente en Habana del Este y 10 de Octubre, mientras que está pendiente en Guanabacoa, Boyeros, Arroyo Naranjo, Cotorro, Plaza, Centro Habana, La Habana Vieja y Cerro.

LEA TAMBIÉN:
Todas las provincias están ya conectadas al SEN. Actualización del mediodía

En el caso del frijol negro (10 onzas por consumidor), está en distribución en Habana del Este y Cerro; el resto de los municipios concluyeron la entrega.

Distribución de leche y productos para embarazadas y dietas especiales

La distribución de leche en polvo para diferentes grupos etarios y necesidades médicas ya se encuentra en marcha:

  • Niños de 0 a 1 año y 20 días: 2da y 3ra decena de abril — 2400 gramos

  • Niños de 1 a 2 años y 20 días: 2da y 3ra decena — 2140 gramos

  • Niños de 2 a 6 años: 1ra decena — 1000 gramos de leche con maltodextrina

  • Embarazadas: 1500 gramos de leche en polvo entera para abril

  • Dietas especiales: Se comenzó la distribución conforme a dietario médico para el mes de abril

También continúa la entrega de 30 huevos de codorniz por embarazada, según confirmaron autoridades locales del Mincin.

Aunque algunos productos ya se encuentran en fase final de entrega, otros siguen pendientes en varios municipios, lo que refleja una situación todavía irregular. La distribución de la canasta básica, vital para miles de familias cubanas, continúa siendo un proceso marcado por demoras y falta de uniformidad entre territorios.

34 comentarios en «Información del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba»

  1. ya ustedes conocen todos los comentarios resuelvan la situación del país y no den tanta prioridad a la Habana que al final es Cuba también

  2. Buenas tardes para tod
    Le agradezco su Publicación. , pero le dire que en mi Municipio este año no HAN Repartido ningún Aceite , dicen que lo Epatieron en Pinar del Rio , pero aqui no a llegado Ninguno , le deseo una linda tarde y noche muy Feliz según donde sé encuentre mi 👋

  3. Cuales son las dietas medicas para la leche además de la que dijeron de niño y embarazadas especifiquen por favor para tener conocimiento gracias.

  4. Todo en la Habana ha llegado pero por la demora q ha existido los bodegueros se vuelven oportunista con los productos ya hemos perdido la costumbre de comprar en la bodega

  5. Todo esto trae problemas sociales, familiares deben ser más humanista por que el pueblo está pasando hambre ,miseria los trabajadores jubilados estamos cada día peor el salario no alcanza los productos alimenticio viene cuando se acuerdan q existimos, q feo todoooo.

  6. Por todos estos motivos viene un producto hoy otro cuando le sale del alma al diablo tenemos tanta miseria y le damos pasos a los oportunista las miprime suben cada día más los precios y para q hablar un trabajador del estado, jubilado come una vez al mes

  7. yo estoy enfermo cronico y no han dado la dieta hace tres,meses entonces,ya,no la,darán a nosotros,los más necesitamos iguales,que cualquier mujer embarazada.

  8. Los chícharos que entregaron en el mes en abril, estaban picados con gorgojos.
    Es muy desagradable que con la difícil situación alimentaria que hay en el país, lo poco que se entrega este en esas condiciones.
    Recuerden que hay una población envejecida con poquísimo recursos que aún así, se lo tiene que consumir.

  9. soy de la habana,,en mi bodega no entra nada completo,,bueno eso dice el bodeguero,,, siempre se quedan personas sin recibir sus alimentos,todo se acaba en un pestañar

  10. no hay igualdad para todos los niños Por qué a los niños de la capital le dan 14 compotas y a los de los municipios y demás provincias le dan 7 Cual es la diferencia Todos los niños son iguales y la leche de donación tiene que ser para todos los niños

Los comentarios están cerrados.