Información importante del MINCIN sobre el azúcar de la canasta básica

El Ministerio del Comercio Interior (Mincin) ha compartido información de interés para las familias cubanas, específicamente sobre uno de los productos esenciales de la canasta básica.

Según el MINCIN ya se ha iniciado la entrega de azúcar destinada a cubrir las necesidades de la canasta familiar normada. Este esfuerzo incluye la distribución de mil 200 toneladas a través de la red de bodegas del país, con el objetivo de garantizar este producto esencial para los hogares cubanos.

LEA TAMBIÉN:
Ofertas de vuelos entre Miami y La Habana para septiembre y octubre

Para agilizar el proceso, se han implementado estrategias logísticas que conectan los almacenes mayoristas con las unidades de venta al detalle.

El personal involucrado trabaja en horarios extendidos para reducir al mínimo los tiempos de almacenamiento, garantizando una entrega eficiente.

Según las autoridades, este sistema también busca minimizar las afectaciones en el suministro y optimizar los recursos disponibles.

Municipios

En varias provincias, el plan de distribución ya está en marcha. En el caso de Matanzas, la entrega comenzó en los municipios de Martí, Calimete y Colón, donde las familias han recibido las dos libras de azúcar correspondientes al mes de enero.

Para el resto de los municipios, el suministro se realizará de forma escalonada, permitiendo alcanzar progresivamente a toda la población de esta provincia.

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para los españoles en Cuba: se abrirá un nuevo consulado general

A nivel nacional, el Mincin ha planteado como objetivo procesar 16 mil 700 toneladas de azúcar durante la actual campaña azucarera.

Esta planificación permitirá mantener un flujo constante de abastecimiento en los almacenes de todo el territorio, priorizando la entrega oportuna en las áreas urbanas y rurales. De esta forma, el gobierno cubano busca garantizar la estabilidad en el acceso a este producto básico, imprescindible para muchas familias.

La distribución del azúcar forma parte de las medidas que el país implementa para enfrentar las dificultades en el suministro de alimentos y productos esenciales. El Ministerio reiteró su compromiso con la eficiencia en la logística y llamó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

110 comentarios en «Información importante del MINCIN sobre el azúcar de la canasta básica»

  1. He leído todas la opiniones ,pero no se menciona nada del café que tanto tiempo no lo degustamos,o es que no hay chícharos tampoco porque estamos ya acostumbrados a tomar más chícharos que café,además el café no sufrió tanto daño como otros productos por el paso del ciclón ,solo es cosechar y darle su proceso para consumirlo

  2. Así estamos todos imagina yo tengo 4niños de escuela y no es fácil levantarse por las mañanas para la escuela sin pan y sin azúcar para el desayuno esto no es fácil para nadie

  3. este comentario se basa en la refleccion de lo que se comenta se que yo no viví tiempos del triunfo de la revolución ni antes de esto y atino a que muchos que aquí comentan tambien. se que existe la libertad de exprecion pero no see parece que muchos están vivos después de la covit 19 que a raíz del nuevo perfeccionamiento de la subida de los salarios trabajadores todo lo que ahora vivimos fue a nivel mundial pero al nosotros ser un país subdesarrollado nuestra economía no se a podido levantar porque no tenemos grandes empresas que gracias a fidel que ISO mucho por nosotros pero le falto eso que cuando la urss todo no los daban y nunca se pensó en había que garantizar todo era traído del exterior y muchos centrales y fabricas de de producción de arroz fueron desbaratada y si agregamos al gran derroche de los productos fóciles como el petroleo y otros, así que no le hechemos la culpa a nuestro presidente ahora no me creo defensora de las políticas porque es cochina pero si de lo que se dice ustedes como yo saben que se tomo la desicion de las vidas de las personas cuando la covit cuyo presupuesto se cogió para comprar la materia prima de la vacuna se que muchos dicen que es preferible esyat muerto que vivir lo que vivimos con tantas las necesidades que tenemos desde los alimentos, él agua, él gas, petroleo y él dinero. Pero con respecto a las subidas de los precios se que es difícil pero pongamoles empeño y Combatamos lo mal hecho porque hay algo que quiero que sepan los gobiernos de todos las provincias no hacen los que nuestro presidente dice por eso decimos que parte del bloqueo lo tenemos nosotros aquí dentro y eso mientras haya una persona corructa querrá que esto se caiga y lo que vivieron y lucharon por esta revolución no permitirán que se caiga yo solo los exsorto a refleccional porque aunque sabemos que nuestro presidente no puede estar metido en todas las provincias cada roto porque cuando él aparece hay comida para él pueblo

  4. Buenas noches,¿las 2 libras llegaron para quedarse?,¿ por qué tenemos que estar pagando 400 pesos una libra de azúcar?, no hay salario, ni pensión que aguante este gasto, gracias por su atención

    • Así estamos todos imagina yo tengo 4niños de escuela y no es fácil levantarse por las mañanas para la escuela sin pan y sin azúcar para el desayuno esto no es fácil para nadie

  5. Pregunto. van a normalizar las 4 lb, que nos daban, o esperemos por las dos libras que nos han rebajado. difícil situación. y la está vendiendo en los puntos y lugares de Ferias a $ 400.00 pesos …

  6. Si 1Ton=1000 Kg y 1Kg=2.2 lbs , entonces 1Ton tiene 1000×2.2= 2200 lbs. La poblacion estimada de Cuba hoy, esta en 10 millones de habitantes que , recibiendo al mes 2 lbs de azucar se requieren 20 millones ( = 9090 Toneladas) y al año 20 x 12 =240 millones de libras = 9090 x 12= 109080 Ton.

  7. buenas tardes cuando empieza la distribución de arroz pendiente de diciembre, enero y ya estamos en febrero y no tenemos información de nada

  8. yo no entiendo el gobierno no tiene azúcar ni arroz para darle al pueblo y los particulares lo tienen a altos precios yo soy de Pinar del rio municipio San Juan y el arroz está a 230 y subiendo y el azúcar a 350y 400 todavía el arroz lo cosecha el campesino pero el azúcar solo lo tiene el gobierno y por supuesto las vipimes de dónde lo sacan

Los comentarios están cerrados.