Información importante del MINCIN sobre el azúcar de la canasta básica

El Ministerio del Comercio Interior (Mincin) ha compartido información de interés para las familias cubanas, específicamente sobre uno de los productos esenciales de la canasta básica.

Según el MINCIN ya se ha iniciado la entrega de azúcar destinada a cubrir las necesidades de la canasta familiar normada. Este esfuerzo incluye la distribución de mil 200 toneladas a través de la red de bodegas del país, con el objetivo de garantizar este producto esencial para los hogares cubanos.

LEA TAMBIÉN:
Alerta en el Atlántico por onda tropical que podría evolucionar

Para agilizar el proceso, se han implementado estrategias logísticas que conectan los almacenes mayoristas con las unidades de venta al detalle.

El personal involucrado trabaja en horarios extendidos para reducir al mínimo los tiempos de almacenamiento, garantizando una entrega eficiente.

Según las autoridades, este sistema también busca minimizar las afectaciones en el suministro y optimizar los recursos disponibles.

Municipios

En varias provincias, el plan de distribución ya está en marcha. En el caso de Matanzas, la entrega comenzó en los municipios de Martí, Calimete y Colón, donde las familias han recibido las dos libras de azúcar correspondientes al mes de enero.

Para el resto de los municipios, el suministro se realizará de forma escalonada, permitiendo alcanzar progresivamente a toda la población de esta provincia.

LEA TAMBIÉN:
Programación de apagones en La Habana del 15 al 21 de septiembre

A nivel nacional, el Mincin ha planteado como objetivo procesar 16 mil 700 toneladas de azúcar durante la actual campaña azucarera.

Esta planificación permitirá mantener un flujo constante de abastecimiento en los almacenes de todo el territorio, priorizando la entrega oportuna en las áreas urbanas y rurales. De esta forma, el gobierno cubano busca garantizar la estabilidad en el acceso a este producto básico, imprescindible para muchas familias.

La distribución del azúcar forma parte de las medidas que el país implementa para enfrentar las dificultades en el suministro de alimentos y productos esenciales. El Ministerio reiteró su compromiso con la eficiencia en la logística y llamó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

110 comentarios en «Información importante del MINCIN sobre el azúcar de la canasta básica»

  1. soy del municipio Bá gusanos en el cual aún existen dos centrales azucareros decíamos era nuestra principal industria hace unos días hice un pequeño recorrido por lo que debería ser áreas de plantaciones de caña de azúcar del municipio da pena ver el abandono en que han quedado cientos de hectáreas plantadas y abandonadas sin cultivo varios años sin ser cosechadas,hurtadas por personas inescrupulosas para revenderlas sin control alguno en el mercado negro ,con toda razón tenemos tantas necesidades y carencias y se ha dejado al abandono la industria azucarera

  2. q bueno q se pueda ser eficiente en la entrega pero contrasta con la pésima calidad ,no parece una producción conservada sino una reserva liberada por el alto grado d humedad y bien renegra

  3. finalmente la verdad sin mentiras no entiendo porque,somos o que no hace posible que LA VERDAD es la que reina cuando hay dificultades a nivel general de un país que a podido y puede hacer lo cuando el pueblo y los que dirigen van por la misma ruta con laVERDAD. de frente compartida y con igualdad de condiciones en todo por favor verdades desde el fondo de los problemas todos no hay otra opción .
    cómo Fidel lo dijo hay que cambiar todo lo que debe ser canbiado y venceremos
    gracias

    • Singa este país creo la libreta por cuanto dar lo gue el gobierno nos destina no es un esfuerzo y nuestro pueblo siempre creo la azúcar de nosotros mientra existió nuestro presidente y comandante fidel castro creador de nuestro gobierno respeten al pueblo

  4. que gran noticia ….dos libras de azucar!!! mejor que no den nada… ya cada vez q hablan de estos temas lo que hacen es que las personas se indignen mas aun…tremenda hambre y necesidad pasa el pueblo y aqui en sagua vengan para q vean ahora mismo los que estan al frente de la zafra todas las tardes en sus carros tomando cerveza en cualquier paladar y con su camarilla de rendidores atras ….como si fueran narcos de los que salen en las series

  5. estoy de acuerdo con usted. yo gano 1528, y si compro pollo, no como ni arroz, ni mucho menos puedo comprar una lb de azucar q a pesar q ha bajado sigue a 350 la lb, y los campos de cuba donde se sembraba caña hoy en dia hierva, es una falta total de respeto, a donde vamos a parar

  6. yo estoy de acuerdo con la situación Económica por el q tienes el país pero lo q no puedo entender es q mi cuba bella era el mejor productor de la mejor Azúcar del mundo pero ha alguien de le ocurrió q los centrales Azucarero eso son Errores imperdonable para un paiz bloqueado y con más de=200 medidas q apollan alas medidas y afentan ha nuestro pueblo hay q exijir y controlar más y analiza con más profundidad los problema de cada municipio y no hacer vicitas de médico y conocer el estado de opinión de la población hablando directamente con el pueblo es el q valora la situación y no vicitar lugares preparados para las vicitas Aplicar el conceptor de Revolución Canbiar lo q haya q Cambiar Aplicando medidas Educativas y ReVOLUCIONARIA

  7. Buenos días, hay que recordar que al pueblo cubano se le educó e instruyó para que pensara.
    Como es posible que se haya establecido una libreta de abastecimiento que no alcanza para una semana y ahora de las tristes cuatro libras planificadas, se publiquen que solo son dos?
    Como se permite que el que fuera renglón fundamental de la economía pase a ser el más deficitario?
    A
    eso se llama desarrollo? esa es la estrategia para seguir luchando?

  8. Si y de Diciembre el único país que come para atrás parece mentira que siendo Cuba un país donde esté producto era el 1er y mejor del mundo en la caña de azúcar Hoy los jubilados que solo ganan 1.500 cup tengan que tomar agua al levantarse pq ninguno puede desayunar ni llevarse un sirvo de ☕ en la mañana No pueden visitar las Mypimes no alcanza la miseria ?

  9. por qué un país ,tan rico en caña de azúcar ,han cogido de dar dos libra de azúcar ,mientras en la calle venden azúcar ,no entiendo ,con tantas personas k se an muerto y se han hido del país donde estas esa azúcar ,??????

  10. No entiendo porque decían que ya para Diciembre iban a empezar a dar las 4 libras pero parece ser que nos vamos quedar con las 2 y escasas

  11. podemos entender la situación económica que presenta el país lo que no se puede entender es que los productos que son producidos por el estado no sean suficientes para distribuir a la población y son vendidos en los grupos de revolico y por muchos vendedores en la calle que nadie averigua de donde los sacan cigarros de los de la bodega jabón de lavar y tocador etc .hasta que punto don legales los grupos rebolico? quién les cobra impuestos ? quién controla de dónde sale la mercancía que venden?

  12. no entiendo a la ministra de comercio no terminan con las 7 libras de diciembre de arroz y van a vender 2 a 160 pesos .entonces hay arroz o no.o es q esas dos la van a incluir normada una casa de locos.

Los comentarios están cerrados.